Proyecto de nivelación
3ª Oportunidad
Conoce los requisitos de la actividad

Evaluación del Aprendizaje
Licenciatura
Objetivo
Analizar la evaluación educativa mediante la simulación de una prueba con objetivos, momentos y técnicas académicas para entender dicha evaluación como un elemento holístico en el aprendizaje.
A continuación, te presentamos tu proyecto extraordinario; utiliza las pestañas para conocer los detalles de tu actividad, los recursos de apoyo y la rúbrica de evaluación.

¿Qué haré?
Para realizar este proyecto apóyate con las siguientes clases del curso:
Clase 1: Evaluación: Conceptos y algo más
Clase 6: Cómo diseñar instrumentos para el proceso de evaluación formativa.
Lee atentamente las siguientes instrucciones y realiza lo que se solicita.
La profesora Rosa Forlán labora en la escuela secundaria «América del Sur», que es una institución de gobierno. En esta escuela ella imparte la clase de Artes a los estudiantes de primer y segundo año, en primer grado da clase a 5 grupos y en segundo grado a 4 grupos.
Durante los 5 años que lleva impartiendo dicha clase en la escuela «América del Sur» ve 3 frecuencias de una hora a cada grupo. Rosa ha calificado a muchos alumnos varias veces en el año escolar, solía hacerlo con exámenes parciales 4 veces en el transcurso del año y un examen global al finalizar el curso. Además daba cierto porcentaje de la calificación final a las tareas solicitadas a lo largo de las clases. Sin embargo en el último año, gracias a la Reforma Educativa y a la pandemia mundial de COVID-19 las maneras de evaluar en las escuelas han cambiado.
Durante una junta de profesores, la coordinadora de artes y humanidades, Karla Hernández, les informa a los profesores de la secundaria «América del Sur» que la S.E.P ha solicitado a todas las escuelas secundarias cambiar su sistema de evaluación a el sistema por competencias. En la reunión se les da un curso a los docentes sobre que es el sistema de evaluación por competencias, sin embargo no les señalaron una herramienta exacta o un formato para evaluar a sus alumnos. Rosa decide que su nuevo método de calificar consista en dejar de aplicar exámenes durante el curso, en lugar de esto enfocarse en un Proyecto artístico por equipos de 3 integrantes al finalizar el curso, además de aumentar el porcentaje de evaluación final a las tareas que se realicen durante el año, además de dar otro porcentaje de calificación a el interés que muestren los estudiantes en el arte y en las clases; esto a través de las preguntas que los propios estudiantes hagan sobre los temas vistos en clase.
Rosa ya aplicó este sistema evaluativo en su ultimo curso y se sorpresa fue ver que la mayoría de sus estudiantes subieron de notas, sin embargo el 10% de sus alumnos bajaron sus calificaciones considerablemente a pesar de entregar un trabajo final con calificación aprobatoria. Lo anterior la hace cuestionarse sí está aplicando correctamente el sistema evaluador por competencias.
*Los nombres y eventos del caso anterior son hipotéticos y se desarrollaron con fines educativos.
En un documento Word, responde las siguientes cuestiones:
- ¿Qué es la evaluación educativa? (Utiliza al menos 2 referencias para responder esta pregunta).
- ¿Cuál es el objetivo de la evaluación que se hizo?
- ¿En qué momento se aplicó la evaluación?
- ¿Qué técnica de evaluación se aplicó?
- ¿Qué se está evaluando?
- Describe en una cuartilla, qué tipo de evaluación habrías aplicado si tu fueras el docente, así cómo ¿Cuál sería el objetivo de tu evaluación?, ¿En qué momento la aplicarías?, ¿Qué evaluarías? y ¿Cómo lo evaluarías?
Conclusión del proyecto
Elabora una video presentación, de manera formal, donde expliques el trabajo elaborado y los aprendizajes adquiridos mediante la realización del proyecto.
El video debe cumplir con los siguientes requisitos:
-Aparecer en el video.
-Mencionar brevemente el nombre completo, matrícula, materia y oportunidad.
-Portar vestimenta formal.
-Utilizar un lenguaje adecuado y cuidar que la dicción sea clara y pausada.
-El audio debe ser claro, volumen adecuado y sin interrupciones auditivas.
-Claridad de imagen, bien definida y luz suficiente.
-Duración de uno a dos minutos.
Para elaborar el video puedes hacer uso de aplicaciones para video presentaciones y screen recorder, a través de PC o dispositivos móviles.
¿Cómo se integra el trabajo?
El documento Word deberá presentar la siguiente estructura:
-Portada
-Introducción
-Respuesta a las interrogantes planteadas
-Conclusión escrita
-Enlace del video
-Referencias bibliográficas
*El trabajo debe fundamentarse con al menos 2 autores. Recuerda incluir las referencias en formato APA.

Recursos bibliográficos
Para conocer más acerca de los procesos de recursos humanos y los lineamientos del Instituto Mexicano del Seguro Social, te invito a consultar los siguientes enlaces:
Explora los recursos que te apoyarán en la realización de tu proyecto.
¿Cómo realizar tus extraordinarios?
¿Cómo realizar tu video?
Catálogo de recursos