Proyecto de nivelación
3ª Oportunidad

Orientación educativa II
Licenciatura
Objetivo
Analizar la importancia del orientado a través del proceso de orientación, para comprender la dinámica de resolución de crisis o situaciones problema.
Conoce los requisitos de la actividad
A continuación, te presentamos tu proyecto extraordinario; utiliza las pestañas para conocer los detalles de tu actividad, los recursos de apoyo y la rúbrica de evaluación.

¿Qué haré?
Para realizar este proyecto apóyate con las siguientes clases del curso:
6 Las funciones del orientado dentro del proceso de orientación
11 El orientado y el autoentendimiento dinámico.
Lee atentamente las siguientes instrucciones y realiza lo que se solicita.
Rodrigo Meza es un joven de 16 años, vive en la capital del estado de Jalisco, cursa el segundo semestre de preparatoria (bachillerato) y desde hace dos meses asiste con el orientador educativo de la institución. Aunque es poco tiempo para realizar conclusiones, el orientador, de nombre Diego Almenara, reconoce que Rodrigo no ha avanzado en el reconocimiento del problema que lo llevó a asistir a orientación.
El departamento de Orientación de la escuela se encarga de ofrecer tres tipos de servicios: atención psicológica, prevención de violencia escolar y orientación vocacional. Cuando un alumno acude por orientación vocacional, el personal del departamento reserva una cita para entrevistarse personalmente con el Lic. Diego. Posteriormente, se aplican pruebas estandarizadas para conocer su perfil y aptitudes profesionales. Al final, se le otorga al alumno un reporte personalizado donde se destacan sus fortalezas y debilidades. La mayoría de los estudiantes se encuentran satisfechos con el reporte, lo analizan y reflexionan acerca de su perfil profesional.
Sin embargo, los alumnos puedes solicitar una atención guiada para profundizar sobre sus aptitudes profesionales; es el caso de Rodrigo. En casi nueve semanas de orientación (asiste a dos sesiones por semana), Rodrigo ha permanecido en su estado inicial, no puede decidir cuál carrera profesional estudiará. Argumenta que el tiempo para las inscripciones es en menos de un año y está indeciso si estudiará arquitectura o administración; áreas muy distintas. Desea estudiar arquitectura para enorgullecer a su padre, quien es arquitecto; pero él siempre ha sentido una pasión por la administración de empresas.
A pesar de que el tiempo no es un factor urgente, el Lic. Diego considera que no es saludable la forma en que Rodrigo se quiere apresurar para tomar una decisión tan importante. Por otro lado, también piensa que no es bueno abandonar su proceso como orientador, por lo que desea guiarlo en su reflexión a pesar de que faltan diez meses para el concurso de ingreso a educación superior.
*Los nombres y eventos del caso anterior son hipotéticos y se desarrollaron con fines educativos.
En un documento Word, responde las siguientes cuestiones:
Define con tus palabras: Entendimiento integrativo y Autoentendimiento dinámico
¿Qué habilidades necesita desarrollar el “orientado” del caso anterior?
Describe dos estrategias para que Rodrigo desarrolle las habilidades necesarias para superar su situación problemática.
Describe ampliamente el papel de los actores involucrados en el proceso de orientación.
Describe, en espacio de media cuartilla, la importancia del orientador en la resolución de crisis o situaciones problema en el ámbito educativo.
Realiza una propuesta de intervención para el caso presentado
La propuesta debe incluir la siguiente estructura:
Análisis de la situación educativa
Selección y definición del problema
Objetivo general
Justificación (¿Por qué es necesario?)
Planificación de las actividades
Recursos requeridos (humanos, materiales y económicos)
Evaluación (¿Cómo se evaluarán los resultados?)
Conclusión del proyecto
Elabora una video presentación, de manera formal, donde expliques el trabajo elaborado y los aprendizajes adquiridos mediante la realización del proyecto.
El video debe cumplir con los siguientes requisitos:
-Aparecer en el video.
-Mencionar brevemente el nombre completo, matrícula, materia y oportunidad.
-Portar vestimenta formal.
-Utilizar un lenguaje adecuado y cuidar que la dicción sea clara y pausada.
-El audio debe ser claro, volumen adecuado y sin interrupciones auditivas.
-Claridad de imagen, bien definida y luz suficiente.
-Duración de uno a dos minutos.
Para elaborar el video puedes hacer uso de aplicaciones para video presentaciones y screen recorder, a través de PC o dispositivos móviles.
¿Cómo se integra el trabajo?
Se deberá entregar un documento Word que deberá presentar la siguiente estructura:
-Portada
-Introducción
-Respuesta a las interrogantes planteadas
-Conclusión escrita
-Enlace del video
-Referencias bibliográficas
*El trabajo debe fundamentarse con al menos 2 autores. Recuerda incluir las referencias en formato APA.

Recursos bibliográficos
Para conocer más acerca del tema, te invito a consultar los siguientes enlaces:
Explora los recursos que te apoyarán en la realización de tu proyecto.
¿Cómo realizar tus extraordinarios?
¿Cómo realizar tu video?
Catálogo de recursos