Proyecto de nivelación
2ª Oportunidad

Física I A
Bachillerato
Objetivo
Analizar las funciones trigonométricas con la finalidad de resolver problemas aplicando el teorema de Pitágoras.
Conoce los requisitos de la actividad
A continuación, te presentamos tu proyecto extraordinario; utiliza las tres pestañas para conocer los detalles de tu actividad, los recursos de apoyo y la rúbrica de evaluación.
¿Qué haré?
Recursos de apoyo
¿Qué me evaluarán?
¿Qué haré?
Aquí encontrarás los detalles de la actividad por realizar.
¿Qué haré?
Para realizar este proyecto apóyate con la siguiente clase:
Clase 6, Descomposición y composición rectangular de vectores.
Analiza
En física y matemáticas, los vectores son elementos fundamentales para representar magnitudes que tienen dirección y sentido, como la velocidad, la fuerza y la aceleración. Para facilitar su análisis y operación, es común descomponerlos en sus componentes rectangulares, lo que permite expresarlos en términos de sus proyecciones sobre los ejes X e Y en un sistema cartesiano. Por ello, te invitamos a realizar cada uno de los siguientes ejercicios con el fin de que pongas en práctica tus conocimientos.
Crea el proyecto
Tomando en cuenta el punto 6.2 de «Funciones trigonométricas», desarrolla el siguiente ejercicio:
Al nivel del mar se lanza un cohete espacial y sube un ángulo constante de 52° recorriendo 1200m. ¿Qué altura lleva el cohete en ese momento?
Tomando en cuenta el punto 6.3 del «Teorema de Pitágoras», desarrolla el siguiente ejercicio:
Los bomberos tratan de acceder a un piso de un edificio, que está situado a 12m, de altura. Si la escalera puede llegar a medir 15m. ¿A qué distancia se colocará el camión?
Desde la parte más alta de un faro de 75m. de altura se observa un bote a una distancia de 135m. Se pide hallar la distancia desde el pie de faro hacia el bote.
Dado un triángulo rectángulo se necesita encontrar el valor de c.
A=7m B=10m C=?
Menciona tres situaciones cotidianas donde se pueda aplicar el Teorema de Pitágoras y las funciones trigonométricas. Explica cómo se usan en cada caso.
1.
2.
3.
Tomando en cuenta el punto 6.4 «Método gráfico» del paralelogramo» elabora un cuadro sinóptico en canva sobre el método gráfico del paralelogramo para la suma de vectores, el cual debe incluir los siguientes conceptos. Al finalizar deberás descargarlo en formato PNG, anexarlo en el apartado correspondiente junto al enlace de elaboración.
Definición
Pasos para aplicarlo
Ventajas
Desventajas
Ejemplo
Nota: En los ejercicios solicitados se deberá incluir el procedimiento completo de forma entendible, ya sea en Word o en una hoja de libreta la cual debe incluir fecha de elaboración, nombre completo y matrícula.
¿Cómo se integra el trabajo?
– Hoja 1: Portada,
– Hoja 2: Introducción,
– Hoja 3: Desarrollo,
– Hoja 4: Liga de tu video,
– Hoja 5: Conclusión,
– Hoja 6: Fuentes bibliográficas en formato APA.
Conclusión del proyecto
Elabora una video presentación, de manera formal, donde expliques el trabajo elaborado y los aprendizajes adquiridos mediante la realización del proyecto. El video debe cumplir con los siguientes requisitos:
-Aparecer en el video.
-Mencionar brevemente el nombre completo, matrícula, materia y oportunidad.
-Portar vestimenta formal.
-Utilizar un lenguaje adecuado y cuidar que la dicción sea clara y pausada.
-El audio debe ser claro, volumen adecuado y sin interrupciones auditivas.
-Claridad de imagen, bien definida y luz suficiente.
-Duración de uno a dos minutos.
Para elaborar el video puedes hacer uso de aplicaciones para video presentaciones y screen recorder, a través de PC o dispositivos móviles.
Recursos de apoyo
Explora los recursos que te apoyarán en la realización de tu proyecto.
¿Cómo realizar tus extraordinarios?
¿Cómo realizar tu video?
Catálogo de recursos
¿Qué me evaluarán?