Proyecto de nivelación
1ª Oportunidad
Taller de lectura y redacción II
Bachillerato
Objetivo
Reconocer las características y tipos de los textos recreativos, así como la percepción emotiva y autónoma en el aprendizaje de la lengua.
Conoce los requisitos de la actividad
A continuación, te presentamos tu proyecto extraordinario; utiliza las tres pestañas para conocer los detalles de tu actividad, los recursos de apoyo y la rúbrica de evaluación.
Aquí encontrarás los detalles de la actividad por realizar.
¿Qué haré?
Para realizar este proyecto apóyate con la siguiente clase del curso:
Clase 11, Textos recreativos.
Lee atentamente las siguientes instrucciones y realiza lo que se solicita.
Analiza
“Romeo y Julieta”
(Fragmento)
Entran SANSÓN y GREGORIO, de la casa de los Capuletos, armados con espada y escudo.
SANSÓN: Gregorio, te juro que no vamos a tragar saliva.
GREGORIO: No, que tan tragones no somos.
SANSÓN: Digo que, si no los tragamos, se les corta el cuello.
GREGORIO: Sí, pero no acabemos con la soga al cuello.
SANSÓN: Si me provocan, yo pego rápido.
GREGORIO: Sí, pero a pegar no te provocan tan rápido.
SANSÓN: A mí me provocan los perros de los Montescos.
GREGORIO: Provocar es mover y ser valiente, plantarse, así que, si te provocan, tú sales corriendo.
SANSÓN: Los perros de los Montescos me mueven a plantarme. Con un hombre o mujer de los Montescos me agarro a las paredes.
GREGORIO: Entonces es que te pueden, porque al débil lo empujan contra la pared.
- ¡A darle que es mole de olla!
- Agua que no has de beber, déjala correr.
- Al nopal sólo se le arriman cuando tiene tunas.
- A ver a un velorio y a divertirse a un fandango.
- Botellita de jerez, todo lo que me digas será al revés.
- Cuesta más caro el caldo que las albóndigas.
- Chocolate que no tiñe, claro está.
- Dando y dando, pajarito volando.
- Dar el alón y comerse la pechuga.
- Echarle mucha crema a sus tacos.
Responde
En un documento de Word responde las siguientes cuestiones:
- ¿Qué tipo de texto recreativo se encuentra en el primer texto?
- ¿Qué tipo de texto recreativo se encuentra en el segundo texto?
- ¿Cuáles son las diferencias entre ambos?
- Realiza un cuadro comparativo de los dos tipos de textos recreativos y menciona dos ejemplos de cada uno.
- Escribe las características de la prosa, el verso y el diálogo.
* El trabajo debe fundamentarse con al menos 2 autores. Recuerda incluir las referencias en formato APA.
*La extensión de tu trabajo debe ser de 4 cuartillas (máximo); además de la portada y referencias.
¿Cómo se integra el trabajo?
El documento Word deberá presentar la siguiente estructura:
- Portada.
- Introducción.
- Respuesta a las interrogantes planteadas.
- Conclusión escrita.
- Enlace del video.
- Referencias bibliográficas.
Conclusión del proyecto
Elabora una video presentación, de manera formal, donde expliques el trabajo elaborado y los aprendizajes adquiridos mediante la realización del proyecto.
El video debe cumplir con los siguientes requisitos:
-Aparecer en el video.
-Mencionar brevemente el nombre completo, matrícula, materia y oportunidad.
-Portar vestimenta formal.
-Utilizar un lenguaje adecuado y cuidar que la dicción sea clara y pausada.
-El audio debe ser claro, volumen adecuado y sin interrupciones auditivas.
-Claridad de imagen, bien definida y luz suficiente.
-Duración de uno a dos minutos.
Para elaborar el video puedes hacer uso de aplicaciones para video presentaciones y screen recorder, a través de PC o dispositivos móviles.
Recursos bibliográficos
Para conocer más acerca del tema, te invito a consultar el siguiente enlace:
Explora los recursos que te apoyarán en la realización de tu proyecto.
¿Cómo realizar tus extraordinarios?
¿Cómo realizar tu video?
Catálogo de recursos