Proyecto de nivelación
3ª Oportunidad
Conoce los requisitos de la actividad

Diseño Instruccional
Licenciatura
Objetivo
Reconocer la importancia del diseño instruccional mediante la descripción de algunos de sus elementos para la creación parcial de una secuencia didáctica teórica .
A continuación, te presentamos tu proyecto extraordinario; utiliza las pestañas para conocer los detalles de tu actividad, los recursos de apoyo y la rúbrica de evaluación.

¿Qué haré?
Para realizar este proyecto apóyate con las siguientes clases del curso:
Clase 1: ¿Qué es el diseño instruccional?
Clase 2: Evolución del diseño instruccional?
Clase 4: Niveles de participación del aprendiz
Clase 7: Recursos y evaluación simultanea
Clase 8: Metacognición.
Lee atentamente las siguientes instrucciones y realiza lo que se solicita.
Marcela Ruíz es una estudiante de quinto tetramestre de la Licenciatura en Educación básica, en la Universidad del Valle de las Américas. Ella es una estudiante dedicada, con gusto y pasión por lo que será su profesión. Al estar cursando justo a la mitad de sus estudios universitarios, Marcela piensa que es un buen momento para buscar oportunidades laborales y así poner en practica lo que hasta ahora ha aprendido de manera teórica. Por consejo de amigos y familiares ha decidido buscar una escuela que le permita realizar practicas a la par que sigue sus estudios.
La directora del Colegio «Héroes del ayer» ha decidido darle una oportunidad a Marcela de iniciar en el mundo docente. Se le asignó ser la asistente de la profesora de 5° año, un grupo conformado por 22 estudiantes que se conocen entre si, todos estos alumnos tienen cubiertas las necesidades económicas básicas pero 20 de estos pupilos no pasan el tiempo después de clase con sus padres pues estos trabajan. La primera actividad que le asignaron a Marcela como asistente de profesora es realizar un Diseño curricular del curso que está por iniciar, ella sabe que quiere lograr el aprendizaje de los estudiantes utilizando la corriente pedagógica constructivista, además pretende lograr participación a nivel operativo de parte del grupo.
Por otro lado, la directora del colegio, le da a Marcela solo una indicación que no puede cambiar en su diseño instruccional: 1. Cada viernes de cada semana se deben aplicar dos exámenes a cada estudiante de los contenidos vistos durante esa semana; el primer examen debe estar enfocado en las ciencias exactas, mientras que el segundo debe abracar contenidos culturales y sociales. Cada uno de estos exámenes consiste en 10 preguntas abiertas De esta manera en el colegio, pretenden evidenciar los avances académicos de cada uno de sus estudiantes y partir de ahí para cumplir con los objetivos escolares.
A Marcela esta primera responsabilidad asignada le cae bien pues se encuentra cursando la materia de «Diseño Instruccional», donde está aprendiendo sobre estructuras pedagógicas, formatos de secuencias didácticas y los apartados que conforman a estos 2 por lo cuál podrá usar sus actividades laborales como evidencias de aprendizaje.
En un documento Word, responde las siguientes cuestiones:
1. ¿Qué es el diseño instruccional? (Utiliza al menos 2 referencias para responder esta pregunta).
2. ¿En qué consiste el constructivismo?
3. ¿A qué se refiere con nivel de participación operativo?
4. ¿En qué momento se quiere aplicar la evaluación?
5. ¿Qué instrumentos se están usando para evaluar?
6. Describe en una cuartilla qué es el Aprendizaje significativo y la Metacognición.
Conclusión del proyecto
Elabora una video presentación, de manera formal, donde expliques el trabajo elaborado y los aprendizajes adquiridos mediante la realización del proyecto.
El video debe cumplir con los siguientes requisitos:
-Aparecer en el video.
-Mencionar brevemente el nombre completo, matrícula, materia y oportunidad.
-Portar vestimenta formal.
-Utilizar un lenguaje adecuado y cuidar que la dicción sea clara y pausada.
-El audio debe ser claro, volumen adecuado y sin interrupciones auditivas.
-Claridad de imagen, bien definida y luz suficiente.
-Duración de uno a dos minutos.
Para elaborar el video puedes hacer uso de aplicaciones para video presentaciones y screen recorder, a través de PC o dispositivos móviles.
¿Cómo se integra el trabajo?
El documento Word deberá presentar la siguiente estructura:
-Portada
-Introducción
-Respuesta a las interrogantes planteadas
-Conclusión escrita
-Enlace del video
-Referencias bibliográficas
*El trabajo debe fundamentarse con al menos 2 autores. Recuerda incluir las referencias en formato APA.

Recursos bibliográficos
Para conocer más acerca de los procesos de recursos humanos y los lineamientos del Instituto Mexicano del Seguro Social, te invito a consultar los siguientes enlaces:
Explora los recursos que te apoyarán en la realización de tu proyecto.
¿Cómo realizar tus extraordinarios?
¿Cómo realizar tu video?
Catálogo de recursos