Proyecto de nivelación

2ª Oportunidad

Sociología

Bachillerato

Objetivo
Analizar un movimiento social contemporáneo para identificar su relación con la cultura y el cambio social.

Conoce los requisitos de la actividad

A continuación, te presentamos tu proyecto extraordinario; utiliza las tres pestañas para conocer los detalles de tu actividad, los recursos de apoyo y la rúbrica de evaluación.

Aquí encontrarás los detalles de la actividad por realizar.

¿Qué haré?

Para realizar este proyecto apóyate con los siguientes temas:
Clase 2 Sociología y sociedad
Clase 6 Cambio social

Clase 9 cultura

Clase 11 Movimientos sociales
Lee atentamente las instrucciones y realiza lo que se solicita.
 





 
Investiga
 

En libros digitales, revistas académicas en línea y páginas web sobre un movimiento social, sus inicios, características y propósitos. El movimiento social puede ser actual o de México de siglo XX. Puedes apoyarte en las clases mencionadas anteriormente.

*Es importante agregar la bibliografía de donde obtuviste la información.

 




Crea el proyecto

Graba un podcast donde hables sobre un movimiento social y su relación con la cultura y el cambio social.

En un documento de Word, elabora el guion que utilizarás al momento de grabar el podcast. El guion debe ser redactado de forma original, ya que será entregado junto con el audio del podcast.

Una vez terminado el guion, deberás grabar el podcast correspondiente (puedes apoyarte con los recursos de la sección ¿Cómo lo haré?)

El podcast deberá contar con una duración de 6 a 10 minutos (máximo) y debes abarcar los siguientes puntos:

– Mencionar explícitamente el nombre del movimiento social

– Exponer una breve historia del movimiento (fecha y lugar de origen)

– Mencionar sus objetivos (sociales, políticos, educativos, etc)

– Mencionar al menos dos hechos o acciones destacables del movimiento

– Exponer tu opinión acerca del movimiento, fundamentando tus ideas

Sin olvidar mencionar los puntos importantes sobre este tema.

Para elaborar el proyecto se recomienda el uso de herramientas de grabación de audio, como Audacity u otra de tu preferencia y dominio.

Para la realización del proyecto debes considerar lo siguiente:

– El guion debe ser original y redactado con tus propias palabras. Investiga, lee y analiza la información; posteriormente realiza tu proyecto.

– El audio debe ser claro y sin interrupciones

– Recuerda modular tu voz al momento de grabar, haciendo énfasis en los puntos clave de tu podcast

– Referencias bibliográficas. Utiliza dos fuentes confiables de información






 
Conclusión del proyecto
Elabora una video presentación, de manera formal, donde expliques el trabajo elaborado y los aprendizajes adquiridos mediante la realización del proyecto.El video debe cumplir con los siguientes requisitos:
-Aparecer en el video.
-Mencionar brevemente el nombre completo, matrícula, materia y oportunidad.
-Portar vestimenta formal.
-Utilizar un lenguaje adecuado y cuidar que la dicción sea clara y pausada.
-El audio debe ser claro, volumen adecuado y sin interrupciones auditivas.
-Claridad de imagen, bien definida y luz suficiente.
-Duración de uno a dos minutos.
Para elaborar el video puedes hacer uso de aplicaciones para video presentaciones y screen recorder, a través de PC o dispositivos móviles.
 





¡Nota!

El proyecto consiste en 3 actividades: elaboración del guion, grabación de podcast y video de conclusión.
Para la entrega de tu proyecto deberás cargar los siguientes archivos a Blackboard:
– Documento de Word con el guion y  enlace del video de conclusión
– Audio del podcast

El audio podrás cargarlo directamente a plataforma o compartir el archivo mediante un enlace a Onedrive u otra plataforma que permita reproducirlo.