Proyecto de nivelación
3ª Oportunidad

Evaluación educativa
Licenciatura
Objetivo
Comparar las instituciones y programas evaluativos para conocer cuál es su función dentro del sistema educativo mexicano.
Conoce los requisitos de la actividad
A continuación, te presentamos tu proyecto extraordinario; utiliza las pestañas para conocer los detalles de tu actividad, los recursos de apoyo y la rúbrica de evaluación.

¿Qué haré?
Para realizar este proyecto apóyate con las siguientes clases del curso:
Clase 7. Instituciones que evalúan el sistema educativo mexicano
Lee atentamente las siguientes instrucciones y realiza lo que se solicita.
INEE, crucial para la calidad de la educación en México
Desde su creación en 2002, el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), organismo descentralizado de la SEP, surge con el firme propósito de generar información sobre el estado y funcionamiento del sistema educativo nacional, así como diseñar indicadores de desarrollo educativo, sobre todo en materia de aprendizaje de los alumnos y en monitoreo de las condiciones de las escuelas y planteles de educación obligatoria en el país.
En el contexto de la Reforma Educativa de 2013 se ampliaron las atribuciones de este organismo y se le otorgó autonomía constitucional. Desde entonces, el INEE tiene una función normativa crucial al interior de la evaluación de los docentes, emitiendo los lineamientos sobre evaluaciones educativas y formulando las directrices de política educativa. Aunque, no obstante, el instituto no lleva a cabo las evaluaciones de los docentes, las cuales son realizadas por la SEP. […]
En el marco del reciente anuncio sobre su posible desaparición, habría que apuntar que de eliminarse la autonomía de la institución que realiza la evaluación educativa en el país, no se podrá garantizar la veracidad de los indicadores y de las evaluaciones de alumnos y escuelas. A su vez, las entidades federativas tampoco contarían con el apoyo que requieren para realizar sus propias evaluaciones, regresando al centralismo educativo. Sin embargo, lo más preocupante apuntaría a que se perdería la instancia que vela con independencia por la mejora continua y el cumplimiento del derecho de todos los niños, niñas y jóvenes a tener una educación de calidad.
Obtenido de: Advertorial, F. (2019, 14 febrero). INEE, crucial para la calidad de la educación en México. Forbes México. https://www.forbes.com.mx/inee-crucial-para-la-calidad-de-la-educacion-en-mexico/
En un documento en word realiza lo siguiente:
Apartado 1. Menciona ¿Cuáles son las aportaciones más interesantes del INEE? y escribe de manera personal ¿Qué beneficio tiene para la educación? (Se escribirá de acuerdo a los puntos abordados en la primera pregunta.)
Apartado 2. ¿Cuál es el motivo de su posible desaparición? y ¿Cuál es el plan que se tiene al erradicarla?
Apartado 3. Menciona cinco instituciones que evalúen en sistema educativo mexicano, debes mencionar su función, fecha de creación, quién se encuentra a cargo, características y principal enfoque (entre otros puntos que consideres importantes). Al finalizar, plantea cuál de todas, consideras que tiene un aporte mayor al sistema.
Recuerda que tu proyecto debe tener introducción, conclusión (mínimo de 15 renglones) y agregar las referencias bibliográficas, con la finalidad de verificar las páginas o sitios de donde ha sido obtenida la información.
Conclusión del proyecto
Elabora una video presentación, de manera formal, donde expliques el trabajo elaborado y los aprendizajes adquiridos mediante la realización del proyecto.
El video debe cumplir con los siguientes requisitos:
-Aparecer en el video.
-Mencionar brevemente el nombre completo, matrícula, materia y oportunidad.
-Portar vestimenta formal.
-Utilizar un lenguaje adecuado y cuidar que la dicción sea clara y pausada.
-El audio debe ser claro, volumen adecuado y sin interrupciones auditivas.
-Claridad de imagen, bien definida y luz suficiente.
-Duración de uno a dos minutos.
Para elaborar el video puedes hacer uso de aplicaciones para video presentaciones y screen recorder, a través de PC o dispositivos móviles.
¿Cómo se integra el trabajo?
Se deberán entregar dos documentos como parte de la 3ª oportunidad.
El documento Word deberá presentar la siguiente estructura:
-Portada
-Introducción
-Respuesta a las interrogantes planteadas
-Conclusión escrita
-Enlace del video
-Referencias bibliográficas
*Recuerda adjuntar tu archivo Excel (formato ST-7) al momento de enviar tu actividad.
*El trabajo debe fundamentarse con al menos 2 autores. Recuerda incluir las referencias en formato APA.

Recursos bibliográficos
Para enriquecer tu actividad, puedes apoyarte en el siguiente sitio:
Organismos y procesos de certificación de calidad de la educación superior privada en México
Explora los recursos que te apoyarán en la realización de tu proyecto.
¿Cómo realizar tus extraordinarios?
¿Cómo realizar tu video?
Catálogo de recursos