Proyecto de nivelación
1ª Oportunidad

Física II
Objetivo:
Investigar sobre la hidrostática con la finalidad de conocer su enfoque en los fenómenos naturales.
Puedes consultar el módulo 1 de curso, así como, en fuentes externas para la elaboración de tus actividades.
Conoce los requisitos de la actividad
A continuación, te presentamos tu proyecto extraordinario; utiliza las tres pestañas para conocer los detalles de tu actividad, los recursos de apoyo y la rúbrica de evaluación.
Aquí encontrarás los detalles de la actividad por realizar.
Analiza
La hidrostática es una rama de la física que estudia los fluidos en reposo y las fuerzas que actúan sobre ellos. Los fluidos, que pueden ser líquidos o gases, tienen comportamientos y propiedades particulares cuando se encuentran en un estado de equilibrio estático. El estudio de la hidrostática es esencial para comprender fenómenos naturales, como la presión en el agua de un océano o el funcionamiento de dispositivos industriales como presas, tanques y sistemas hidráulicos.
(A) Responde las siguientes las preguntas, las cuales deberán de estar justificadas con un mínimo de 10 renglones.
- ¿Qué es la hidrostática?
- ¿Qué es un fluido?
- ¿Qué propiedad determina la presión en un líquido en reposo?
- ¿Cómo se mide la presión en un fluido en reposo?
- ¿Qué establece el principio de Pascal?
- Qué dice el principio de Arquímedes?
(B) Con base al tema 4 de tu curso resuelve los siguientes ejercicios
Nota: Se deberá anexar la solución completa de cada ejercicio con su formula correspondiente.
En un documento Word desarrolla lo siguiente:

Elabora una video presentación, de manera formal, donde expliques el trabajo elaborado y los aprendizajes adquiridos mediante la realización del proyecto.
El video debe cumplir con los siguientes requisitos:
Aparecer en el video
Mencionar brevemente el nombre completo, matrícula, materia y oportunidad
-Portar vestimenta formal
-Utilizar un lenguaje adecuado y cuidar que la dicción sea clara y pausada
-El audio debe ser claro, volumen adecuado y sin interrupciones auditivas
-Claridad de imagen, bien definida y luz suficiente
-Duración de uno a dos minutos.
*Al finalizar, se deberá añadir el enlace en el documento.
Para elaborar el video puedes hacer uso de aplicaciones para video presentaciones y screen recorder, a través de PC o dispositivos móviles.
Explora los recursos que te apoyarán en la realización de tu proyecto.
¿Cómo realizar tus extraordinarios?
¿Cómo realizar tu video?
Catálogo de recursos