Proyecto extraordinario

1ª Oportunidad

Didáctica general I

Objetivo

Analizar las diferentes corrientes didácticas y curriculares en función con las instituciones escolares y la sociedad. ​

Objetivo
Requisitos

Requisitos

A continuación, te presentamos tu proyecto extraordinario; utiliza las siguientes secciones para conocer los detalles de tu actividad.

¿Qué haré?

Para realizar este proyecto apóyate en el contenido del curso.

Didáctica general I

Lee atentamente las siguientes instrucciones y realiza lo que se solicita.

¿Qué haré?

El documento Word deberá presentar la siguiente estructura:

      • Portada,
      • Introducción,
      • Desarrollo de cada fase,
      • Conclusión escrita,
      • Video conclusión (enlace),
      • Referencias bibliográficas.

Explora los recursos que te apoyarán en la realización de tu proyecto.

¿Cómo realizar tus extraordinarios?

¿Cómo realizar tu video?

Catálogo de recursos

Te invitamos a consultar la rúbrica para conocer los criterios que se evaluarán.

Conoce los requisitos de la actividad

A continuación, te presentamos tu proyecto extraordinario; utiliza las tres pestañas para conocer los detalles de tu actividad, los recursos de apoyo y la rúbrica de evaluación.

Analiza

Caso

Hoy en día los temas sobre crianza son bastante delicados, puesto que, cada familia es distinta y tiene ideales y perspectivas diferentes sobre las mismas. Algunas personas educan, como los educaron y otras como no les hubiera gustado ser educados. Sin embargo, en el barco que se encuentren, siempre habrá problemas porque los seres humanos son completamente distintos, tanto así que, para algunos funcionan algunas técnicas, procesos, practicas, etc, y para otros no. Es por ello por lo que se van adaptando con relación al comportamiento y personalidad del individuo.

Incluso, hay quienes crecen con estos modelos de aprendizaje y siguen teniendo respuestas a estímulos o reforzamientos que inconscientemente aceptan. Algunos de los ejemplos, es cuando desde muy pequeños, son instruidos mediante reforzamientos positivos o negativos, que se pueden ver como recompensas y eliminación de conductas. Al crecer tienden a esperar algo a cambio por buenas acciones o comportamientos, que no se ofrecen en todos los lugares. Tal es el caso de los premios o bonos de puntualidad y asistencia que se otorgan en algunos trabajos, son condicionamientos para que la persona se sienta motivado a estar puntual en día y hora, sin embargo, en otros lugares lo ven como parte de la disciplina que la persona debe tener, sin ser recompensado.

¿Cuál será el mejor? Es algo que se cree depende de la persona, pero tú, ¿Qué piensas?

Desarrolla

Fase 1

Responde las siguientes preguntas:

1. ¿De qué modelo de aprendizaje se habla?

2. ¿Consideras que es el adecuado para la crianza y aprendizaje de un individuo? ¿Por qué?

Elabora una infografía sobre el modelo de aprendizaje que se habla donde exponga los elementos mas relevantes del mismo. 

Fase 2

Realiza un cuadro comparativo de los siguientes modelos de aprendizaje y menciona un ejemplo de cada uno.

  • Teoría conductista
  • Teoría cognoscitiva
  • Teoría constructivista
Fase 3

Escribe un ejemplo por teoría, sobre situaciones escolares relacionadas a un aprendizaje exitoso en el aula.

Concluye

Redacta

Aterriza el aprendizaje a través de tres principales ideas y detalla al respecto.

Video presentación

Elabora una video presentación, de manera formal, donde expliques el trabajo elaborado y los aprendizajes adquiridos mediante la realización del proyecto.

El video debe cumplir con los siguientes requisitos:

    • Aparecer en el video.
    • Mencionar brevemente el nombre completo, matrícula, materia y oportunidad.
    • Portar vestimenta formal.
    • Utilizar un lenguaje adecuado y cuidar que la dicción sea clara y pausada.
    • El audio debe ser claro, volumen adecuado y sin interrupciones auditivas.
    • Claridad de imagen, bien definida y luz suficiente.
    • Duración de uno a dos minutos.

Para elaborar el video puedes hacer uso de aplicaciones para video presentaciones y screen recorder, a través de PC o dispositivos móviles.

Apowersoft

Bandicam

Fundamenta

Referencias bibliográficas

Para conocer más acerca del tema, te invito a consultar el siguiente enlace:

El conductismo y algunas implicaciones de lo que significa ser conductista hoy