Proyecto de nivelación
3ª Oportunidad

Didáctica especial
Licenciatura
Objetivo
Analizar los elementos y estrategias como métodos de mejora en la lectura comprensiva en México.
Conoce los requisitos de la actividad
A continuación, te presentamos tu proyecto extraordinario; utiliza las pestañas para conocer los detalles de tu actividad, los recursos de apoyo y la rúbrica de evaluación.

¿Qué haré?
Para realizar este proyecto apóyate con las siguientes clases del curso:
Clase 9: La comprensión lectora y la metacognición.
Lee atentamente las siguientes instrucciones y realiza lo que se solicita.
En este año (2021) se ha puesto a prueba la educación, debido a la pandemia del SARS- COV2 que se vive en todos los países y sin duda alguna, México, no se quedó atrás. Los docentes de todos los niveles educativos, públicos y privados, tanto como los alumnos y padres de familia, al adaptarse a la modalidad a distancia que ha sido una estrategia para que todos sigan teniendo acceso a la educación a la medida de sus posibilidades.
Sin embargo, ha salido a flote cada una de las deficiencias que tiene el sistema educativo y por ende cómo ha influido en los alumnos, especialmente en el nivel básico, puesto que, “la comprensión lectora” ha sido el común denominador en muchos estudiantes, quienes no logran comprender lo que ven a través de la pantalla y necesitan apoyo escolar.
Los datos que se arrojan en el 2019, según lo da a conocer el artículo informativo (INFOBAE): “Los últimos resultados del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) mostraron una disminución del 84.2% al 74.8% en el número de personas que leyeron cualquier tipo de texto, incluidos libros, revistas, historietas y artículos de internet.
Probablemente el dato más llamativo que se encontró fue aquel 25% por ciento de la población que solo tuvo contacto con la lectura gracias a los mensajes de Whatsapp y los anuncios publicitarios.”
Cabe destacar que estas cifras no son nuevas, ni preocupantes para nuestro país, puesto que, diariamente se pueden notar estas situaciones desde la escritura que se tiene en las redes sociales y son el reflejo de la falta de lectura que tienen las personas, sobre todo porque no es una costumbre del mexicano el dedicarle tiempo a la lectura, sin embargo, es una situación en la que se debe de trabajar, ya que impacta en el crecimiento académico de los estudiantes en los niveles posteriores.
Obtenido de: Ecoaula.es. (2021, 15 marzo). La pandemia pone a prueba a un sistema educativo en el que más del 50 % de los problemas de aprendizaje se … elEconomista.es. https://www.eleconomista.es/ecoaula/noticias/11104496/03/21/La-pandemia-pone-a-prueba-a-un-sistema-educativo-en-el-que-mas-del-50-de-los-problemas-de-aprendizaje-se-deben-a-una-falta-de-comprension-lectora.html
Podcast
Apartado 1. En un documento en Word, realiza un ensayo sobre la falta de comprensión lectora en México y sugiere estrategias para que los estudiantes de todos los niveles educativos puedan utilizarlas durante el confinamiento. (Mínimo tres cuartillas)
Apartado 2. Realiza un podcast donde abordes el tema anterior, mismo que deberá tener los siguientes elementos:
-
-
Presentación
-
El tema que se abordará
-
Al menos dos notas sintetizadas sobre la falta de comprensión lectora en México.
-
Opinión personal sobre dichos acontecimientos.
-
Sugerencias sobre estrategias que ayuden al alumno en el aula y en casa.
-
¿Cómo se puede mejorar la lectura durante el tiempo de pandemia?
-
Despedida
-
-
-
Recuerda que debe tener una duración menor a 6 minutos, así que sintetiza la información para evitar alargar tu podcast.
-
Realiza pruebas antes de hacerlo y envíalo a tus conocidos para asegurarte de que haya sido grabado.
-
Apartado 3. Comparte este podcast en tus redes sociales e invita a tus amigos que hagan un comentario referente al tema abordado. Al finalizar, toma captura de pantalla de la publicación y de los comentarios, adjúntalos en el documento del ensayo.
Conclusión del proyecto
Elabora una video presentación, de manera formal, donde expliques el trabajo elaborado y los aprendizajes adquiridos mediante la realización del proyecto.
El video debe cumplir con los siguientes requisitos:
-Aparecer en el video.
-Mencionar brevemente el nombre completo, matrícula, materia y oportunidad.
-Portar vestimenta formal.
-Utilizar un lenguaje adecuado y cuidar que la dicción sea clara y pausada.
-El audio debe ser claro, volumen adecuado y sin interrupciones auditivas.
-Claridad de imagen, bien definida y luz suficiente.
-Duración de uno a dos minutos.
Para elaborar el video puedes hacer uso de aplicaciones para video presentaciones y screen recorder, a través de PC o dispositivos móviles.
¿Cómo se integra el trabajo?
Se deberán entregar dos documentos como parte de la 3ª oportunidad.
El documento Word deberá presentar la siguiente estructura:
-Portada
-Introducción
-Respuesta a las interrogantes planteadas
-Conclusión escrita
-Enlace del video
-Referencias bibliográficas
*Recuerda adjuntar tu archivo Excel (formato ST-7) al momento de enviar tu actividad.
*El trabajo debe fundamentarse con al menos 2 autores. Recuerda incluir las referencias en formato APA.

Recursos bibliográficos
Para enriquecer tu actividad, puedes apoyarte en el siguiente sitio:
La importancia de la comprensión lectora
Explora los recursos que te apoyarán en la realización de tu proyecto.
¿Cómo realizar tus extraordinarios?
¿Cómo realizar tu video?
Catálogo de recursos