Proyecto de nivelación
3ª Oportunidad

Estrategias de la comunicación
Licenciatura
Objetivo
Investigar la historia de la educación a distancia en México para comprender el impacto social que ésta ha tenido en el país.
Conoce los requisitos de la actividad
A continuación, te presentamos tu proyecto extraordinario; utiliza las pestañas para conocer los detalles de tu actividad, los recursos de apoyo y la rúbrica de evaluación.

¿Qué haré?
Para realizar este proyecto apóyate con las siguientes clases del curso:
Clase 10. Educación a distancia
Lee atentamente las siguientes instrucciones y realiza lo que se solicita.
Durante la historia, México se ha encontrado en una evolución importante con relación a la educación a distancia, en la que se han utilizado diferentes medios de comunicación para que esta se lleve a cabo. Posiblemente antes porque no existían los recursos necesarios para crear escuelas, hoy en día, a muchos estudiantes les ha tocado vivirlo debido a la contingencia sanitaria por el coronavirus.
A continuación se presentará una nota la cual expone y desarrolla la situación por la que actualmente en el 2020 y 2021 ha atravesado y atraviesa México.
Con el inicio de la contingencia sanitaria que provocó el coronavirus, el Gobierno de México tomó la determinación de suspender las clases presenciales y migrar a un modelo educativo a distancia.
Las casas de los estudiantes se convirtieron en salones de clases, en lo individual y desarrollando más que nunca la capacidad de adaptarse, cursan sus respectivos niveles educativos.
Los docentes tuvieron que idear métodos de enseñanza bajo esta nueva normalidad, las aplicaciones de mensajería instantánea se convirtieron en los canales de comunicación por excelencia, pero quienes no cuentan con recursos tecnológicos recurrieron a incluso visitar las casas de los estudiantes para revisar sus trabajos.
[…]Las herramientas de las que dispusieron los docentes fueron cuadernillos con ejercicios, actividades para responderse en plataformas digitales, correo electrónico y grupos de WhatsApp, además del programa televisivo del Gobierno federal con contenidos educativos, Aprende en Casa.
“El mejor modelo que podemos implementar es el que está de acorde a la realidad de nuestras escuelas”, defendió el Secretario de Educación estatal, Juan Alfonso Mejía López, en conferencia de prensa el 20 de marzo de 2020.
En un documento en word realiza lo siguiente:
Realiza un ensayo sobre la Historia de la educación a distancia.
-
Debe contener los siguientes elementos:
-
-
Primer medio de comunicación que se utilizó y cuál fue el motivo por el que las clases se impartían en esta modalidad.
-
Describe si consideras como opción viable la educación a distancia y por qué. (Incluye todos los niveles educativos).
-
Muestra la diferencia entre cada uno de los medios de comunicación que se han utilizado para que se lleve a cabo la educación a distancia y al finalizar, escribe cuál consideras el de gran impacto y justifica tu respuesta.
-
Incluye una línea del tiempo sobre la evolución que ha tenido la educación a distancia. (Puedes buscar información en sitios web).
-
La extensión mínima del ensayo deberá ser de cuatro cuartillas.
Recuerda agregar las referencias bibliográficas, con la finalidad de verificar las páginas o sitios de donde ha sido obtenida la información.
Conclusión del proyecto
Elabora una video presentación, de manera formal, donde expliques el trabajo elaborado y los aprendizajes adquiridos mediante la realización del proyecto.
El video debe cumplir con los siguientes requisitos:
-Aparecer en el video.
-Mencionar brevemente el nombre completo, matrícula, materia y oportunidad.
-Portar vestimenta formal.
-Utilizar un lenguaje adecuado y cuidar que la dicción sea clara y pausada.
-El audio debe ser claro, volumen adecuado y sin interrupciones auditivas.
-Claridad de imagen, bien definida y luz suficiente.
-Duración de uno a dos minutos.
Para elaborar el video puedes hacer uso de aplicaciones para video presentaciones y screen recorder, a través de PC o dispositivos móviles.
¿Cómo se integra el trabajo?
Se deberán entregar dos documentos como parte de la 3ª oportunidad.
El documento Word deberá presentar la siguiente estructura:
-Portada
-Introducción
-Respuesta a las interrogantes planteadas
-Conclusión escrita
-Enlace del video
-Referencias bibliográficas
*Recuerda adjuntar tu archivo Excel (formato ST-7) al momento de enviar tu actividad.
*El trabajo debe fundamentarse con al menos 2 autores. Recuerda incluir las referencias en formato APA.

Recursos bibliográficos
Para enriquecer tu actividad, puedes apoyarte en el siguiente sitio:
Explora los recursos que te apoyarán en la realización de tu proyecto.
¿Cómo realizar tus extraordinarios?
¿Cómo realizar tu video?
Catálogo de recursos