Proyecto de nivelación
1ª Oportunidad

Teoría general del proceso
Mostrar una solución viable al problema con el fin de valer los derechos ante una autoridad judicial.
Conoce los requisitos de la actividad
A continuación, te presentamos tu proyecto extraordinario; utiliza las tres pestañas para conocer los detalles de tu actividad, los recursos de apoyo y la rúbrica de evaluación.
Aquí encontrarás los detalles de la actividad por realizar.
¿Qué haré?
Para realizar este proyecto apóyate con las siguientes clases de tu curso:
6.Conceptos y marco teórico del derecho de acción y defensa
8 y 9 Conceptos y principios del proceso jurídico.
Lee atentamente el siguiente caso, posteriormente responde las cuestiones que se plantean.
Analiza el siguiente caso:
Problema.
En la colonia Santa Teresita, ubicada en el centro de la ciudad de monterrey, durante los primeros 4 meses del año 2025 ha sufrido un total de 18 robos a casa habitación.
Ana Paula y su familia radican en la colonia desde más de 20 años, durante esos años el lugar era muy tranquilo, relatan que incluso podían dejar las puertas abiertas y nada pasaba.
El pasado 4 de mayo del año en curso durante la madrugada Ana Paula estando sola en casa escucho ruidos, pero no le tomo importancia, a las 3:15 am Ana se levanta debido a un sonido más fuerte, al llegar la planta baja encontró a un hombre intentar abrir la puerta delantera inmediatamente hablo a la policía quienes, encontraron al hombre dentro del domicilio de Ana Paula.
Al llegar la policía a la delegación encontraron que era el mismo hombre que había entrado en las demás viviendas de la colonia.
Ana Paula decidió interponer una denuncia formal en contra del hombre que entro a su domicilio de forma violenta destruyendo una venta y haciendo destrozos en la planta baja.
Con relación al caso expuesto en un documento Word resuelve lo siguiente:
- Lee y analiza el caso relatado y contesta las siguientes interrogantes:
¿Qué es el derecho de acción?
¿Qué es el derecho de defensa?
¿Qué son los principios procesales?
- Después de contestar las preguntas, realiza un diagrama de flujo en donde expliques el procedimiento que se debe seguir en este caso.
* El trabajo debe fundamentarse con al menos 2 autores. Recuerda incluir las referencias en formato APA.
*La extensión de tu trabajo debe ser de 4 cuartillas (máximo); además de la portada y referencias.
Conclusión del proyecto
Elabora una video presentación, de manera formal, donde expliques el trabajo elaborado y los aprendizajes adquiridos mediante la realización del proyecto.
El video debe cumplir con los siguientes requisitos:
Aparecer en el video
Mencionar brevemente el nombre completo, matrícula, materia y oportunidad
-Portar vestimenta formal
-Utilizar un lenguaje adecuado y cuidar que la dicción sea clara y pausada
–El audio debe ser claro, volumen adecuado y sin interrupciones auditivas
-Claridad de imagen, bien definida y luz suficiente
-Duración de uno a dos minutos.
*Al finalizar, se deberá añadir el enlace en el documento.
Para elaborar el video puedes hacer uso de aplicaciones para video presentaciones y screen recorder, a través de PC o dispositivos móviles.
Recursos bibliográficos
Para conocer más acerca del tema, te invito a consultar el siguiente enlace y documento:
https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/CPF.pdf
https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/CNPP.pdf
https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGV.pdf
https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/CPEUM.pdf
https://normas-apa.org/wp-content/uploads/Guia-Normas-APA-7ma-edicion.pdf
Explora los recursos que te apoyarán en la realización de tu proyecto.
¿Cómo realizar tus extraordinarios?
¿Cómo realizar tu video?
Catálogo de recursos