Proyecto de nivelación
3ª Oportunidad

Ciencias de la comunicación I
Bachillerato
Objetivo
Analizar los medios y tecnologías de comunicación a través de la digitalización periodística, con la finalidad de identificar el impacto de la evolución en la comunicación.
Conoce los requisitos de la actividad
A continuación, te presentamos tu proyecto extraordinario; utiliza las pestañas para conocer los detalles de tu actividad, los recursos de apoyo y la rúbrica de evaluación.

¿Qué haré?
Para realizar este proyecto apóyate con las clases del módulo 3 de tu curso.
Lee atentamente las siguientes instrucciones y realiza lo que se solicita.
Analiza, investiga y responde las interrogantes planteadas a continuación en la sección Desarrolla.
Extracto:
«Estas reflexiones están relacionadas con los cambios que ha producido la digitalización sobre los medios y el trabajo periodístico sin haber fomentado cambios en los estándares y conductas éticas de los comunicadores. Esta propuesta afirma la existencia de una nueva relación comunicador-receptor. Esta demuestra que se ha creado un periodismo más libre que interactúa de una manera recíproca con sus usuarios. Es así que, Lerma afirma: “Comienza así a desarrollarse un periodismo que llama a la gente a participar, ya sea dejando comentarios sobre su gusto y opinión sobre la información presentada; para que colabore y amplíe con datos nuevos una noticia o evento; o que aporte elementos que lleguen a constituir una noticia per se” (2009, como se citó en Gronemeyer, 2013, p. 106)
En este mismo sentido, Salavarría habla de conversar con los lectores: “Esto incorpora un cambio importantísimo en el mundo periodístico: entregarle al lector el real control de lo que consume” (2004, como se citó en Gronemeyer, 2013 p. 106). Confirmando lo dicho, Fleischman, Ginesta y López sentencian: “Con la generación de contenidos por los usuarios en la red, tiende a diluirse la clásica distinción establecida entre los roles del emisor y el receptor” (2009, como se citó en Gronemeyer, 2013 p. 107). Es probablemente la rapidez e inmediatez de la digitalización la que ha causado el cambio más profundo en el trabajo periodístico. Esto es producido por la demanda permanente, constante y cambiante del público usuario por la noticia, el cual necesita estar informado y actualizado de forma instantánea. Ser el primero en presentar una noticia es el móvil que motiva a los periodistas y editores a entrar en competencia con otros medios. Además, existe una interacción entre el usuario digital y las redacciones de los medios que fomenta la sobreproducción de información que ha ocasionado que exista una democratización de los contenidos informativos; y a una, retroalimentación periodista-usuario en la que existe una creciente contribución al trabajo periodístico desde las audiencias (Gronemeyer, 2013). Otra consecuencia de la digitalización que ha influido sobre el trabajo periodístico es el nacimiento del periodismo ciudadano. Debido a estos, los grupos minoritarios que no eran abordados por los medios de comunicación ahora son escuchados y tenidos en cuenta en los medios informativos y sociales (Gronemeyer, 2013).
A manera de resumen podemos mencionar que la TGSSAA (teoría general de sistemas sociales autorreferenciales y autopoiéticos) de Luhmann considera a la digitalización como un medio de comunicación emergente que ordena las expectativas sobre la propagación de la información. Benavides y su reflexión de la digitalización como innovación tecnológica mencionan que la digitalización ha producido modificaciones en los procesos de aprendizaje que van a producir cambios en el conocimiento humano que afectara a nuestras costumbres, nuestros hábitos y en nuestra manera de pensar. La reflexión de la evolución de los medios y cambios en el trabajo periodístico de Gronemeyer se refiere a que la digitalización ha planteado la existencia de una nueva relación comunicador-receptor debido a la rapidez e inmediatez que la digitalización ha producido en la sociedad de la información.»
Vargas, E., Enrique, B.. (julio 7, 2021). «La celeridad digital en los medios de comunicación debido a la covid-19 en los años 2020 – 2021. Una revisión bibliográfica». Mayo 15, 2022, de UPC. Sitio web: https://repositorioacademico.upc.edu.pe/handle/10757/659195
En un documento Word, responde las siguientes cuestiones:
-
- Con tus palabras ¿cuál es la idea principal de la reflexión de la investigación realizada?
- ¿Qué ventajas y desventajas ha conllevado dicha situación, sobre la interacción entre comunicador y receptor en el periodismo digital? (Mínimo media cuartilla)
- ¿Cómo se han visto las consecuencias de las modificaciones de “entregarle al lector el real control de lo que consume”? (Mínimo media cuartilla)
- ¿Cuáles han sido y serán los beneficios de la comunicación emergente? (Mínimo media cuartilla)
Conclusión del proyecto
Elabora una video presentación, de manera formal, donde expliques el trabajo elaborado y los aprendizajes adquiridos mediante la realización del proyecto.
El video debe cumplir con los siguientes requisitos:
-Aparecer en el video.
-Mencionar brevemente el nombre completo, matrícula, materia y oportunidad.
-Portar vestimenta formal.
-Utilizar un lenguaje adecuado y cuidar que la dicción sea clara y pausada.
-El audio debe ser claro, volumen adecuado y sin interrupciones auditivas.
-Claridad de imagen, bien definida y luz suficiente.
-Duración de uno a dos minutos.
Para elaborar el video puedes hacer uso de aplicaciones para video presentaciones y screen recorder, a través de PC o dispositivos móviles.
¿Cómo se integra el trabajo?
El documento Word deberá presentar la siguiente estructura:
-Portada
-Introducción
-Respuesta a las interrogantes planteadas
-Conclusión escrita
-Enlace del video
-Referencias bibliográficas (formato APA)
- El trabajo debe fundamentarse con al menos 2 autores. Recuerda incluir las referencias en formato APA.

Recursos bibliográficos
Para conocer más acerca del tema, te invito a consultar los siguientes enlaces:
Explora los recursos que te apoyarán en la realización de tu proyecto.
¿Cómo realizar tus extraordinarios?
¿Cómo realizar tu video?
Catálogo de recursos