Proyecto de nivelación
2ª Oportunidad
Probabilidad y estadística
Licenciatura
Objetivo
Investigar acerca del Teorema de Chebyshev con la finalidad de aplicarlos en problemas y conocer la desviación estándar.
Conoce los requisitos de la actividad
A continuación, te presentamos tu proyecto extraordinario; utiliza las tres pestañas para conocer los detalles de tu actividad, los recursos de apoyo y la rúbrica de evaluación.
Aquí encontrarás los detalles de la actividad por realizar.
¿Qué haré?
Clase 7, Coeficiente de variación.
Analiza
Hoy en día la probabilidad y la estadística se han convertido en herramientas fundamentales para la descripción y análisis de datos económicos, políticos, sociales, psicológicos, biológicos y físicos. Su objetivo primordial es representar la realidad y transformarla, predecir su futuro, o simplemente conocerla.
Crea el proyecto
(A) Elabora un ensayo con una extensión de 3 cuartillas en donde expliques en que consiste el Teorema de Chebyshev. Te puedes apoyar de las siguientes preguntas para su elaboración:
- Explica ampliamente con tus propias palabras en que consiste el Teorema de Chebyshev.
- Mención las características más importantes del Teorema de Chebyshev
- ¿Cómo se aplica el teorema de Chebyshev?
- Describe la formula principal que se utiliza en el teorema de Chebyshev.
El trabajo debe fundamentarse con al menos 2 autores. Recuerda incluir las referencias en formato APA. La extensión de tu trabajo debe ser de 3 cuartillas (máximo); además de la portada y referencias.
(B) Para poner en práctica tus conocimientos analiza y resuelve el siguiente problema.
Supongamos que las calificaciones obtenidas en los exámenes parciales por 100 estudiantes universitarios en un curso de estadística para negocios tenían una media de 80 y una desviación estándar de 6.
¿Cuántos alumno obtuvieron una calificación de entre 70 y 80 en los exámenes?
¿Cómo se integra el trabajo?
– Hoja 1: Portada,
– Hoja 2: Introducción,
– Hoja 3: Desarrollo,
– Hoja 4: Liga de tu video,
– Hoja 5: Conclusión,
– Hoja 6: Fuentes bibliográficas en formato APA.
-Aparecer en el video.
-Mencionar brevemente el nombre completo, matrícula, materia y oportunidad.
-Portar vestimenta formal.
-Utilizar un lenguaje adecuado y cuidar que la dicción sea clara y pausada.
-El audio debe ser claro, volumen adecuado y sin interrupciones auditivas.
-Claridad de imagen, bien definida y luz suficiente.
-Duración de uno a dos minutos. Para elaborar el video puedes hacer uso de aplicaciones para video presentaciones y screen recorder, a través de PC o dispositivos móviles.
Explora los recursos que te apoyarán en la realización de tu proyecto.
¿Cómo realizar tus extraordinarios?
¿Cómo realizar tu video?
Catálogo de recursos