Proyecto de nivelación
2ª Oportunidad

Derecho procesal penal
Licenciatura
Objetivo
Diseñar una propuesta de defensa conforme a las leyes aplicables para defender los intereses de una víctima de violencia.
Conoce los requisitos de la actividad
A continuación, te presentamos tu proyecto extraordinario; utiliza las tres pestañas para conocer los detalles de tu actividad, los recursos de apoyo y la rúbrica de evaluación.
Aquí encontrarás los detalles de la actividad por realizar.
¿Qué haré?
Para realizar este proyecto apóyate en los siguientes temas:
7: Sujetos de la relación procesal
12: Determinaciones del ministerio público
Lee atentamente las instrucciones y realiza lo que se solicita.
Problema
Esmeralda, una adolescente indígena, quien no solo fue acusada de homicidio por abortar en Querétaro tras haber sido abusada sexualmente por un familiar, sino que también, derivado de ello, actualmente enfrenta un juicio en el cual la Fiscalía General de ese estado pide sancionarla con tres años de prisión y un pago de 500 mil pesos para su agresor como reparación del daño.
Esmeralda fue abusada sexualmente por un familiar tres años mayor que ella, de quien quedó embarazada.
Por varios meses ocultó su embarazo, hasta que al poco tiempo, en agosto de ese mismo año, tuvo un aborto espontáneo en el baño de su casa, derivado de la violencia que sufría y la falta de apoyo, así como la presión emocional y física.
Tras sufrir el aborto, el padre de la menor presentó una denuncia por el abuso sexual, lo cual fue investigado por la Fiscalía General de Querétaro, que actualmente encabeza Víctor Antonio de Jesús Hernández; sin embargo, conforme se realizaban las indagatorias las autoridades dejaron de lado la violación a Esmeralda y la acusaron de haber asesinado a su bebé, producto de la agresión.
De acuerdo con las autoridades estatales, supuestamente obtuvieron pruebas de que el bebé nació vivo poco después de las 30 semanas de gestación, pero posteriormente murió asfixiado. No obstante, Esmeralda ha negado que esto sea cierto, asegurando que ella no estaba consciente de lo que ocurría en su cuerpo debido al dolor del aborto.
Investiga
En libros digitales, revistas jurídicas en línea, blogs de despachos jurídicos en México, páginas web, así como en el Semanario Judicial de la Federación, acerca las excluyentes de responsabilidad del delito, en específico la legítima defensa.
*Es importante agregar la bibliografía de donde obtuviste la información.
Crea el proyecto
Diseñar una propuesta de defensa legal

Los padres de Esmeralda ha recurrido a ti como abogado, con el fin de que la defiendas ante los juzgados penales para que los ayudes con la pronta liberación de su hija y además ayudarlos a que su agresor tenga el castigo correspondiente al delito que cometio en contra de Esmeralda.
Con base en el análisis del caso, así como lo investigado en la ley y jurisprudencias, elabora una estrategia de defensa y de denucnia representada mediante un diagrama, en el que expongas plazos legales, procedimiento a seguir y alcances para que Rebeca logré la libertad.
Tu documento debe contener al menos las siguientes fuentes del Derecho:
1.- Leyes (Cita específica del precepto legal aplicable)
2.-Jurisprudencia
3.- Principios generales del derecho aplicables con la materia de penal.
Para la realización del proyecto debes considerar lo siguiente:
-El trabajo debe ser original y redactado con tus PROPIAS PALABRAS. Investiga, lee y analiza la información; posteriormente realiza tu proyecto.
Tu proyecto debe contener la siguiente estructura básica:
-Introducción
-Desarrollo (Lo solicitado en tu proyecto)
Conclusión
-Referencias bibliográficas. Utiliza dos fuentes confiables de información.
Conclusión del proyecto
Elabora una video presentación, de manera formal, respondiendo la siguiente pregunta ¿como sociedad le fallamos a Esmeralda?
El video debe cumplir con los siguientes requisitos:
-Aparecer en el video.
-Mencionar brevemente el nombre completo, matrícula, materia y oportunidad.
-Portar vestimenta formal.
-Utilizar un lenguaje adecuado y cuidar que la dicción sea clara y pausada.
–El audio debe ser claro, volumen adecuado y sin interrupciones auditivas.
-Claridad de imagen, bien definida y luz suficiente.
-Duración de uno a dos minutos.
Para elaborar el video puedes hacer uso de aplicaciones para video presentaciones y screen recorder, a través de PC o dispositivos móviles.
Recursos bibliográficos
Para conocer más acerca del tema, te invito a consultar los siguientes enlaces:
Código Nacional de Procedimientos Penales
https://www.cndh.org.mx/derechos-humanos/pueblos-y-comunidades-indigenas-marco-normativo
Explora los recursos que te apoyarán en la realización de tu proyecto.
¿Cómo realizar tus extraordinarios?
¿Cómo realizar tu video?
Catálogo de recursos