Proyecto de nivelación
1.ª Oportunidad

Sistema de protección de los derechos humanos
Reconocer los organismos públicos que apoyan a los derechos humanos con la finalidad de describir su función.
Conoce los requisitos de la actividad
A continuación, te presentamos tu proyecto extraordinario; utiliza las tres pestañas para conocer los detalles de tu actividad, los recursos de apoyo y la rúbrica de evaluación.
Aquí encontrarás los detalles de la actividad por realizar.
¿Qué haré?
Para realizar este proyecto apóyate con las siguientes clases de tu curso:
5 Naciones Unidas y derechos humanos
8 Convenciones de derechos humanos
9 Criterios constitucionales en México
13 Títulos I y II
Lee atentamente el siguiente caso, posteriormente responde las cuestiones que se plantean.
En México, el 10 de junio de 2011, se publicó en el Diario Oficial de la Federación la reforma más importante a la Constitución Federal de la República en materia de derechos humanos desde su promulgación en 1917.
Esta reforma trascendental, que buscó fortalecer el sistema de reconocimiento y protección de los derechos humanos en México, implicó la modificación de 11 artículos constitucionales: 1º, 3º, 11, 15, 18, 29, 33, 89, 97, 102 y 105.
La reforma de derechos humanos 2011 está interrelacionada y se complementa con la reforma de amparo, publicada el 6 de junio de ese mismo año. A continuación te mostramos los íconos de los organismos precursores de los derechos humanos en México y el mundo:
En un documento Word realiza un cuadro comparativo de los siguientes organismos públicos:
– Organización de las Naciones Unidas (ONU)
– Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH)
– Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)
– Corte Internacional de Justicia (CIJ)
El cuadro comparativo deberá cumplir con los siguientes aspectos:
1.- Funciones
2.- Organigrama
3.- Historia
4.- Objetivos y competencia
Después de realizar el cuadro comparativo, realiza una conclusión en la cual expongas algún caso conocido resuelto por alguno de los organismos públicos mencionados en el presente proyecto.
* El trabajo debe fundamentarse conforme a las leyes aplicables, asimismo Tesis y Jurisprudencias relacionadas con el tema. Recuerda incluir las referencias en formato APA.
*La extensión de tu trabajo debe ser de 4 cuartillas (máximo); además de la portada y referencias.
Conclusión del proyecto
Elabora una video presentación, de manera formal, donde respondas la siguiente pregunta: ¿En qué consiste el derecho contenido en el artículo 16 Constitucional?
El video debe cumplir con los siguientes requisitos:
Aparecer en el video
Mencionar brevemente el nombre completo, matrícula, materia y oportunidad
-Portar vestimenta formal
-Utilizar un lenguaje adecuado y cuidar que la dicción sea clara y pausada
-El audio debe ser claro, volumen adecuado y sin interrupciones auditivas
-Claridad de imagen, bien definida y luz suficiente
-Duración de uno a dos minutos.
*Al finalizar, se deberá añadir el enlace en el documento.
Para elaborar el video puedes hacer uso de aplicaciones para video presentaciones y screen recorder, a través de PC o dispositivos móviles.
Recursos bibliográficos
Para conocer más acerca del tema, te invito a consultar el siguiente enlace y documento:
Explora los recursos que te apoyarán en la realización de tu proyecto.
¿Cómo realizar tus extraordinarios?
¿Cómo realizar tu video?
Catálogo de recursos