Proyecto de nivelación
3ª Oportunidad

Técnica de la redacción forense
Licenciatura
Objetivo
Identificar e integrar los elementos que conforman un informe criminológico con la finalidad de analizar un caso de negligencia médica, desarrollando las técnicas de redacción forense.
Conoce los requisitos de la actividad
A continuación, te presentamos tu proyecto extraordinario; utiliza las tres pestañas para conocer los detalles de tu actividad, los recursos de apoyo y la rúbrica de evaluación.

¿Qué haré?
Para realizar este proyecto apóyate con las siguientes clases del curso:
Tema 10 Orden de las palabras e ideas
Tema 13 Informe criminológico
Analiza el siguiente caso y crea tu informe criminológico.
Caso
Pamela N embarazada de 15 semanas, visitó su servicio médico a causa de un dolor abdominal severo y un sangrado intenso, comentando que logró observar que expulsó tejidos en el inodoro de su hogar. El personal médico llega a la conclusión después de algunos exámenes médicos que tuvo un aborto espontáneo, por lo cual unas horas después le dan su alta, le recomiendan reposo y tratamiento para disminuir el dolor.
Al día siguiente Pamela N vuelve acudir a su servicio médico por un dolor insoportable en su parte baja abdominal, por lo que le practican estudios médicos como ecografías y radiografías y se dan cuenta que aún tiene restos del feto dentro del útero lo que ocasiona que ingrese con urgencia a quirófano, al momento de estar realizando la operación se complica y es necesario extirpar la matriz. Una vez que la paciente se encuentra consciente junto a sus familiares, se les explica la situación y ellos molestos por los acontecimientos, deciden demandar a la institución por negligencia médica.
En un documento Word realiza un informe criminológico, basándote en la clase 13 del contenido, el formato del informe debe ser diseño propio y contener los siguientes elementos:
- Persona o entidad que solicita el informe.
- Objeto del informe criminológico (Definición operativa: Pregunta de investigación, límites del objeto, consideraciones sobre el resultado esperado, formulación de la pregunta o preguntas a investigar).
- Estudio de la evidencia científica relevante para el objeto de peritaje. (El contexto del objeto de estudio y selección de una teoría o modelo para realizar el peritaje)
- Método. (Estrategia de investigación del objeto del informe, instrumentos o material empleado, contexto temporal, procedimiento seguido)
- Resultados (repetir si hay diferentes preguntas u objetos). (Resultados de cada estrategia de investigación/instrumentos, conclusiones con respecto a la pregunta formulada, valoración final acorde con los resultados esperados; limitaciones y precauciones a tener en cuenta)
- Referencias y otras fuentes.
Realiza una conclusión a través de un video con tus propias palabras en donde relaciones las características, alcances y la propuesta que se presentó en el formato de informe criminológico. (Recuerda que debes aparecer en el video).
El video debe cumplir con los siguientes requisitos:
-Aparecer en el video.
-Mencionar brevemente el nombre completo, matrícula, materia y oportunidad.
-Portar vestimenta formal.
-Utilizar un lenguaje adecuado y cuidar que la dicción sea clara y pausada.
-El audio debe ser claro, volumen adecuado y sin interrupciones auditivas.
-Claridad de imagen, bien definida y luz suficiente.
-Duración de uno a dos minutos.
Para elaborar el video puedes hacer uso de aplicaciones para video presentaciones y screen recorder, a través de PC o dispositivos móviles.
El documento Word deberá presentar la siguiente estructura:
-Portada
-Introducción
-Informe criminológico
-Conclusión escrita
-Enlace del video
-Referencias bibliográficas
*El trabajo debe fundamentarse con al menos 2 autores. Recuerda incluir las referencias en formato APA.

Para conocer más acerca del tema, te invito a consultar el siguiente enlace y documento:
Explora los recursos que te apoyarán en la realización de tu proyecto.
¿Cómo realizar tus extraordinarios?
¿Cómo realizar tu video?
Catálogo de recursos