Proyecto de nivelación
1ª Oportunidad

Derecho laboral
Profesional
Objetivo
Investigar los derechos del trabajador ante un despido injustificado con el fin de reflexionar sobre los métodos de arbitraje y conciliación en materia laboral.
Conoce los requisitos de la actividad
A continuación, te presentamos tu proyecto extraordinario; utiliza las tres pestañas para conocer los detalles de tu actividad, los recursos de apoyo y la rúbrica de evaluación.
Aquí encontrarás los detalles de la actividad por realizar.
¿Qué haré?
Para realizar este proyecto apóyate con el siguiente tema de tu curso:
Tema 6: Interpretación, aplicación y sujetos del derecho del trabajo
Lee atentamente el siguiente caso, posteriormente responde las cuestiones que se plantean.
Lee el siguiente texto:
Alejandra quien vivía en Nogales, Sonora, viajó a Monterrey en busca de una oportunidad de trabajo, ella estudio hasta la preparatoria ya que su economía no le permite seguir estudiando.
Llegando a Monterrey se encontró con una vieja amiga de la preparatoria quien inmediatamente le dijo que en la empresa donde ella trabajaba estaban solicitando una recepcionista para el área de oficinas, inmediatamente su amiga le proporciono los datos del lugar para que asistiera a entrevista el día 12 de febrero del 2017, ella asistió y como si cumplía con el perfil que la empresa estaba buscando le dieron el trabajo, en la entrevista le ofrecieron una salario de $13,500 mensuales menos impuestos, seguridad social (IMSS), sus demás prestaciones que la ley marca, además le daban seguro de gastos medico mayores, así entrando a laborar en la empresa XYZ, S.A. de C.V el día 15 de febrero del 2017.
En el mes de enero del 2020 Alejandra se entera que se encuentra embarazada por lo cual se lo comunicó a su jefe inmediato y al departamento de Recursos humanos, el mes de abril inició la pandemia por lo cual todos los colaboradores del lugar tuvieron que trabajar en modalidad Home Office, incluyendo a Alejandra ya que se considera una persona vulnerable para contraer COVID, durante 4 meses ella estuvo laborando desde su casa, hasta que una mañana del 05 de agosto del año 2020 recibió una correo donde se le informaba que ella y otras 10 colaboradoras que se encontraban despedidas por el simple hecho de ser personas en estado de vulnerabilidad de contraer COVID-19.
*Los nombres y eventos del caso anterior son hipotéticos y se desarrollaron con fines educativos.
En un documento Word responde lo siguiente:
- ¿Qué derechos tienen las trabajadoras embarazadas según la Ley Federal del Trabajo?
- ¿De qué forma se están violentando los derechos laborales de Alejandra?
- ¿Bajo qué términos y que argumentos sostendrías en una demanda laboral?
- ¿crees que es necesario que en México se reforme la Ley General del Trabajo para poder apoyar a las mujeres embarazadas y a las trabajadoras domesticas? argumeneta tu respuesta
- Realiza una propuesta de un modelo de demanda ficticia, como si fueras a presentarla ante la Junta de Conciliación y Arbitraje cercana a tu domicilio, misma que debe incluir lo siguiente:
- Datos generales (ficticios)
- Prestaciones reclamadas
- Hechos
- Fundamento en derecho
- Puntos petitorios
* El trabajo debe fundamentarse con al menos 2 autores. Recuerda incluir las referencias en formato APA.
Tu trabajo debe contener:
-Portada
-Introducción
-Desarrollo (todo lo solicitado en la actividad)
-Conclusión
*La extensión de tu trabajo debe ser de 4 cuartillas (máximo); además de la portada y referencias.
Conclusión del proyecto
Elabora una video presentación, de manera formal, donde expliques el trabajo elaborado y los aprendizajes adquiridos mediante la realización del proyecto.
El video debe cumplir con los siguientes requisitos:
-Aparecer en el video,
-Mencionar brevemente el nombre completo, matrícula, materia y oportunidad,
-Portar vestimenta formal,
-Utilizar un lenguaje adecuado y cuidar que la dicción sea clara y pausada,
-El audio debe ser claro, volumen adecuado y sin interrupciones auditivas,
-Claridad de imagen, bien definida y luz suficiente,
-Duración de uno a dos minutos.
*Al finalizar, se deberá añadir el enlace en el documento.
Para elaborar el video puedes hacer uso de aplicaciones para video presentaciones y screen recorder, a través de PC o dispositivos móviles.
Recursos bibliográficos
Para conocer más acerca del tema, te invito a consultar el siguiente enlace y documento:
Derechos de los trabajadores domésticos
Demanda por despido injustificado
DEMANDA LABORAL POR DESPIDO INJUSTIFICADO
Explora los recursos que te apoyarán en la realización de tu proyecto.
¿Cómo realizar tus extraordinarios?
¿Cómo realizar tu video?
Catálogo de recursos
Explora los recursos que te apoyarán en la realización de tu proyecto.
¿Cómo realizar tus extraordinarios?
¿Cómo realizar tu video?
Catálogo de recursos