Proyecto de nivelación
3ª Oportunidad

Pedagogía del desarrollo infantil
Licenciatura
Objetivo
Comprender la importancia del canto y juego durante la primera infancia, mediante la creación de una actividad lúdica, para diseñar acciones atractivas de acuerdo con las características y necesidades de los niños.
Conoce los requisitos de la actividad
A continuación, te presentamos tu proyecto extraordinario; utiliza las pestañas para conocer los detalles de tu actividad, los recursos de apoyo y la rúbrica de evaluación.

¿Qué haré?
Para realizar este proyecto apóyate con las siguientes clases del curso:
11 Las actividades artísticas en la infancia
12 Dinámicas grupales en la primera infancia
13 Estrategias para manejo y control de grupo
14 Cómo diseñar actividades atractivas en el aula
15 Importancia de los cantos y juegos en la primera infancia
Lee atentamente las siguientes instrucciones y realiza lo que se solicita.
Juego: el trabajo de la niñez temprana
Carmen, de tres años, finge que los trozos de cereal que flotan en su tazón son “pececitos” que nadan en la leche y los “pesca” cucharada a cucharada. Después del desayuno, se pone el sombrero de su madre, recoge un maletín y es “mami” de camino al trabajo. Pasea en su triciclo por los charcos, entra a recibir una llamada telefónica imaginaria, convierte un trozo de madera en un camión y dice “¡RRRrrrun, RRRrrrun!”. El día de Carmen transcurre de un juego a otro.
Sería un error desestimar las actividades de Carmen como “pura diversión”. Aunque el juego no parece cumplir ningún propósito evidente, tiene importantes funciones en el presente y a largo plazo (Bjorklund y Pellegrini, 2002; P. K. Smith, 2005b). El juego es importante para el sano desarrollo del cuerpo y el cerebro. Permite a los niños involucrarse con el mundo que los rodea; usar su imaginación, descubrir formas flexibles de usar los objetos y resolver los problemas, y prepararse para los roles que desempeñarán de adultos.
El juego contribuye a consolidar todos los dominios del desarrollo. Por medio del juego los niños estimulan los sentidos, ejercitan sus músculos, coordinan la visión con el movimiento, obtienen dominio sobre su cuerpo, toman decisiones y adquieren nuevas habilidades. Es el cimiento de los conceptos matemáticos a medida que clasifican bloques de formas diferentes, cuentan cuántos pueden apilar uno sobre otro, o anuncian que “mi torre es más grande que la tuya”. Cuando cooperan para construir castillos de arena o túneles en la playa, los niños aprenden habilidades de negociación y solución de confl ictos (Ginsburg, y Committee on Communications y Committee on Psychosocial Aspects of Child and Family Health, 2007). El juego es tan importante para el desarrollo que el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (1989) ha reconocido que éste constituye un derecho de todos los niños.
[…]
Los niños necesitan mucho tiempo para el juego exploratorio libre. En la actualidad, muchos padres exponen a los niños pequeños a videos de enriquecimiento y a juguetes con orientación académica. Esas actividades pueden ser, o no, valiosas por sí mismas, pero no lo serán si interfieren con el juego dirigido por el niño (Ginsburg et al., 2007).
Los niños de diferentes edades tienen estilos de juego distintos, juegan a cosas diferentes y dedican cantidades diferentes de tiempo a diversos tipos de juego (Bjorklund y Pellegrini, 2002).
Por ejemplo, el juego físico empieza en la infancia, con movimientos rítmicos sin propósito aparente. A medida que mejoran las habilidades motoras gruesas, los preescolares ejercitan sus músculos cuando corren, saltan, brincan, retozan y lanzan. Hacia el final de este periodo y al inicio de la niñez media, el juego rudo, que incluye luchas, patadas y persecuciones, se vuelve más común, sobre todo entre los niños.
Referencia:
Papalia, D; Feldman, R. & Martorell, G. (2012). Desarrollo humano (12ª ed.) México: McGraw Hill.
(p. 264)
En un documento Word, responde las siguientes cuestiones:
¿Por qué son importantes las actividades artísticas y el juego en los niños? Explica tu respuesta en espacio de media cuartilla
Menciona y explica, en espacio de media cuartilla, tres ventajas que otorga el juego en la primera infancia
En la sociedad contemporánea, ¿cuáles son los factores de riesgo que atentan contra el juego libre y las actividades artísticas en la primera infancia? Explica tu respuesta en espacio de media cuartilla
Diseña una actividad donde se implemente el juego o la expresión artística en la primera infancia, la cual deberá atender, por lo menos, dos de las tres áreas recomendadas en la clase 14: Mostrar y explicar, Hora de cuentos, Actividades al aire libre.
La actividad deberá contar con los siguientes elementos:
Título de la actividad
Objetivo
Calendario
Descripción de la actividad
Espacio y recursos materiales necesarios
Conclusión del proyecto
Elabora una video presentación, de manera formal, donde expliques el trabajo elaborado y los aprendizajes adquiridos mediante la realización del proyecto.
El video debe cumplir con los siguientes requisitos:
-Aparecer en el video.
-Mencionar brevemente el nombre completo, matrícula, materia y oportunidad.
-Portar vestimenta formal.
-Utilizar un lenguaje adecuado y cuidar que la dicción sea clara y pausada.
-El audio debe ser claro, volumen adecuado y sin interrupciones auditivas.
-Claridad de imagen, bien definida y luz suficiente.
-Duración de uno a dos minutos.
Para elaborar el video puedes hacer uso de aplicaciones para video presentaciones y screen recorder, a través de PC o dispositivos móviles.
¿Cómo se integra el trabajo?
Se deberá entregar un documento Word que deberá presentar la siguiente estructura:
-Portada
-Introducción
-Respuesta a las interrogantes planteadas
-Conclusión escrita
-Enlace del video
-Referencias bibliográficas
*El trabajo debe fundamentarse con al menos 2 autores. Recuerda incluir las referencias en formato APA.

Recursos bibliográficos
Para conocer más acerca del tema, te invito a consultar los siguientes enlaces:
Explora los recursos que te apoyarán en la realización de tu proyecto.
¿Cómo realizar tus extraordinarios?
¿Cómo realizar tu video?
Catálogo de recursos