Proyecto de nivelación
2ª Oportunidad
Costos y presupuestos
Profesional
Objetivo
Relacionar la utilidad con la fijación de precios de un producto mediante ejercicios de clasificación de costos para identificar la metodología que se debe aplicar en dichos casos.
Conoce los requisitos de la actividad
A continuación, te presentamos tu proyecto extraordinario; utiliza las tres pestañas para conocer los detalles de tu actividad, los recursos de apoyo y la rúbrica de evaluación.
Aquí encontrarás los detalles de la actividad por realizar.
¿Qué haré?
Clase 12. Fijación de precios.
Analiza
El análisis de costos es el estudio de los montos involucrados en la elaboración de un bien o servicio. Sirve para encontrar las áreas de oportunidad y mejora en beneficio de la organización, lo cual permite estimar precios de venta que dejen ganancias.
- Realizarás un vídeo en dónde estés resolviendo a cámara la actividad en momento real (no se permite que ya se tenga hecho y solo proyectarlo), esto lo harás dentro del documento Excel, dónde, realizarás los cálculos para dar solución a los problemas e incluir su interpretación.
- Posteriormente, realizarás en un documento de Word un mapa conceptual completo sobre el tema, complementando dicho mapa con el contenido del curso y fuentes de investigación.
- Elabora una infografía en dónde expliques los pasos que realizaste para la elaboración de este proyecto.
Consideraciones
- Portada
- Introducción con palabras propias.
- Desarrollo: Resolución de los problemas y reporte en video (liga) explicando los puntos solicitados.
- Referencias ajenas al curso en formato APA.
Apégate al formato de entrega de actividades.
Guardarás tu proyecto con la siguiente nomenclatura:
Proyecto (nombre de la materia) – Nombre y apellido del alumno- Oportunidad- Nivel de estudios
Ejemplo:
Proyecto Finanzas II – Darío Pérez – 1a Oportunidad – Ingeniería
Nota: Es obligatorio colocar en la referencia la URL de la página o PDF de donde obtienes la información para la realización de tu actividad, ya que se verificarán los enlaces. Si obtienes la información de algún libro, e-book, revista, etc., es necesario colocar una fotografía adicional en la sección de referencias para su validación.
- Aparecer en el video.
- Mencionar brevemente el nombre completo, matrícula, materia y oportunidad.
- Portar vestimenta formal.
- Utilizar un lenguaje adecuado y cuidar que la dicción sea clara y pausada.
- El audio debe ser claro, volumen adecuado y sin interrupciones auditivas.
- Claridad de imagen, bien definida y luz suficiente.
- Duración de no mayor a 7 minutos.
- Aparecer en el video.
Explora los recursos que te apoyarán en la realización de tu proyecto.
¿Cómo realizar tus extraordinarios?
¿Cómo realizar tu video?
Catálogo de recursos