Proyecto de nivelación
2ª Oportunidad

Administración estratégica de costos
Licenciatura
Objetivo
Examinar las características del método justo a tiempo con la finalidad de reconocer los beneficios de dicho método en la vida personal y profesional.
Conoce los requisitos de la actividad
A continuación, te presentamos tu proyecto extraordinario; utiliza las tres pestañas para conocer los detalles de tu actividad, los recursos de apoyo y la rúbrica de evaluación.
Aquí encontrarás los detalles de la actividad por realizar.
¿Qué haré?
Analiza
Se conoce como Justo a tiempo o JIT, (por sus siglas en inglés) a la indicación que los subensamblados y los componentes deben ser fabricados en pequeños lotes y entregados a la nueva fase del proceso en el momento necesario o justo a tiempo.
La solicitud de un cliente dispara la orden de la fábrica y el proceso de producción. Los centros de proveedores no producen el siguiente lote de productos sino hasta que el centro de consumo lo requiere.
El justo a tiempo es una filosofía mundialmente conocida, orientada hacia la eliminación de desperdicios a lo largo de las operaciones y a la mejora de sus materiales. De esta forma, el exceso de inventarios se elimina y se reducen los costos.
Desarrolla
Realiza una infografía, respondiendo a los siguientes puntos:
- ¿Qué es la filosofía justo a tiempo?
- Puntos claves para aplicar la filosofía justo a tiempo para cualquier ámbito (personal y profesional).
- Beneficios y/o ventajas del JIT.
- Frase que haga referencia a la importancia de la filosofía justo a tiempo.
NOTA: Para elaborar el proyecto se recomienda el uso de la herramienta Canva. Para la realización del proyecto debes considerar lo siguiente:
- El trabajo debe ser original y redactado con tus propias palabras. Investiga, lee y analiza la información; posteriormente realiza tu proyecto.
- Recuerda utilizar los recursos gráficos y textuales de manera correcta, no saturando con información e imágenes el trabajo.
- Ilustraciones coherentes al contenido.
- Referencias bibliográficas. Utiliza dos fuentes confiables de información.
Cuando concluyas con el diseño es necesario descargar como formato PDF y posteriormente enviarlo al apartado correspondiente de la materia junto con el enlace del video.
-Aparecer en el video.
-Mencionar brevemente el nombre completo, matrícula, materia y oportunidad.
-Portar vestimenta formal.
-Utilizar un lenguaje adecuado y cuidar que la dicción sea clara y pausada.
-El audio debe ser claro, volumen adecuado y sin interrupciones auditivas.
-Claridad de imagen, bien definida y luz suficiente.
-Duración de uno a dos minutos.
Recursos de apoyo
Para enriquecer tu actividad puedes apoyarte en el siguiente enlace:
Explora los recursos que te apoyarán en la realización de tu proyecto.
¿Cómo realizar tus extraordinarios?
¿Cómo realizar tu video?
Catálogo de recursos