Proyecto de nivelación
2.ª Oportunidad

Logística y la Cadena de Suministros
Ingeniería
Analizar los diferentes tipos de herramientas más utilizadas en la cadena de suministro con la finalidad de conocer su función principal.
Conoce los requisitos de la actividad
A continuación, te presentamos tu proyecto extraordinario; utiliza las tres pestañas para conocer los detalles de tu actividad, los recursos de apoyo y la rúbrica de evaluación.
Aquí encontrarás los detalles de la actividad por realizar.
¿Qué haré?
Para la realización de este proyecto, puedes apoyarte en las siguientes clases:
Clase 5 / Costos logísticos y sistemas
Analiza
Hoy en día es imposible separar los términos logística y cadena de suministro, pues están relacionados, debido a que tienen como objetivo común satisfacer las necesidades del cliente, para ello buscan maneras de optimizar todos los recursos de la empresa y generar mayores ganancias.
Uno de los objetivos dentro de la gestión de la cadena de suministro es la optimización de los recursos utilizados en las operaciones, de forma que la organización sea rentable, aumentando los rendimientos y las utilidades, y disminuyendo los costos generados durante el proceso.
Realiza
Elabora una presentación en PowerPoint, donde expliques cada una de las herramientas más utilizadas en la cadena de suministro, deberás anexar función, objetivo principal, características, ventajas y desventajas, así como añadir imágenes ilustrativas.
- Metodología Kaizen
- Jidoka
- Sistemas de participación del personal (SPP)
- Heijunka
- Kanban
- Seis sigmas
- Ciclo PDCA
Nota: Puedes consultar fuentes externas, recuerda incluir referencias en formato APA.
Consideraciones de entrega
Realiza tu proyecto en un documento PowerPoint que contenga lo siguiente:
- Portada
- Introducción
- Desarrollo
- Conclusión del proyecto
- Fuentes bibliográficas en formato APA
- Liga del video
Para la realización del proyecto debes considerar lo siguiente:
- El trabajo debe ser original y redactado con tus propias palabras. Investiga, lee y analiza la información; posteriormente realiza tu proyecto.
- Recuerda utilizar los recursos gráficos y textuales de manera correcta, no saturando con información e imágenes el trabajo.
- Ilustraciones coherentes al contenido.
- Referencias bibliográficas. Utiliza dos fuentes confiables de información.

-Mencionar brevemente el nombre completo, matrícula, materia y oportunidad.
-El audio debe ser claro, volumen adecuado y sin interrupciones auditivas.
-Claridad de imagen, bien definida y luz suficiente.
-Duración de uno a dos minutos. Para elaborar el video puedes hacer uso de aplicaciones para video presentaciones y screen recorder, a través de PC o dispositivos móviles.
Explora los recursos que te apoyarán en la realización de tu proyecto.
¿Cómo realizar tus extraordinarios?
¿Cómo realizar tu video?
Catálogo de recursos