Proyecto de nivelación
1ª Oportunidad

Desarrollo organizacional y metodologías de cambio
Licenciatura
Objetivo
Analizar la importancia de la ventaja competitiva en las organizaciones, para formular propuestas estratégicas de negocio.
Conoce los requisitos de la actividad
A continuación, te presentamos tu proyecto extraordinario; utiliza las tres pestañas para conocer los detalles de tu actividad, los recursos de apoyo y la rúbrica de evaluación.
Aquí encontrarás los detalles de la actividad por realizar.
¿Qué haré?
Para realizar este proyecto apóyate con los siguientes temas del curso:
Tema 7: Estrategias para la competitividad
Tema 8: El modelo general de las organizaciones y el modelo de productividad
Tema 16: El agente de cambio
Lee atentamente las siguientes instrucciones y realiza lo que se solicita.
Lee atentamente el siguiente texto y posteriormente responde las cuestiones que se plantean.
Lizbeth Vela, recién egresada de la carrera de mercadotecnia, decide trabajar con sus papás en los negocios familiares, ya que ella notaba áreas de oportunidad en el campo competitivo. El señor Francisco Vela, padre de Lizbeth, nunca había entendido ni preocupado por entender qué es la competitividad en su negocio, puesto que las operaciones financieras eran estables y no consideraba tener problemas con el negocio.
Las ventas en los negocios se daban, en gran medida, gracias al esfuerzo de la Madre de Lizbeth, la señora Inés Castillo, quien difundía los negocios por medio de relaciones públicas informales. Entre los negocios destacaban 8 vulcanizadoras, las cuales habían reportado una disminución en las ventas en los últimos dos trimestres (enero-marzo y abril-junio).
Después de analizar las operaciones de las vulcanizadoras, el Sr. Vela decidió que debía pasar más tiempo en cada sucursal para supervisar y apoyar con el trabajo, pues pensaba que eso solucionaría la poca demanda de los servicios. En cambio, la Sra. Inés quedaría a cargo de la sucursal principal y desde ahí se encargaría de la parte administrativa del negocio.
La señora Inés está feliz de la incorporación de Lizbeth al negocio, el Sr. Vela no cree que Lizbeth pueda aportar algo distinto a lo que han hecho durante los últimos 10 años. Lizbeth le asegura a su padre que ella será capaz de aplicar elementos al para que estas acciones sean una ventaja competitiva más del negocio.
Un mes después de la incorporación al trabajo, Lizbeth entregó un reporte sintetizado sobre el estudio de mercado local. El próximo fin de semana, la familia Vela organizará una reunión para analizar las oportunidades y fortalezas de las vulcanizadoras. En el reporte se presentan diversos detalles técnicos, pero lo más destacable son las tres empresas que representan una competencia considerable para el negocio: una aseguradora de autos que ofrece servicio de grúas y auxilio vial por un costo mínimo, la aparición de negocios del mismo giro cerca de tres sucursales y la construcción de un complejo departamental cerca de las dos sucursales más importantes.
*Los nombres y eventos del caso anterior son hipotéticos y se desarrollaron con fines educativos.
En un documento de Word responde lo siguiente:
1. Explica, en espacio de media cuartilla, ¿Qué es la ventaja competitiva?
2. Explica qué rol desempeña el liderazgo en el caso anterior.
3. Menciona y explica 2 estrategias que deberá implementar Lizbeth para evolucionar el negocio de sus padres. Justifica tus ideas en espacio de media cuartilla.
4. ¿Cuáles son las principales tareas que Lizbeth debe considerar para ser competitiva dentro del mercado? Justifica tu respuesta en espacio de media cuartilla.
5. ¿Por qué es importante la competitividad y el liderazgo? Justifica tu respuesta en espacio de media cuartilla.
¿Cómo se integra el trabajo?
El documento Word deberá presentar la siguiente estructura:
Portada
Introducción
Respuesta a las interrogantes planteadas
Conclusión escrita
Enlace del video
Referencias bibliográficas
Conclusión del proyecto
Elabora una video presentación, de manera formal, donde expliques el trabajo elaborado y los aprendizajes adquiridos mediante la realización del proyecto.
El video debe cumplir con los siguientes requisitos:
-Aparecer en el video
-Mencionar brevemente el nombre completo, matrícula, materia y oportunidad
-Portar vestimenta formal
-Utilizar un lenguaje adecuado y cuidar que la dicción sea clara y pausada
-El audio debe ser claro, volumen adecuado y sin interrupciones auditivas
-Claridad de imagen, bien definida y luz suficiente
-Duración de uno a dos minutos.
Para elaborar el video puedes hacer uso de aplicaciones para video presentaciones y screen recorder, a través de PC o dispositivos móviles.
Recursos bibliográficos
Para conocer más acerca del Desarrollo organizacional, te invito a consultar los siguientes libros:
Administración de recursos humanos. El capital humano de las empresas
Administración de recursos humanos. El capital humano de las organizaciones
Explora los recursos que te apoyarán en la realización de tu proyecto.
¿Cómo realizar tus extraordinarios?
¿Cómo realizar tu video?
Catálogo de recursos