Proyecto de nivelación
1.ª Oportunidad

Seminario de proyectos de mercadotecnia
Analiza los diferentes comerciales que existen para determinar la importancia de la publicidad dentro de la mercadotecnia.
Conoce los requisitos de la actividad
A continuación, te presentamos tu proyecto extraordinario; utiliza las tres pestañas para conocer los detalles de tu actividad, los recursos de apoyo y la rúbrica de evaluación.
Aquí encontrarás los detalles de la actividad por realizar.
¿Qué haré?
Para realizar este proyecto apóyate con las siguientes clases de tu curso:
1:La publicidad en el plan integral de comunicación
2: Campaña publicitaria
Lee atentamente el siguiente caso, posteriormente responde las cuestiones que se plantean.
Analiza:
Eco Vida es una empresa mexicana de agua embotellada, con envases 100% biodegradables. Esta empresa inicio en el año 2010 en manos de Doña Carmen López, quien al ver la cantidad de botellas que generaban otras marcas que tardaban años en ser destruidas decidió invertir el dinero de su pensión en una marca de agua embotellada que sea 100% sustentable para el planeta. La empresa busca diferenciarse en un mercado altamente competitivo, donde las marcas tradicionales dominan por volumen y posicionamiento.
🏢 Empresa: EcoVida
Giro: Bebidas saludables
Producto: Agua purificada embotellada en envases 100% biodegradables
Ubicación: Ciudad de México
Misión: Ofrecer hidratación saludable que respete al medio ambiente
Visión: Ser la marca líder en bebidas sostenibles en América Latina
Publicidad en el Plan Integral de Comunicación
El Plan Integral de Comunicación de EcoVida contempla los siguientes elementos:
Relaciones públicas: alianzas con ONGs ambientalistas y participación en ferias ecológicas.
Promoción de ventas: degustaciones gratuitas en tiendas ecológicas y supermercados.
Marketing digital: manejo de redes sociales, contenido de blog sobre sostenibilidad, y presencia en YouTube.
Publicidad (tema central):
Objetivo: Generar conciencia sobre la marca y su impacto ambiental positivo.
Mensaje clave: “Hidrátate con propósito”.
Canales: Medios tradicionales (radio y vallas) y digitales (Instagram, TikTok, Google Ads).
Público objetivo: Jóvenes entre 18 y 35 años con interés en temas de salud y medio ambiente.
Campaña publicitaria: “Una gota por el planeta”
Nombre de la campaña: Una gota por el planeta
Duración: 3 meses
Objetivo: Dar a conocer el producto y generar engagement con el público objetivo.
Estrategia de campaña:
Fase 1 – Teaser: Videos cortos en redes sociales mostrando imágenes de botellas contaminando el planeta, con frases como “¿Qué bebes hoy puede dañar el mañana?”.
Fase 2 – Lanzamiento: Spot principal mostrando a personas de distintas edades eligiendo EcoVida. Narración: “Cada gota cuenta, cada decisión importa”.
Fase 3 – Participación: Reto en redes con el hashtag #GotaPorElPlaneta, invitando a los usuarios a compartir videos usando EcoVida y realizando acciones ecológicas.
Resultados esperados:
Incrementar en un 30% la visibilidad de marca en redes sociales.
Lograr 10,000 interacciones en el reto digital.
Alcanzar un crecimiento del 15% en ventas durante la campaña.
Después de analizar y leer el caso de EcoVida, en una espacio de media cuartilla responde las siguientes preguntas enfocadas al caso
¿Qué tipo de publicidad utilizó EcoVida? (Ej. emocional, informativa, comparativa, etc.)
¿Qué elementos del plan integral de comunicación consideras más efectivos? ¿Por qué?
Identifica el público objetivo y describe brevemente su perfil (edad, intereses, hábitos).
¿Qué medios publicitarios se usaron? ¿Cuáles consideras que fueron los más efectivos para ese público?
¿Qué emociones busca despertar la campaña “Una gota por el planeta”? ¿Crees que el mensaje es claro y coherente?
- en base al estilo de EcoVida, desarrolla una mini campaña publicitaria sobre otro producto ecológico (puede ser ficticio), para este punto de tu proyecto puedes hacer uso de la inteligencia artificial, además deberá de contar con los siguientes elementos
Nombre de la campaña
Producto (breve descripción del producto ecológico)
Lema o frase publicitaria
Mensaje principal
Canales de comunicación que usarías
Propuesta visual o slogan en imagen (puede ser a mano o digital)
Opcional) Diseña un breve guión para un anuncio o reel de redes sociales (15-30 segundos)
Para la realización del proyecto debes considerar la siguiente estructura:
– Portada
-Introducción
-Desarrollo (Contestación a las preguntas)
-Conclusión
-Referencias bibliográficas. (Utiliza al menos dos fuentes confiables de información).
Recuerda que tu trabajo debe ser original y redactado con tus propias palabras.
Conclusión del proyecto
Elabora un video, de manera formal, dónde respondas la siguiente pregunta: ¿Qué productos has comprado o vendido mediante una venta directa?
Puedes utilizar una pizarra o presentaciones en PowerPoint para auxiliarte en tu exposición, te sugiero no leer el texto.
El video debe cumplir con los siguientes requisitos:
Aparecer en el video
Mencionar brevemente el nombre completo, matrícula, materia y oportunidad
-Portar vestimenta formal
-Utilizar un lenguaje adecuado y cuidar que la dicción sea clara y pausada
-El audio debe ser claro, volumen adecuado y sin interrupciones auditivas
-Claridad de imagen, bien definida y luz suficiente
-Duración de uno a dos minutos.
*Al finalizar, se deberá añadir el enlace en el documento.
Para elaborar el video puedes hacer uso de aplicaciones para video presentaciones y screen recorder, a través de PC o dispositivos móviles.
Explora los recursos que te apoyarán en la realización de tu proyecto.
¿Cómo realizar tus extraordinarios?
¿Cómo realizar tu video?
Catálogo de recursos