Proyecto de nivelación

2a Oportunidad

Derecho internacional público

Licenciatura

Objetivo
Elaborar un protocolo jurídico internacional con base a las leyes aplicables para regular los conflictos ambientales entre México y otros países.

Conoce los requisitos de la actividad

A continuación te presentamos tu proyecto extraordinario; utiliza las tres pestañas para conocer los detalles de tu actividad, los recursos de apoyo y la rúbrica de evaluación.


Aquí encontrarás los detalles de la actividad por realizar.

¿Qué haré?

Para realizar este proyecto apóyate con los siguientes temas:


6 La responsabilidad en el  Derecho Internacional

7 El derecho internacional del mar y el espacio 

Lee atentamente las instrucciones y realiza lo que se solicita.






Problema

Qué es el sistema satelital Glonass ruso? - ContraRéplica - Noticias

En el año 2022 la Federación de Rusia a través de su agencia espacial Ros cosmos, anuncio que en el año 2023 lanzara el satélite “Meteor-M4” diseñado para la observación climática global.

A finales del año 2023 Rusia lanza el satélite para realizar sus respectivas observaciones. Este satélite utilizaba fuentes radioactivas (radioisótopos de plutonio) para alimentar sus instrumentos científicos órbita polar.

El 02 de marzo 2025 tras un año de estar en el espacio, tras una falla inesperada en el sistema de propulsión, el satélite pierde contacto y reingresa a la atmósfera terrestre en forma descontrolada el 03 de marzo en la madrugada. Los restos del satélite caen en el Mar de Banda, dentro de la Zona Económica Exclusiva (ZEE) de Indonesia, cerca de la isla de Tanimbar.

En las semanas siguientes, científicos indonesios detectan material radiactivo en el agua y en muestra de peces, afectando gravemente una zona pesquera clave para la economía locales.

Como resultado el gobierno de Indonesia impone una prohibición total de peces, y comunidades pesqueras denuncian pérdidas económicas severas.

El Gobierno de Indonesia presenta una queja formal a Rusia exigiendo explicaciones y reparaciones. Rusia reconoce el accidente, pero alega que fue un “evento imprevisible” y minimiza el nivel de daño, sugerido que no hubo contaminación grave en la zona.  






Investiga

En libros digitales, revistas jurídicas en línea, jurisprudencias, blogs de despachos jurídicos en México, páginas web, acerca la regulación de los conflictos ambientales en el plano internacional, así como el derecho al mar de Estados Unidos y compáralo con la regulación de México.

*Es importante agregar la bibliografía de donde obtuviste la información.

Crea el proyecto

Ensayo Juridico 

Una vez que leíste el problema entre Indonesia y Rusia, realiza un ensayo sobre “la responsabilidad internacional del Estado por daños causados por actividades especiales: análisis del caso Rusia-Indonesia a la luz del Derecho internacional Público, del Mar y del Espacio”.

Requisitos que debe contar tu ensayo:

Extensión de 4 a 10 cuartillas (sin incluir portada, índice, introducción y bibliografía)

1.Formato:

-Letra: Times New Román 12

-Interlineado: 2

-Justificado

-márgenes: 2.5 cm

Normas de citación: APA o Estilo Jurídico Local

2.Índice (con numeración de secciones y subsecciones)

Introducción (media cuartilla)

3. Marco teórico (1-2 cuartillas)

Concepto de responsabilidad internacional del Estado.

Tipos de responsabilidad (objetiva y subjetiva)

4. Fuentes del derecho aplicables (Derecho internacional consuetudinario) (Convenios internacionales: CONVEMAR, Tratados del espacio, convenio de responsabilidad del estado) (Proyectos de la CDI sobre responsabilidad del estado).

5. Descripción del caso Rusia-Indonesia (1 cuartilla)

-Hechos relevantes

-Actores involucrados

-Zona afectada (ubicación geopolítica y ecológica)

-Respuesta de ambos estados.

6. Análisis jurídico (3-4 cuartillas)

Dividido en tres partes:

Derecho internacional público

-¿Existe violación al principio de no causar daño?

-¿Es atribuible la conducta de rusia?

-¿Se configura una conducta internacional ilícita?

Derecho del Mar (CONVEMAR):

-¿Se infringieron los deberes de protección medio marino?

-¿Hubo omisión en la notificación y cooperación?

Derecho del espacio

-¿Se activa la responsabilidad absoluta de rusia?

-¿Cuál es el procedimiento para reclamar daños bajo el convenio de 1972?

Consecuencias legales y solución del caso (1 cuartilla)

-Mecanismos posibles de solución de controversias

-¿Qué tipo de reparación correspondería?

Reflexión critica y propuesta (1 cuartilla)

¿Qué vacíos existen en el derecho espacial?

¿Se debería establecer un fondo internacional de compensación?

¿Cómo prevenir incidentes similares?

7. Conclusión (media cuartilla)

8. Bibliografía

 



Conclusión del proyecto

Elabora una video presentación, de manera formal, donde expliques el trabajo elaborado y los aprendizajes adquiridos mediante la realización del proyecto.

El video debe cumplir con los siguientes requisitos:
-Aparecer en el video.
-Mencionar brevemente el nombre completo, matrícula, materia y oportunidad.
-Portar vestimenta formal.
-Utilizar un lenguaje adecuado y cuidar que la dicción sea clara y pausada.
-El audio debe ser claro, volumen adecuado y sin interrupciones auditivas.
-Claridad de imagen, bien definida y luz suficiente.
-Duración de uno a dos minutos.

Para elaborar el video puedes hacer uso de aplicaciones para video presentaciones y screen recorder, a través de PC o dispositivos móviles.

Apowersoft
Bandicam






Recursos bibliográficos

Para conocer más acerca del tema, te invito a consultar los siguientes enlaces:

 CONVEMAR

 Formato APA 7° edición 

Comisión de Derecho Internacional 

Espacio ultraterrestre