Proyecto de nivelación
1ª Oportunidad

Sociología jurídica
Analizar la tipificación de un delito con el fin de identificar el alcance social y jurídico del mismo, mediante un estudio estadístico.
Conoce los requisitos de la actividad
A continuación, te presentamos tu proyecto extraordinario; utiliza las tres pestañas para conocer los detalles de tu actividad, los recursos de apoyo y la rúbrica de evaluación.
Aquí encontrarás los detalles de la actividad por realizar.
¿Qué haré?
Para realizar este proyecto apóyate con las siguientes clases de tu curso:
18 Problemas metodológicos de la sociología jurídica: principios y teorías
19 Problemas metodológicos de la sociología jurídica: información documental
20 La sociología jurídica y su función finalística
Lee atentamente el siguiente caso, posteriormente responde las cuestiones que se plantean.
Normalización de la delincuencia en México
La normalización de la delincuencias en México ocure cuando ciertos delitos o actos ilícitos se vuelven parte de la vida cotidiana y son aceptados o tolerados por la sociedad.
- Corrupción y Mordidas: Pagar sobornos a los policias de transitopara evitar muktas, Funcionarios que aceptan «moches» a cambio de favores.
- Pirateria y Comercio Informal: Comprar peliculas, musica o software pirata como algo normal, Vendedores ambulantes ofreciendo productos ilegales sin consecuencia.
- Extorciones y cobros de piso: Negocios que pagan cuotas a grupos delictivos como parte de sus operacion diaria, Coerciantes que ven estos como «un gasto más» sin denunciarlo.
- Vigilantismo y justicia por mano propia: linchamiento o grupos de autodefensa que suplen a las autoridares, ciudadanos que celebran este estilo de actos en redes sociales.
- Narco Cultura y Glorificación del Crimen: Narcocorridos y series de televisión que romantizan a los criminales, usos de simbolos del narcotráfico en lamoda y el lenguaje cotidiano.
- Desconfianza en la ley: Personas que evitan denunciar delitos porque «no sirve de nada», la costumbre de «arreglarse entre particulares» en lugar de acudir a la justicia.
Estos ejemplos muestran cómo la delincuencia se vuleven parte del día día, reduciendo la capacidad de la sociedad para combatirla.
Realiza un estudio socio-jurídico mediante el cual por medio de encuestas a un mínimo de 20 personas, ya sea por medio de redes sociales o algún otro medio, realices a familiares o conocidos las siguientes preguntas:
1. ¿Conoces a alguna mujer familiar o amiga que ha sido víctima de maltrato?
2. ¿Quién crees que es el principal responsable en México de que haya violencia?
3. ¿Cres que estamos normalizando la violencia ocacionada por el narco dentro del país?
4. Por lo que usted ha visto o escuchado ¿Cuáles son las razones o motivos por lo que los mexicamos decidimos hacer justicia por nuestras propias manos a confiar en el sistema juridico del país?
5. ¿Usted cree que la responsabilidad de evitar la normalización de la delincuencia en el país es resposabilidad de los ciudadanos o del Estado?
Para complementar tu proyecto, de la información recopilada realiza gráficas que permitan apreciar el estudio efectuado, a continuación un ejemplo:
Asimismo, en una cuartilla realiza un ensayo personal escrito de los resultados obtenidos.
*El trabajo debe fundamentarse conforme a las leyes aplicables, asimismo Tesis y Jurisprudencias relacionadas con el tema. Recuerda incluir las referencias en formato APA.
*La extensión de tu trabajo debe ser de 4 cuartillas (máximo); además de la portada y referencias.
Conclusión del proyecto
Elabora una vídeo presentación, de manera formal, donde respondas la siguiente pregunta ¿Como podemos eliminar la cultura de normalizar la delincuencia en el país?
El video debe cumplir con los siguientes requisitos:
Aparecer en el video
Mencionar brevemente el nombre completo, matrícula, materia y oportunidad
-Portar vestimenta formal
-Utilizar un lenguaje adecuado y cuidar que la dicción sea clara y pausada
-El audio debe ser claro, volumen adecuado y sin interrupciones auditivas
-Claridad de imagen, bien definida y luz suficiente
-Duración de uno a dos minutos.
*Al finalizar, se deberá añadir el enlace en el documento.
Para elaborar el video puedes hacer uso de aplicaciones para video presentaciones y screen recorder, a través de PC o dispositivos móviles.
Recursos bibliográficos
Para conocer más acerca del tema, te invito a consultar el siguiente enlace y documento:
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
Explora los recursos que te apoyarán en la realización de tu proyecto.
¿Cómo realizar tus extraordinarios?
¿Cómo realizar tu video?
Catálogo de recursos