Proyecto de nivelación

2ª Oportunidad

Modelado orientado a objetos

Ingeniería

Objetivo
​Reconocer el funcionamiento del modelado orientado a objetos mediante la identificación de sus elementos y estructura para comprender su uso básico.

Conoce los requisitos de la actividad

A continuación, te presentamos tu proyecto extraordinario; utiliza las tres pestañas para conocer los detalles de tu actividad, los recursos de apoyo y la rúbrica de evaluación.

Aquí encontrarás los detalles de la actividad por realizar.

¿Qué haré?

Para la realización de este proyecto, puedes apoyarte en las siguientes clases:

Tema 1 / Problemas, algoritmos y programas

Tema 2 / Objetos y clases

 Puedes investigar en libros digitales, revistas académicas en línea y páginas.










Analiza

Los desarrolladores se encuentran en la gran tarea de establecer programas que faciliten la vida diaria y para eso es necesario simularla.

El modelado orientado a objetos se refiere a la construcción de modelos de un sistema por medio de un conjunto de objetos relacionados, que se comportan y desarrollan de acuerdo a determinados requerimientos y restricciones establecidos con el fin de poder representar una situación.

Cuando escuchas la palabra «modelo», por lo general piensas en la representación de algo como prototipo; como la imagen que representa algo.

¿Alguna vez has utiliza el modelado orienta a objetos?







  • Realiza 

Instrucciones

Realiza la lectura de las clases 1 y 2 de tu curso, posteriormente desarrolla lo siguiente:

    1. Elabora un resumen con una extensión de 2 cuartillas en donde anexes los siguientes aspectos:
      • Definición de modelado orientado a objetos
      • Características del modelado orientado a objetos
      • Descripción de modelado y sus tres modelos

2. Realiza un diagrama de transición de una computadora.






Consideraciones de entrega 

Realiza tu proyecto en un documento Word que contenga lo siguiente:

  1. Portada 
  2. Introducción
  3. Desarrollo
  4. Conclusión del proyecto
  5. Fuentes bibliográficas en formato APA
  6. Liga del video

Para la realización del proyecto debes considerar lo siguiente:

    • El trabajo debe ser original y redactado con tus propias palabras. Investiga, lee y analiza la información; posteriormente realiza tu proyecto.
    • Recuerda utilizar los recursos gráficos y textuales de manera correcta, no saturando con información e imágenes el trabajo.
    • Ilustraciones coherentes al contenido
    • Referencias bibliográficas. Utiliza dos fuentes confiables de información
  •  
**Cuando concluyas con el diseño es necesario descargar como imagen (.PNG) o formato PDF, posteriormente enviarlo al apartado correspondiente de la materia junto con el enlace del video.
 
 
 





 
Conclusión del proyecto
 
Elabora una video presentación, de manera formal, donde expliques el trabajo elaborado y los aprendizajes adquiridos mediante la realización del proyecto. El video debe cumplir con los siguientes requisitos:
-Aparecer en el video.
-Mencionar brevemente el nombre completo, matrícula, materia y oportunidad.
-Portar vestimenta formal.
-Utilizar un lenguaje adecuado y cuidar que la dicción sea clara y pausada.
-El audio debe ser claro, volumen adecuado y sin interrupciones auditivas.
-Claridad de imagen, bien definida y luz suficiente.
-Duración de uno a dos minutos.
Para elaborar el video puedes hacer uso de aplicaciones para video presentaciones y screen recorder, a través de
PC o dispositivos móviles.