Proyecto de nivelación
1ª Oportunidad

Fundamentos de matemáticas
Licenciatura - Ingeniería
Objetivo
Conocer el origen del Triángulo Pascal, así como su función, con la finalidad de desarrollar un binomio al cubo.
Conoce los requisitos de la actividad
A continuación, te presentamos tu proyecto extraordinario; utiliza las tres pestañas para conocer los detalles de tu actividad, los recursos de apoyo y la rúbrica de evaluación.
Aquí encontrarás los detalles de la actividad por realizar.
¿Qué haré?
Para realizar este proyecto apóyate en el módulo 1 de tu curso.
Analiza
- Nos ayuda a encontrar los coeficientes en binomios, como en la famosa fórmula del binomio de Newton.
- Tiene muchas conexiones con probabilidades, combinatoria, y hasta con el arte y los fractales.
- También es una herramienta muy útil para ver patrones matemáticos, como los números triangulares o los múltiplos.
A) Investiga en dos fuentes confiables externas a cerca del “Triangulo de Pascal” y realiza un ensayo con un mínimo de dos cuartillas completas donde anexes tus aportaciones sobre el tema. Puedes basarte en las siguientes preguntas para su elaboración.
- ¿A qué se le llama Triangulo de Pascal?
- ¿Cuál es el origen del Triangulo de Pascal?
- ¿Para qué se utiliza el triángulo de Pascal?
- ¿Cuál es el objetivo del Triángulo de Pascal?
- Menciona lo que representa cada renglón del Triángulo de Pascal
- ¿Cuál es la fórmula del Triangulo de Pascal?
B) Pon en práctica tus conocimientos y realiza lo que se pide a continuación tomando en cuenta las siguientes observaciones:
Desarrolla el siguiente binomio al cubo utilizado el Triángulo de Pascal.
- En una hoja de libreta anexa tu nombre completo matrícula y fecha de elaboración, posterior a ello, anexa el triángulo de pascal y resuelve el ejercicio.
- Al finalizar toma una fotografía a tu actividad y anéxala en el apartado correspondiente.
En un documento Word desarrolla lo siguiente:
- Portada
- Introducción
- Desarrollo (actividades)
- Conclusión escrita
- Liga del video
- Referencias en formato APA
- Portada
*El trabajo debe fundamentarse con al menos 2 autores.

- Aparecer en el video
- Mencionar brevemente el nombre completo, matrícula, materia y oportunidad
- Portar vestimenta formal
- Utilizar un lenguaje adecuado y cuidar que la dicción sea clara y pausada
- El audio debe ser claro, volumen adecuado y sin interrupciones auditivas
- Claridad de imagen, bien definida y luz suficiente.
- Duración de uno a dos minutos.
*Al finalizar, se deberá añadir el enlace en el documento.
Para elaborar el video puedes hacer uso de aplicaciones para video presentaciones y screen recorder, a través de PC o dispositivos móviles.
Explora los recursos que te apoyarán en la realización de tu proyecto.
¿Cómo realizar tus extraordinarios?
¿Cómo realizar tu video?
Catálogo de recursos