Proyecto de nivelación
3ª Oportunidad

Administración I
Profesional
Objetivo
Analizar las características de una empresa a través del estudio de su plan de acción, con el fin de comprender el proceso admnistrativo.
Conoce los requisitos de la actividad
A continuación, te presentamos tu proyecto extraordinario; utiliza las tres pestañas para conocer los detalles de tu actividad, los recursos de apoyo y la rúbrica de evaluación.

¿Qué haré?
Para realizar este proyecto apóyate con la siguiente clase del curso:
Clase 10: Los objetivos de la empresa
Clase 11: Áreas funcionales de una empresa
Clase 12: Espíritu empresarial
Analiza siguiente caso y responde las preguntas planteadas.
Caso
Bonnie Brewer y Stacy Kim eran compañeras de la universidad. En sus tiempos de escuela, compartían el sueño de abrir su propio negocio. Para prepararse, tomaron cursos de negocios, mercadotecnia y administración. Cuando se graduaron, encontraron cada una un trabajo en la ciudad de Seattle, en donde habían estudiado.
Algunos años más tarde, después de trabajar en otras compañías para obtener experiencia, estas dos mujeres decidieron unirse y elaborar un plan para abrir una pequeña cafetería donde ellas y sus clientes pudieran disfrutar de su adorado y buen café, junto con chocolate fino. Buscaron dos ubicaciones: una cerca del mercado de Pike Place, que tiene mucho tráfico de alimento y comerciantes, y otra cerca de la universidad, donde las tiendas y los restaurantes son frecuentados por estudiantes, profesores, por el personal de la universidad y por residentes locales. Escogieron la ubicación de la universidad porque pensaron que conocían y comprendían bien a ese tipo de clientes. Las puertas de la cafetería Coffee & Chocolate abrieron algunos meses más tarde, con ambas trabajando para servir mezclas de café únicas y especialidades de chocolate, para mantener el movimiento de la tienda y manejar las finanzas.
El plan de negocios de Custom Coffee & Chocolate incluía vender únicamente café a precio justo (es decir, valuado para pagar los sueldos de los trabajadores del café), mientras el chocolate era elaborado por algunos proveedores locales. Esta cafetería era pequeña, pero con algunas sillas muy cómodas al igual que sofás y mesas de café que alentaban a los clientes a quedarse en el lugar para conversar y para leer el periódico entre las clases. Sin embargo, la mayor parte del negocio era de productos para llevar.
Al principio el negocio iba lento. Brewer y Kim tuvieron que luchar para encontrar los precios exactos de su café y de su chocolate, y se preocuparon en algún momento de que pudieran ser muy altos. Pero todos los que entraban al café se quedaban impresionados con lo que adquirían, por lo que regresaban y comenzaban a establecer nuevas amistades. El negocio creció a lo largo de un periodo de cinco meses, momento en el cual las dos mujeres tuvieron que empezar a fijarse en la planeación de largo plazo. Sus ahorros para el lanzamiento del pequeño negocio habían terminado y su contrato de renta de seis meses se iba a incrementar. Tenían que decidir cómo permanecer en este negocio a largo plazo.
Las dos se reunieron para considerar sus opciones de inmediato, decidieron extender el número de horas de servicio y contratar a dos empleados de medio tiempo. También investigarían acerca de una conexión inalámbrica que los clientes podrían utilizar estando allí. Kim se haría cargo, cada vez más, de la parte financiera, mientras que Brewer se encargaría de la mercadotecnia que ambas decidieron que era necesaria para que creciera la cafetería. Evaluaron si incluir en el menú postres a base de chocolate, té y otras bebidas. Consideraron el servicio a domicilio para las diferentes localidades de la universidad, como los dormitorios y las salas donde los estudiantes llevaban a cabo sus actividades. También hablaron de hacer algún evento en la cafetería, como una lectura de poesía o un grupo de conversación. Asimismo, comentaron la posibilidad de poner un sitio web con un menú y un número telefónico, de innovar los sabores actuales del café y del chocolate y de poner un blog escrito por Brewer, con la oportunidad de que los clientes respondieran. Acordaron que aún no estaban listas para aceptar órdenes en línea, pero era una posibilidad futura.
Cuando terminaron con su plan, acordaron que administrar su negocio era un desafío, pero de aquellos que el mundo nunca olvidaría.
En un documento Word, responde las siguientes cuestiones:
- ¿La administración que se está llevando en Coffe & Chocolate se considera de concepción clásica o moderna? (Justifica tu respuesta en media cuartilla)
- ¿Cuál crees que es el objetivo de esta empresa?
- Según la clasificación ¿Qué tipo de actividades se realizan en esta empresa?
- Realiza un organigrama que pueda utilizarse para el futuro previsto de Coffe & Chocolate.
- ¿Consideras que Bonnie y Stacy son emprendedoras o empresarias? (Justifica tu respuesta en media cuartilla).
- ¿Consideras que Bonnie y Stacy son administradoras o empresarias? (Justifica tu respuesta en media cuartilla).
- ¿Qué beneficios del espíritu empresarial está viviendo la empresa con el crecimiento reciente?
Elabora una video presentación, de manera formal, donde expliques el trabajo elaborado y los aprendizajes adquiridos mediante la realización del proyecto.
El video debe cumplir con los siguientes requisitos:
-Aparecer en el video.
-Mencionar brevemente el nombre completo, matrícula, materia y oportunidad.
-Portar vestimenta formal.
-Utilizar un lenguaje adecuado y cuidar que la dicción sea clara y pausada.
-El audio debe ser claro, volumen adecuado y sin interrupciones auditivas.
-Claridad de imagen, bien definida y luz suficiente.
-Duración de uno a dos minutos.
Para elaborar el video puedes hacer uso de aplicaciones para video presentaciones y screen recorder, a través de PC o dispositivos móviles.
El documento Word deberá presentar la siguiente estructura:
-Portada
-Introducción
-Respuesta a las interrogantes planteadas
-Conclusión escrita
-Enlace del video
-Referencias bibliográficas
*El trabajo debe fundamentarse con al menos 2 autores. Recuerda incluir las referencias en formato APA.

Para conocer más acerca del tema, te invito a consultar el siguiente enlace y documento:
Explora los recursos que te apoyarán en la realización de tu proyecto.
¿Cómo realizar tus extraordinarios?
¿Cómo realizar tu video?
Catálogo de recursos