Proyecto extraordinario
1ª Oportunidad
Análisis económico, político y social de México
Distinguir las funciones de los poderes de la unión en México para debatir cómo manejan la vida política del país.
A continuación, te presentamos tu proyecto extraordinario; utiliza las siguientes secciones para conocer los detalles de tu actividad.
Para realizar este proyecto apóyate en el contenido del curso.
Análisis económico, político y social de México
Lee atentamente las siguientes instrucciones y realiza lo que se solicita.
Analiza
Desde que México es un país independiente, se estableció con toda precisión que una de las bases de su organización política y de su estructura gubernamental era el principio de división del ejercicio del poder, el llamado división de poderes, que fijó la regla especial de esa fragmentación en el ejercicio de las actividades que corresponden al Estado y prohibió la reunión en una o más personas de esos poderes separados.
El ejercicio del Poder Soberano se divide en tres grandes agrupamientos de órganos del Estado que conforman el Poder Legislativo, el Poder Ejecutivo y el Poder Judicial, cada uno con su ámbito de acción, con su propia y característica estructura organizativa y con su conjunto de funciones y responsabilidades.
El pueblo mexicano ejerce su soberanía por medio de los Poderes de la Unión, es decir, de los poderes federales, en los casos de la competencia de éstos; pero también el pueblo ejerce su soberanía a través de los poderes de los estados, en lo que toca a sus regímenes interiores. La Constitución Federal es la que expresamente ha creado estos dos órdenes de gobierno, y quien también en forma expresa ha señalado el reparto de competencias para cada una de estas jurisdicciones.
Poder Judicial del Estado de Oaxaca. (2016). Manual del Alcalde 2016. Oaxaca: Escuela Judicial.
Desarrolla
Realiza un diagrama de árbol en el que detalles 5 características de cada poder de la unión (funciones, quienes las integran, etc.)
Posteriormente con tus propias palabras, contesta las siguientes preguntas:
- ¿Crees que el sistema político mexicano es obsoleto? Sí/No ¿Por qué?
- ¿Qué cambiarías y cómo lo harías?
Concluye
Aterriza el aprendizaje a través de tres principales ideas y detalla al respecto.
Elabora una video presentación, de manera formal, donde expliques el trabajo elaborado y los aprendizajes adquiridos mediante la realización del proyecto.
El video debe cumplir con los siguientes requisitos:
- Aparecer en el video.
- Mencionar brevemente el nombre completo, matrícula, materia y oportunidad.
- Portar vestimenta formal.
- Utilizar un lenguaje adecuado y cuidar que la dicción sea clara y pausada.
- El audio debe ser claro, volumen adecuado y sin interrupciones auditivas.
- Claridad de imagen, bien definida y luz suficiente.
- Duración de uno a dos minutos.
Para elaborar el video puedes hacer uso de aplicaciones para video presentaciones y screen recorder, a través de PC o dispositivos móviles.
Fundamenta
Para conocer más acerca del tema, te invito a consultar el siguiente enlace:
El documento Word deberá presentar la siguiente estructura:
- Portada,
- Introducción,
- Desarrollo de cada fase,
- Conclusión escrita,
- Video conclusión (enlace),
- Referencias bibliográficas.