Proyecto de nivelación
3a Oportunidad

Seguridad social
Licenciatura
Objetivo
Simular un conflicto y dar solución al mismo, mediante la técnica de simulación y/o dramatización representar el juicio o caso solicitado; con esta actividad desarrollarás el espíritu crítico, así como la práctica de la argumentación y oralidad.
Conoce los requisitos de la actividad
A continuación te presentamos tu proyecto extraordinario; utiliza las pestañas para conocer los detalles de tu actividad, los recursos de apoyo y la rúbrica de evaluación.

¿Qué haré?
Para realizar este proyecto apóyate con los siguientes temas del curso:
4. Estructura del Instituto del Seguro Social,
11. Prima del riego de trabajo
Lee atentamente las siguientes instrucciones y realiza lo que se solicita.
Manufacturas del Norte es una empresa del ramo industrial que emplea a personal en el área de corte, soldadura y ensamblaje, consideradas de alto riesgo según la clasificación del IMSS. Durante el año 2024 la empresa solo registro 5 accidentes laborales, uno de ellos con incapacidad permanente parcial.
Juan Pérez es uno de los colaboradores de la empresa con más años, un total de 25 años trabajados, durante todo ese tiempo Juan jamás ha sufrido ningún accidente laboral. Por más de 15 años dentro a formado parte del grupo de primeros auxilios de la empresa (la empresa cada año renueva las licencias de sus trabajadores que forman parte del equipo).
En todas las áreas de la empresa existen letreros y un reglamento de seguridad en todas las áreas, además que todos los trabajadores de cada área de la empresa deberán de contar con su equipo de seguridad. Esto para evitar accidentes tan fuertes como el que vivió su compañero Luis el año pasado que lo dejo sin poder mover su brazo derecho y con ceguera total de su ojo derecho.
El 18 de marzo de 2025 Juan se encontraba trabajando en el área de corte de material junto con su compañero Mario ambos portaban su equipo de seguridad, cuando a las 3:00 pm ocurrió un sismo de 3.0 que ocasiono que un mal manejo de la maquina logra cortarle a Juan dos dedos de la mano izquierda. A pesar de que los guantes de seguridad están hechos para evitar pasar la cierra eléctrica el mal movimiento logro pasar el guante ocasionándole ese terrible accidente a Juan.
*Los nombres y eventos del caso anterior son hipotéticos y se desarrollaron con fines educativos.
Desarrolla
En un documento Word, responde las siguientes cuestiones:
¿Qué es la prima del seguro de riesgos de trabajo y como se determina?
¿Cuál es el rango que puede tener la primera de seguro de riesgo de trabajo según la Ley del Seguro Social?
¿Cuáles son los cinco ramos que conforman el régimen obligatorio del Seguro Social?
¿Qué información debe presentar una empresa para calcular su prima de riesgo de trabajo?
¿En que mes del año debe presentarse la declaración anual de la prima de riesgos de trabajo?
¿Cómo afectan los accidentes laborales al calculo de la prima de riesgo?
El accidente que sufrió Juan en su mano en su mano izquierda ¿Afecto en el calculo de la prima de riesgo?
Juan al presentar ese accidente de trabajo ¿podría obtener una pensión por incapacidad?
Elabora una video presentación, de manera formal, donde expliques la Estructura del Instituto del Seguro Social .
El video debe cumplir con los siguientes requisitos:
-Aparecer en el video.
-Mencionar brevemente el nombre completo, matrícula, materia y oportunidad.
-Portar vestimenta formal.
-Utilizar un lenguaje adecuado y cuidar que la dicción sea clara y pausada.
-El audio debe ser claro, volumen adecuado y sin interrupciones auditivas.
-Claridad de imagen, bien definida y luz suficiente.
-Duración de uno a dos minutos.
Para elaborar el video puedes hacer uso de aplicaciones para video presentaciones y screen recorder, a través de PC o dispositivos móviles.
¿Cómo se integra el trabajo?
Se deberán entregar dos documentos como parte de la 3a oportunidad.
El documento Word deberá presentar la siguiente estructura:
-Portada
-Introducción (media cuartilla)
-Respuesta a las interrogantes planteadas
-Conclusión escrita (media cuartilla)
-Enlace del video
Referencias bibliográficas
*Recuerda adjuntar tu archivo excel (formato ST-7) al momento de enviar tu actividad.
* El trabajo debe fundamentarse con al menos 2 autores. Recuerda incluir las referencias en formato APA.

Recursos bibliográficos
Para conocer más acerca de los procesos de recursos humanos y los lineamientos del Instituto Mexicano del Seguro Social, te invito a consultar los siguientes enlaces:
Administración de recursos humanos. El capital humano de las empresas
Explora los recursos que te apoyarán en la realización de tu proyecto.
¿Cómo realizar tus extraordinarios?
¿Cómo realizar tu video?
Catálogo de recursos