Proyecto de nivelación
2a Oportunidad

Teoría general del proceso
Licenciatura
Objetivo
.Desarrollar la contestación a un escrito de acusación realizado por el Ministerio Público, para dar continuidad al proceso judicial.
Conoce los requisitos de la actividad
A continuación te presentamos tu proyecto extraordinario; utiliza las tres pestañas para conocer los detalles de tu actividad, los recursos de apoyo y la rúbrica de evaluación.
Aquí encontrarás los detalles de la actividad por realizar.
¿Qué haré?
Para realizar este proyecto apóyate con el siguiente tema:
Clase 6. Conceptos y marco teórico del derecho de acción y defensa
Clase 7. Elementos del derecho de acción
Lee atentamente las instrucciones y realiza lo que se solicita.
Problema
Laura Martínez es dueña de una cafetería “La esquina del café” ubicada en el centro de la ciudad de Colima, ubicada en la calle 27 de septiembre, la cafetería cuenta con más de 50 años operando al público, esta fue fundada por Nicolasa Fernández, que posteriormente heredo a su hija Marisol González quien decidió heredar en vida a su hija Laura la cafería.
Laura ha estado al mando de la administración de la cafetería desde el mes de noviembre de 2023, desde ese momento Laura siempre estuvo muy al pendiente de cumplir con todas las normas que la secretaria de Salud, además cuenta con la licencia de funcionamiento vigente otorgada por el ayuntamiento municipal, el cual se renueva en tiempo y forma, ya que la licencia tiene vigencia de un año.
El pasado 15 de abril de 2025, un inspector del área de reglamentos municipales realizo una visita de verificación para saber si la cafetería cumple con todo lo establecido por el municipio, al terminar con la visita levanto un acta señalando que el establecimiento se encontraba operando sin licencia vigente, imponiendo una multa de $12,500 pesos mexicanos.
Laura, al revisar el acta, noto que el inspector no considero la licencia vigente, que se encontraba en exhibición en el local, además que el acta fue elaborada sin presencia de testigos, y la notificación de la multa fue realizada fuera de los plazos establecidos en el reglamento municipal.
Convencida de que la actuación fue arbitraria e injustificada, Laura decide interponer un juicio de nulidad ante Tribunal de Justicia Administrativa de su Estado.
Investiga
En libros digitales, revistas jurídicas en línea, blogs de despachos jurídicos en México, páginas web, así como en el Semanario Judicial de la Federación, acerca de la violencia familiar en México y las consecuencias legales a quienes cometen delitos relacionados con ésta.
*Es importante agregar la bibliografía de donde obtuviste la información.
Crea el proyecto
Diseñar una propuesta de prevención de defensa

Después de leer, analizar e investigar sobre el problema narrado, diseña una propuesta de defensa sobre el caso de Lura Martínez.
Laura al llegarle su notificación de multa, decide informarse con un abogado para saber que puede hacer.
En una presentación deberás de crear una estrategia de defensa para Laura, en ella tendrás que explicarle los siguientes puntos:
1.- ¿Qué es el derecho de acción?
2.- derecho de defensa.
3.- elementos de la acción en el juicio de nulidad.
4.- normatividad aplicable.
5.- propuesta de defensa:
a.- identificación del acto reclamado
b.-propuesta de medios de defensa
c.-argumentos legales de la defensa (licencia vigente y valida, Violación al debido proceso, falta de fundamentos y motivación).
6.- Pruebas propuestas
7.- petición concreta al Tribunal
Para la realización del proyecto debes considerar lo siguiente:
-El trabajo debe ser original y redactado con tus propias palabras. Investiga, lee y analiza la información; posteriormente realiza tu proyecto.
-Referencias bibliográficas. Utiliza dos fuentes confiables de información.
Conclusión del proyecto
Elabora una video presentación, de manera formal, donde expliques el trabajo elaborado y los aprendizajes adquiridos mediante la realización del proyecto.
El video debe cumplir con los siguientes requisitos:
-Aparecer en el video.
-Mencionar brevemente el nombre completo, matrícula, materia y oportunidad.
-Portar vestimenta formal.
-Utilizar un lenguaje adecuado y cuidar que la dicción sea clara y pausada.
-El audio debe ser claro, volumen adecuado y sin interrupciones auditivas.
-Claridad de imagen, bien definida y luz suficiente.
-Duración de uno a dos minutos.
Para elaborar el video puedes hacer uso de aplicaciones para video presentaciones y screen recorder, a través de PC o dispositivos móviles.
Recursos bibliográficos
Para conocer más acerca del tema, te invito a consultar los siguientes enlaces:
Explora los recursos que te apoyarán en la realización de tu proyecto.
¿Cómo realizar tus extraordinarios?
¿Cómo realizar tu video?
Catálogo de recursos