Proyecto de nivelación
2ª Oportunidad

Bases de datos LAE
Licenciatura
Objetivo
Comprender cada uno de los modelos de bases de datos que existen con la finalidad de aplicarlos en situaciones reales de las empresas.
Conoce los requisitos de la actividad
A continuación, te presentamos tu proyecto extraordinario; utiliza las tres pestañas para conocer los detalles de tu actividad, los recursos de apoyo y la rúbrica de evaluación.
Aquí encontrarás los detalles de la actividad por realizar.
¿Qué haré?
Para la elaboración de este proyecto puedes apoyarte en las siguientes clases:
Clase 8, Modelos de bases de datos.
Analiza
Cuando hablamos de crear una base de datos, no podemos olvidarnos del modelo de base datos; este concepto determina en muchos casos el tipo de base de datos que vamos a emplear.
Podemos entender un modelo, como un conjunto de reglas para estructurar los datos del mundo real y un esquema de percepción de una realidad interpretada con un cierto modelo. Un ejemplar se refiere a los valores que toma la percepción de una cierta realidad en un punto del tiempo.
Para mayor compresión te invito a realizar las siguientes actividades.
Realiza
(A) Elabora un ensayo en donde investigues en dos fuentes confiables acerca del modelo de bases de datos, puedes apoyarte en las siguientes preguntas para la elaboración de tu actividad.
- Explica ampliamente con tus propias palabras que son los modelos de bases.
- ¿Cuál es la importancia de un modelo de bases?
- ¿Cuál es el objetivo principal de un modelo de bases?
- Describe las principales características de un modelo de base.
- Menciona las principales ventajas y desventajas de un modelo de base de datos.
- Explica cada uno de los diferentes tipos de modelos de bases que existen.
El trabajo debe fundamentarse con al menos 2 autores. Recuerda incluir las referencias en formato APA.
La extensión de tu trabajo debe ser de 4 cuartillas (máximo); además de la portada y referencias.
(B) Una vez finalizada tu actividad, realiza la siguiente práctica en Acces en donde pongas en práctica tus conocimientos.
A continuación, se encuentran los recursos y datos en los que encontraras las instrucciones para la elaboración de tu actividad.
Consideraciones de entrega
Realiza tu proyecto en un documento Word que contenga lo siguiente:

- Portada.
- Introducción.
- Desarrollo (ensayo y práctica).
- Conclusión del proyecto.
- Fuentes bibliográficas en formato APA.
- Liga del video.

-Mencionar brevemente el nombre completo, matrícula, materia y oportunidad.
-El audio debe ser claro, volumen adecuado y sin interrupciones auditivas.
-Claridad de imagen, bien definida y luz suficiente.
-Duración de uno a dos minutos.
Explora los recursos que te apoyarán en la realización de tu proyecto.
¿Cómo realizar tus extraordinarios?
¿Cómo realizar tu video?
Catálogo de recursos