Proyecto extraordinario

1ª Oportunidad

Ventas II

Examinar la ética en las organizaciones y vendedores con la finalidad de identificarlas, estudiarlas y evaluarlas. 

Objetivo

Para realizar este proyecto apóyate de las clases de tu curso:

Realiza cada una de las fases y el vídeo de presentación.

Puedes acceder a ellas dando clic sobre el icono  

Después, guarda tu actividad en un documento de Word  y sigue la siguiente estructura y recomendaciones para su entrega:

•  Portada institucional

•  Introducción

•  Desarrollo (fases)

 Conclusión

•  Liga del vídeo

•  Referencias en formato APA 7

Apégate al formato de entrega de actividades.

Guardarás tu proyecto con la siguiente nomenclatura:

Proyecto (nombre de la materia) – Nombre y apellido del alumno- Oportunidad- Nivel de estudios 

Ejemplo:

Ventas II – Dariö Zven– 1a Oportunidad – Licenciatura

Nota: Es obligatorio colocar en la referencia la URL de la página o PDF de donde obtienes la información para la realización de tu actividad, ya que se verificarán los enlaces. Si obtienes la información de algún libro, e-book, revista, etc., es necesario colocar una fotografía adicional en la sección de referencias para su validación.

La ética en las organizaciones

‎ ‎ ‎

La ética se interesa por distinguir entre lo bueno y lo malo, además, ayuda a discernir racionalmente entre las diferentes alternativas de comportamiento que se tienen ante una situación.

La ética es una disciplina filosófica que estudia los fenómenos morales y cómo influyen en la conducta humana, es decir, se trata de una ciencia que analiza la moral, reflexiona sobre ella y produce nuevas perspectivas acerca de su naturaleza.

Instrucciones:

‎ ‎

•   Realiza una investigación sobre tres empresas que se vieron envueltas en problemas éticos en relación a cualquier tema, lo anterior, lo representarás en un cuadro de doble entrada, dicho cuadro se conformará por el nombre de la empresa, motivo anti-ético, sanciones, ubicación, e imagen de la noticia o su URL que redirecciones a la noticia en sí.

Nota: Respeta la inclusión de tablas en tu actividad de acuerdo a la normativa APA 7 ya que estos elementos también de evaluarán.

Principios fundamentales

La ética cumple un papel de supervisión y vigilancia dentro de cualquier compañía, ya que al adoptar la ética en la cultura empresarial será posible humanizar a la compañía, ya sea desde crear una buena relación entre los colaboradores como fomentando su buen desempeño ante el público externo.

Instrucciones:

•   Realiza un mapa conceptual sobre los principios fundamentales de la ética en las empresas. 

‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ 

Nota: Deberás de agregar al menos 3 citas textuales cortas (no parafraseadas) ajenas al contenido de tu curso. Respeta la inclusión de tablas en tu actividad de acuerdo a la normativa APA 7 ya que estos elementos también de evaluarán.

Acciones anti-éticas

‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ 

•   En tu documento de Word,  en máximo media cuartilla, describe cinco acciones poco éticas de vendedores que haz visto y/o presenciado al comprar un producto. 

•   Crearás una nota de periódico, en dónde expondrás un caso de un empleado que incurrió en conductas anti-éticas al desempeñar sus funciones.

•   Anexarás tu nota de periódico en tu documento vía imagen (no URL), respetando en todo momento la inclusión de figuras en formato APA 7.

Indicaciones generales

‎ ‎ ‎ 

Elabora una video presentación  de manera formal, donde expreses, ¿qué te pareció esta actividad?, ¿qué te gustó?, ¿que no te gustó?, ¿qué se puede mejorar? y que nuevo aprendizaje adquiriste mediante la realización del proyecto (menos de un minuto).

Así mismo, da respuesta a esta pregunta de forma breve:

•   ¿Cómo has manejado una situación en dónde te has vuelto involucrado con alguna acción anti-ética en tu vida personal, académica o laboral?

‎ ‎ 

Recuerda; el video debe cumplir con los siguientes requisitos:

•   Aparecer en el video.

•   Mencionar brevemente el nombre completo, matrícula, materia y oportunidad.

•   Portar vestimenta formal.

•   Utilizar un lenguaje adecuado y cuidar que la dicción sea clara y pausada.

•   El audio debe ser claro, volumen adecuado y sin interrupciones auditivas.

•   Claridad de imagen, bien definida y luz suficiente.

•   Duración de 4 minutos.

Nota: Al finalizar, se deberá añadir el enlace en el documento.

Para elaborar el video puedes hacer uso de aplicaciones para video presentaciones y screen recorder, a través de PC o dispositivos móviles.

 Apowersoft

 Bandicam