Proyecto de nivelación

2a Oportunidad

Sistemas de protección de los derechos humanos

Licenciatura

Objetivo
Diseñar una propuesta de defensa conforme a las leyes aplicables para proteger a los periodistas en contra de los ataques del crimen organizado.

Conoce los requisitos de la actividad

A continuación te presentamos tu proyecto extraordinario; utiliza las tres pestañas para conocer los detalles de tu actividad, los recursos de apoyo y la rúbrica de evaluación.


Aquí encontrarás los detalles de la actividad por realizar.

¿Qué haré?

Para realizar este proyecto apóyate con el siguiente tema:

5 Naciones Unidas y derechos humanos 

8 Convenciones de derechos humanos

11 Responsabilidad Internacional del Estado.

Lee atentamente las instrucciones y realiza lo que se solicita.






Las posibles causas de las muertas de JuárezProblema

Durante los años 90 y principios de los años 2000, Ciudad Juárez, Chihuahua, se hizo tristemente conocida por la ola de feminicidio. Decenas de mujeres, especialmente jóvenes de escasos recursos, desaparecieron y fueron halladas muertas en condiciones que mostraban patrones de violencia física y sexual.

En este contexto, el 6 y 7 de noviembre de 2001 fueron hallados los cuerpos de Claudia Ivette Gonzáles, Esmeralda Herrera Monreal y Laura Bernice Ramos Monárrez en un lote baldío conocido como “Campo Algodonero”.

Las Familias denunciaron inmediatamente la desaparición de las jóvenes, pero las autoridades estatales mostraron inacción, negligencia y falta de diligencia en las investigaciones. Estos fueron interpretados como parte de un patrón estructural de violencia de género y discriminación en la ciudad.

Hechos del caso:

Las tres jóvenes desaparecieron en distintos momentos entre octubre y noviembre de 2001.

Sus familias acudieron rápidamente a las autoridades para denunciar su desapareción.

Las autoridades no activaron protocoles de búsqueda inmediatos ni tomaron en serio la desaparición, alegando prejuicios como que “seguramente se fueron con el novio”.

Los cuerpos fueron encontrados con signos de violencia física y sexual.

Las investigaciones presentaron graves irregularidades, incluyendo la perdida de pruebas, declaraciones obtenidas bajo tortura retrasos injustificados.

Argumento de la corte.

Los familiares de las víctimas en compañía de organizaciones de derecho humanos, alegaron que el Estado mexicano:

No actuó con la debida diligencia para prevenir los crímenes.

No protegió a las victimas

Falló en investigar los hechos con seriedad y efectividad

Violo derechos fundamentales consagrados en la Convención Americana sobre derechos Humanos.

Resolución de la corte:

La corte estableció que el Estado Mexicano incurre en responsabilidad internacional por omisión, es decir, por no haber prevenido, investigado ni sancionado adecuadamente los hechos.

La sentencia sostuvo que existía un contexto estructural de violencia de género en Ciudad Juárez que el Estado debía haber enfrentado con políticas efectivas, y no lo hizo. Por tanto, incumplió sus deberes internacionales.

“el número exacto de mujeres asesinadas en Ciudad Juárez no está completamente defino, debido a las deficiencias en los registros oficiales, impunidad y falta de una investigación adecuada”.

Entre los años 1993 a la actualidad diversas organizaciones de derechos humanos y medios independientes calculan entre 700 y mas de 1,500 mujeres asesinadas en Ciudad Juárez en contexto que podrían ser considerados feminicidios.






Investiga

En libros digitales, revistas jurídicas en línea, blogs de despachos jurídicos en México, páginas web, así como en el Semanario Judicial de la Federación, acerca del alcance técnico-jurídico que tienen las recomendaciones de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.

*Es importante agregar la bibliografía de donde obtuviste la información.

Crea el proyecto

Diseñar una propuesta de defensa legal

Diseña una propuesta de defensa legal y seguimiento del caso “González y otras (campo Algodonero) vs. México” a luz del marco normativo y de derechos humanos vigente en México y el sistema internacional.

Tu trabajo deberá contar con los siguientes elementos:

1-. ¿Por qué es importante analizar este caso desde la perspectiva actual?

2.- Diagnostico actual del caso (media cuartilla)

¿Qué ha cambiado desde el 2009 hasta hoy (legal, social, institucional)?

¿Qué parte de la sentencia de la corte Interamericana no ha sido cumplida totalmente?

¿Qué tipo de violencia o impunidad sigue afectando a mujeres en México?

3.- Propuesta de defensa legal:

3.1.- Enfoque jurídico:

¿Qué normativas actuales podrían reforzar la defensa?

A.- Reforma constitucional de derecho humanos (2011)

Tipificación del feminicidio en México

Norma de la ley General de Victimas

Protocolo de investigación con perspectiva de género.

B.- Acciones sugeridas:

¿Debe el caso ser llevado a revisión internacional?

¿Qué tipo de recursos o denuncias podrían impulsarse hoy (ej. Amparo, queja ante la CNDH, medidas cautelares)

4.- Propuesta de impacto y reparación social. (media cuartilla)

¿Qué otras medidas podrían garantizar justicia, memoria y no repetición?

¿Qué tipo de intervención legal puede generar presión social institución efectiva?

¿Cómo incorporar a las familias de las victimas en la búsqueda de justicia?

Humanos sobre el tema.

Para la realización del proyecto debes considerar lo siguiente:
-El trabajo debe ser original y redactado con tus propias palabras. Investiga, lee y analiza la información; posteriormente realiza tu proyecto.
-Recuerda utilizar los recursos gráficos y textuales de manera correcta.
-Referencias bibliográficas. Utiliza dos fuentes confiables de información.






Conclusión del proyecto

Elabora una video presentación, de manera formal, donde expliques el trabajo elaborado y los aprendizajes adquiridos mediante la realización del proyecto.

El video debe cumplir con los siguientes requisitos:
-Aparecer en el video.
-Mencionar brevemente el nombre completo, matrícula, materia y oportunidad.
-Portar vestimenta formal.
-Utilizar un lenguaje adecuado y cuidar que la dicción sea clara y pausada.
-El audio debe ser claro, volumen adecuado y sin interrupciones auditivas.
-Claridad de imagen, bien definida y luz suficiente.
                                                                      -Duración de uno a dos minutos.

Para elaborar el video puedes hacer uso de aplicaciones para video presentaciones y screen recorder, a través de PC o dispositivos móviles.

Apowersoft
Bandicam