Costos y presupuestos

2.ª Oportunidad

Proyecto extraordinario

Objetivo: Identificar los costos que intervienen en la fabricación de un producto real para analizar la información resultante y tomar decisiones informadas a la hora de emprender un negocio.

¿Cómo lo haré?

Para realizar este proyecto apóyate de las clases de tu curso:

Costos y presupuestos

INSTRUCCIONES

Lee detenidamente el contexto expuesto, después, realiza cada una de las fases y el vídeo de presentación.

Puedes acceder a ellas dando clic sobre el icono + y retraerlas dando clic sobre el icono 

Después, guarda tu actividad en el documento de Excel adjunto para su descarga: Haz clic aquí para descargar el archivo de Excel en el que trabajarás.

sigue la siguiente estructura y recomendaciones para su entrega:

Apégate al formato de entrega de actividades.

Guardarás tu proyecto con la siguiente nomenclatura:

Proyecto (nombre de la materia) – Nombre y apellido del alumno- Oportunidad- Nivel de estudios 

Ejemplo:

Costos y presupuestos – Dariö Zven– 1a Oportunidad – Ingeniería/Licenciatura

Nota: Es obligatorio colocar en la referencia la URL de la página o PDF de donde obtienes la información para la realización de tu actividad, ya que se verificarán los enlaces. Si obtienes la información de algún libro, e-book, revista, etc., es necesario colocar una fotografía adicional en la sección de referencias para su validación.

Contexto

Este proyecto de extraordinario te ayudará no solo a acreditar la materia en la segunda oportunidad, si no que además, su fin es que comprendas el impacto de los costos que se tienen  al fabricar un producto al emprender una idea de negocio.

Serás capaz de analizar la información y sustraer datos relevantes para la toma de decisiones.

Analiza lo siguiente:

Tú, eres un estudiante de la Universidad CNCI y además de estar cursando la carrera tienes una pasión: las hamburguesas al carbón.

Durante años has experimentado con recetas en casa, combinando ingredientes locales y estilos de preparación.

En tu formación profesional has visto materias sobre el emprendimiento, las ventas, las inversiones, etc., y dices «¿por qué no?»; cansado de la rutina laboral y animado por tus familiares y amigos, decides emprender con tu propio negocio: “Street Burger”.

Antes de siquiera freír la primera hamburguesa, sabes que debes de calcular bien tus costos; no puedes simplemente vender “a ojo”. Recuerdas que en una clase, un profesor te decía: “emprender sin conocer tus costos es como cocinar sin fuego: nada se va a cocer”.

Entonces, abres tu office y empiezas a trabajar en tu proyecto.

Fase 1

Analizando la información

El primer paso en tu emprendimiento, es conocer «que vas a necesitar»; el lugar dónde operarás ya lo tienes, un familiar te lo rentará ya con sus servicios incluidos, los utensilios de cocina y la parrilla te los regalan como motivación por tu decisión. 

Entonces, te encargas de ver que ingredientes ocuparías y recolectas la siguiente información de tiendas cercanas a tu domicilio.

Haz clic aquí para descargar el archivo con los productos necesarios para tu emprendimiento.

Con la información que recabaste (archivo de Power Point que descargaste), harás lo siguiente en un documento de Excel.

    • En la hoja 3, llamada «fase 1» completarás el cuadro dado llamado «Desglose de artículos necesarios»

Nota: Su sugiere hacer uso de las fórmulas de Excel para facilitar los cálculos.

Fase 2

Análisis de costos

Una vez desglosada la tabla de la fase 1, es hora de determinar en cuánto te estaría costando hacer una hamburguesa; esto es importante saberlo para conocer lo que se llama como «costo de fabricación» pero sólo enfocado a la materia prima, no a los demás costos y gastos asociados en el proceso.

Recuerda que conocer el costo de fabricación de un producto  es importante porque permite determinar el precio de venta del producto, comprender la eficiencia de la producción, planificar compras, optimizar la división de los recursos, identificar y recortar gastos innecesarios, etc. 

    • En la hoja llamada «fase 2» de tu archivo de Excel realizarás las columnas faltantes (color rojo)  con ayuda de los datos dados y los cálculos hechos anteriormente. 

Nota: Su sugiere hacer uso de las fórmulas de Excel para facilitar los cálculos.

Fase 3

Toma de decisiones

Una vez determinado el costo de fabricación que tendría tu producto, es hora de determinar el precio de venta; para ello, debes de basarte en el margen de ganancia que deseas para tu producto; estudiando a la competencia, estimas un margen del 45 % por hamburguesa vendida.

En la hoja llamada «fase 3» de tu libro de Excel, desarrolla lo siguiente:

    • En la celda marcada en color azul, plasma la venta total si se venden 50 hamburguesas por día; para ello, debes de tener en cuenta que el costo de fabricación calculado en la fase 2 para este ejercicio representaría tu costo fijo, y el costo variable por unidad asciende a $ 21.05 pesos.
    • En la celda marcada en color amarillo, plasma la utilidad bruta del negocio; para ello, primero debes de calcular el costo de producción (lo plasmarás en la celda de color verde) como el ejemplo de clase 1 de tu curso. Se te dan los siguientes datos:
      • Se hacen 50 hamburguesas por día
      • El valor de la materia prima es la que se usa para la fabricación de las hamburguesas, no del total que se gasta en su compra.
      • La M.O. asciende a $ 333.33 pesos.
      • Los G.F. ascienden a $ 587.22 pesos.
      • No tendrás inventarios de productos terminados para este ejercicio, pues se asume que todo lo que se fabrica se vende al momento.
    • En la celda marcada en color gris, plasmarás el margen de utilidad bruta.

Nota: Su sugiere hacer uso de las fórmulas de Excel para facilitar los cálculos.

Vídeo de presentación

Indicaciones generales

Elabora una  video presentación, de manera formal, donde expreses, ¿que te pareció esta actividad?, ¿que te gustó?, ¿que no te gustó?, ¿qué se puede mejorar? y que nuevo aprendizaje adquiriste mediante la realización del proyecto (menos de un minuto).

Así mismo, da respuesta a estos puntos de forma breve:

    • ¿Qué articulo de los que consideraste como compra de materia prima, no es tan esencial para vender el producto?, ¿por qué?
    • ¿Cómo se le llama al inventario en dónde entrarían todas las compras que hiciste antes de vender tus hamburguesas?
    • ¿Qué significa el margen de utilidad bruta que calculaste en la fase 3?, ¿para que sirve?

Recuerda; el video debe cumplir con los siguientes requisitos:

    • Aparecer en el video.
    • Mencionar brevemente el nombre completo, matrícula, materia y oportunidad.
    • Portar vestimenta formal.
    • Utilizar un lenguaje adecuado y cuidar que la dicción sea clara y pausada.
    • El audio debe ser claro, volumen adecuado y sin interrupciones auditivas.
    • Claridad de imagen, bien definida y luz suficiente.
    • Duración de 4 minutos.

Nota: Al finalizar, se deberá añadir el enlace en el documento.

Para elaborar el video puedes hacer uso de aplicaciones para video presentaciones y screen recorder, a través de PC o dispositivos móviles.

¿Qué me evaluarán?

Recursos de apoyo