Proyecto de nivelación
3ª Oportunidad

Derecho procesal penal
Licenciatura
Objetivo
Simular y dar solución mediante un recurso de apelación, para practicar las técnicas de argumentación oral.
Conoce los requisitos de la actividad
A continuación, te presentamos tu proyecto extraordinario; utiliza las pestañas para conocer los detalles de tu actividad, los recursos de apoyo y la rúbrica de evaluación.

¿Qué haré?
Para realizar este proyecto apóyate con los siguientes temas del curso:
9 Procedimiento mixto
10 Sistema acusatorio adversarial
11 Investigación no judicializada
12 Determinaciones del ministerio público
Lee atentamente siguientes instrucciones y realiza lo que se solicita.
En el año 2004, en el estado de Nuevo León se aprobó por primera vez la reforma al Código Procesal para el Estado de Nuevo León done se aprobaron los procedimientos penales alternativos y el juicio oral, entrando en vigor 120 después de su publicación en el DOF (Diario Oficial de la Federación). El artículo 554 del Código de Procedimientos Penales establece que
en el procedimiento oral las audiencias se registrarán por videograbación,
audio grabación o cualquier medio apto, a juicio del juez, para producir fe
que permita garantizar la fidelidad e integridad de la información; este
registro del juicio oral demostrará el modo en que se hubiere desarrollado
la audiencia, la observancia de las formalidades previstas para ellas y tendrá valor probatorio para los efectos del proceso, de los recursos y requerimientos que correspondan, excepto si se prueba que fue alterado
A continuación se muestra un ejemplo de simulación de un juicio oral, analiza el contenido, estructura y la oralidad en general:
Violencia Familiar.
- Hechos.
Isabella Martínez acude el día 18 de junio del 2024 al Ministerio Público para denunciar a su pareja Ana Sofía quien la ha agredido físicamente en varias ocasiones, la primera vez que la agredió solo fueron insulto y empujones por una pelea por celos la segunda vez que la agredió solo le dejo lesiones que no eran visibles, y le prometió que iba a cambiar, la tercera vez que la agredió y por la que decidió interponer una denuncia en su contra fue porque en esta ocasión los golpes fueron más evidentes. Aporto fotografías, mensajes y testimonios de sus vecinos quienes la apoyaron en denunciar a su agresora.
- Investigación Inicial.
- El Ministerio Público abre una carpeta de investigación.
- Se solicita un examen médico (dictamen de lesiones).
- Se recaba la denuncia formal, se entrevista a los testigos y se analiza el entorno familiar.
- se dicta una orden de protección para la víctima.
detención y audiencia inicial.
- La presunta agresora de Isabella es detenida con orden judicial
- Se presenta ante un juez de control, donde la fiscalía la acusa de violencia familiar.
- Se solicita prisión preventiva por riego para las victimas
Etapa Intermedia.
- Se presentan pruebas (dictamen médico, testimonios, mensajes de amenazas, etc.)
- El Juez depura las pruebas y decide cuáles serán válidas para el juicio.
Juicio Oral.
- Ante el tribunal de enjuiciamiento, se lleva a cabo el juicio.
- La fiscalía presenta las pruebas y testigos.
- La defensa puede contrainterrogar y presentar su propia versión.
- El tribunal valora la evidencia
Sentencia.
- Si se comprueba la responsabilidad, el acusado recibe una condena (prisión, tratamiento, psicológico, pérdida de custodia etc.).
- Si no se acredita la culpabilidad , es absuelta.
Elabora un video mediante el cual de manera formal deberás recrear una experiencia de juicio oral cuya litis verse sobre el procedimiento abreviado, el video debe cumplir con los siguientes requisitos:
Aparecer en el video. (Puedes invitar a familiares o amigos que te ayuden a colaborar en la dramatización en la exposición de tu recurso).
Mencionar brevemente el nombre completo, matrícula, materia y oportunidad.
Portar vestimenta formal, recuerda que debes mencionar los fundamentos jurídicos de tu recurso.
Utilizar un lenguaje adecuado y claro.
El audio debe ser claro, volumen adecuado y sin interrupciones auditivas.
Claridad de imagen, bien definida y luz suficiente.
Duración máxima de 10 minutos.
Uso correcto de la terminología legal y de la ciencia jurídica.
Uso del razonamiento jurídico, la argumentación, persuasión y el pensamiento crítico.
Dominio de las tecnologías y de los métodos para el entendimiento.
Conclusión del proyecto
Posteriormente, en un documento Word, realiza una conclusión por escrito de los conocimientos adquiridos del proyecto, al menos tres ideas principales.
Tu proyecto debe contener lo siguiente:
Portada
Introducción
Guión escrito de la dramatización o simulación de juicio. (Opcional)
Simulación (liga del video)
Conclusión
Si deseas editar el video de la simulación puedes emplear las siguientes aplicaciones digitales:
¿Cómo se integra el trabajo?
Se deberán entregar dos documentos como parte de la 3ª oportunidad.
El documento Word deberá presentar la siguiente estructura:
-Portada
-Introducción
-Guión escrito (Opcional)
-Enlace del video
-Referencias bibliográficas

Recursos bibliográficos
Para conocer más acerca de los procesos en materia laboral, te sugiero consultar los siguientes enlaces:
Código Nacional de Procedimientos Penales
Sistema Acusatorio. Audiencia Oral de apelación
Explora los recursos que te apoyarán en la realización de tu proyecto.
¿Cómo realizar tus extraordinarios?
¿Cómo realizar tu video?
Catálogo de recursos