Proyecto de nivelación
1ª Oportunidad
Teoría de la huelga
Profesional
Objetivo
Investigar sobre los derechos colectivos de los trabajadores con el fin de reflexionar sobre las instituciones del trabajo que defienden dichos derechos.
Conoce los requisitos de la actividad
A continuación, te presentamos tu proyecto extraordinario; utiliza las tres pestañas para conocer los detalles de tu actividad, los recursos de apoyo y la rúbrica de evaluación.
Aquí encontrarás los detalles de la actividad por realizar.
¿Qué haré?
Para realizar este proyecto apóyate con los siguientes temas de tu curso:
Tema 10, Objeto de la huelga
Tema 11, Requisitos y procedimiento de la huelga
Tema 12, Terminación de la huelga
Lee atentamente el siguiente caso, posteriormente responde las cuestiones que se plantean.
Lee el siguiente texto:
Tras varias décadas de experiencias mutualistas, anarcosindicalistas y gremialistas, los mineros mexicanos constituyeron en 1934, al amparo del Gobierno, el Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Similares de la República Mexicana (en adelante el “Sindicato minero”) en el que quedó agrupada la gran mayoría de los núcleos mineros dispersos por todo el país.
De 1934 a 1950, el sindicato limitó y reguló el poder omnímodo de los empresarios extranjeros en los enclaves mineros. Una alta proclividad al conflicto y a las huelgas, motivada por el reconocimiento del sindicato y el logro de mejores condiciones laborales, desembocó en conquistas significativas en la esfera del trabajo y de la vida cotidiana.
Las jornadas laborales se redujeron a 8 horas con un día de descanso obligatorio a la semana ; la división del trabajo estuvo sujeta a un estricto escalafón laboral que reconocía la calificación por antigüedad ; las normas de seguridad fueron más estrictas y vigiladas por el sindicato ; los salarios quedaron estipulados en los contratos colectivos de trabajo y negociados cada año.
El Sindicato no sólo controló el mercado de trabajo, sino que también obtuvo significativas conquistas en materia en vivienda, salud y educación.
En un video realiza lo siguiente:
Elabora una video presentación, de manera formal-casual, donde sin leer respondas las siguientes preguntas:
- ¿Cualés eran las condiciones laborales que tenían los trabajadores mineros en México, anterior a la formación del sindicato de mineros?
- ¿Qué empresas extranjeras estuvieron involucradas?
- ¿Qué gobernantes coadyuvaron para la explotación de las minas por parte de los extranjeros, así como la violación a los derechos humanos de los trabajodores mexicanos?
El video debe cumplir con los siguientes requisitos:
-Aparecer en el video,
-Mencionar brevemente el nombre completo, matrícula, materia y oportunidad,
-Contenido
-Portar vestimenta formal,
-Utilizar un lenguaje adecuado y cuidar que la dicción sea clara y pausada,
-El audio debe ser claro, volumen adecuado y sin interrupciones auditivas,
-Claridad de imagen, bien definida y luz suficiente,
-Duración de uno a dos minutos.
*Al finalizar, se deberá añadir el enlace en el documento.
Para elaborar el video puedes hacer uso de aplicaciones para video presentaciones y screen recorder, a través de PC o dispositivos móviles.
En un documento Word responde lo siguiente:
- Realiza un ensayo de los aprendido con la realización del proyecto.
- Elabora una conclusión escrita.
* El trabajo debe fundamentarse con al menos 2 autores. Recuerda incluir las referencias en formato APA.
Tu trabajo debe contener:
-Portada
-Introducción
-Desarrollo (todo lo solicitado en la actividad)
-Conclusión
*La extensión de tu trabajo debe ser de 4 cuartillas (máximo); además de la portada y referencias.
Recursos bibliográficos
Para conocer más acerca del tema, te invito a consultar el siguiente enlace y documento:
Ley Orgánica del Centro de Conciliación laboral del estado de Nuevo León
Explora los recursos que te apoyarán en la realización de tu proyecto.
¿Cómo realizar tus extraordinarios?
¿Cómo realizar tu video?
Catálogo de recursos