Proyecto de nivelación
1ª Oportunidad
Conoce los requisitos de la actividad
A continuación, te presentamos tu proyecto extraordinario; utiliza las tres pestañas para conocer los detalles de tu actividad, los recursos de apoyo y la rúbrica de evaluación.
Aquí encontrarás los detalles de la actividad por realizar.
¿Qué haré?
Para realizar este proyecto puedes apoyarte en el modulo 1 de tu curso, analízala y comprende para que puedas realizar de manera sencilla tu trabajo.
Analiza
Las reacciones se llevan a cabo de manera cotidiana, ya sea en nuestro entorno, en nuestro cuerpo, en un laboratorio, etc., y mediante la estequiometria se puede conocer cómo es que reacción dos reactivos para formar uno o más productos. Se sabe que una reacción termina cuando uno de los reactivos es consumido por completo, y que el rendimiento que llega a haber en una reacción llega a depender de que tanto hayan reaccionado, por lo cual es muy difícil que se obtenga un 100% de eficiencia en las reacciones, ya que existen diversos factores que generan que no se consuma (convine) el 100% de las partículas de los diferentes reactivos.
Realiza
Con base al tema 3 de tu curso, diseña una infografía acerca del reactivo limitante y rendimiento total, recuerda que puedes investigar en fuentes confiables externas sintetizando la información y anexando lo más importante. Al finalizar deberás descargarlo en formato PNG y adjuntarlo en el apartado correspondiente.
- Ahora es momento de poner en práctica tus conocimientos, para ello, realiza la siguiente práctica la cual deberás desarrollar su procedimiento completo paso por paso.
¿Qué masa de ácido sulfúrico se podrá obtener a partir de 250 g de
azufre 98 % de pureza?
En un documento Word desarrolla lo siguiente:
- Realiza tu proyecto en un documento Word que contenga lo siguiente:
- Portada
- introducción
- Desarrollo
- Conclusión escrita
- Liga del video
- Fuentes bibliográficas en formato APA
*El trabajo debe fundamentarse con al menos 2 autores. Recuerda incluir las referencias en formato APA.

Elabora una video presentación, de manera formal, donde expliques el trabajo elaborado y los aprendizajes adquiridos mediante la realización del proyecto.
El video debe cumplir con los siguientes requisitos:
Aparecer en el video
Mencionar brevemente el nombre completo, matrícula, materia y oportunidad
-Portar vestimenta formal
-Utilizar un lenguaje adecuado y cuidar que la dicción sea clara y pausada
-El audio debe ser claro, volumen adecuado y sin interrupciones auditivas
-Claridad de imagen, bien definida y luz suficiente
-Duración de uno a dos minutos.
*Al finalizar, se deberá añadir el enlace en el documento.
Para elaborar el video puedes hacer uso de aplicaciones para video presentaciones y screen recorder, a través de PC o dispositivos móviles.
Explora los recursos que te apoyarán en la realización de tu proyecto.
¿Cómo realizar tus extraordinarios?
¿Cómo realizar tu video?
Catálogo de recursos