Proyecto de nivelación
3ª Oportunidad

Ventas I
Profesional
Objetivo
Resolver la problemática planteada por una empresa de deportes para el lanzamiento de una nueva colección de ropa deportiva de una figura pública.
Conoce los requisitos de la actividad
A continuación, te presentamos tu proyecto extraordinario; utiliza las pestañas para conocer los detalles de tu actividad, los recursos de apoyo y la rúbrica de evaluación.

¿Qué haré?
Para realizar este proyecto apóyate con las siguientes clases del curso:
Clase 3: Tipos de venta
Clase 4: El producto
Clase 7: Técnicas de venta
Clase 8 : El consumidor
Clase 10: El proceso de prospección
Clase 11:Estratégias de prospección.
Clase 16: El servicio de la postventa.
Para vender con éxito se deberán tomar en cuenta diversos aspectos, principalmente, elaborar una estrategia que permita tomar las mejores decisiones.
Toda empresa se encuentra interesada en contar con múltiples estrategias para posicionar sus productos o servicios en el mercado, logrando así las ventas deseadas. Dichas estrategias deben describir de manera detallada cómo prospectar clientes y cómo mantenerlos interesados en el producto ofertado. Por lo que será necesario contar con un fuerza de ventas (vendedores) efectiva, con conocimientos, habilidades y actitudes necesarias para enfrentar los nuevos retos que el mercado actual conlleva.
Analiza el siguiente caso y responde lo solicitado.
INTRODUCCIÓN
Aunque la esencia de las ventas es la misma, la forma ha evolucionado en los últimos años.
En ocasiones algunas empresas de acuerdo con sus características y modelos de negocio toman la decisión de no realizar todas sus ventas de manera directa por lo que recurren a personal externo utilizando representantes o agentes comerciales. Esto se presenta cuando la cantidad de clientes es muy grande o la capacidad instalada de la empresa es insuficiente para dar servicio a todos sus consumidores. También puede deberse a una cuestión geográfica en la que no se cuenta con infraestructura propia, por lo que debe recurrirse a los agentes comerciales.
Es precisamente la situación que se presenta en el siguiente caso de estudio donde se plantea que eres contratado por una compañía de deportes para ser el representante comercial en tu región (Estado de la República Mexicana donde radicas) ya que cuentas con más conocimiento, experiencia y presencia del mercado.
Serás el representante comercial y actuaras a nombre de la empresa por lo que tu capacidad de negociación es amplia.
Investiga en el portal del IMSS cuales son las principales causas de accidentes laborales. (condiciones peligrosas y actos inseguros).
Elabora la matriz de riesgos para la Cervecería Cuauhtémoc Moctezuma en la plantilla de excel que se proporciona.
IDENTIFICA LOS PELIGROS. Elabora una lista de los principales riesgos de trabajo que se presentan en un centro de distribución (CEDIS). La lista debe ser de por lo menos 15 riesgos, considera, desde caídas, quemaduras, pleitos, choques, robos, fraudes, maquinaria y equipo en malas condiciones, etc. Agrégalos en la columna descripción de riesgos.
EVALUA LA PROBABILIDAD DE OCURRENCIA. Existen cinco niveles para introducir la probabilidad de ocurrencia (improbable, rara vez, ocasional, probable y definitivo) deberás expresar el porcentaje o concepto semántico para cada uno de los 15 riesgos. Ejemplo: Improbable, peligro extremadamente raro, hay menos de un 10% de probabilidades que ocurra.
- CALCULAR LAS CONSECUENCIAS. Deberás calcular las perdidas potenciales utilizando medidas cuantitativas (pesos) o cualitativas (escala descriptiva) o una mezcla de ambas. Existen cinco niveles de magnitud (insignificante, marginal, moderado, critico y catastrófico) que puedes utilizar, solo tendrás que describir la perdida que representa cada uno para los 15 riesgos. Ejemplo: Insignificante, las consecuencias son casi nulas, el peligro no supone una amenaza real ya que las perdidas son menores a $1000 pesos y sin daños corporales.
- CLASIFICACIÓN DE RIESGOS. Esta clasificación se basa en tu propia opinión y se divide en cuatro niveles (Bajo, medio, alto y extremo ) los cuales deberás describir a detalle para los 15 riesgos. Ejemplo: Extremo, causan daños importantes, son de alta prioridad, un peligro con consecuencias catastróficas.
- CREAR UN PLAN DE ACCIÓN. Describirás los pasos para hacer frente al peligro, reducir su probabilidad, reducir su impacto y como responder si se produce. Ejemplo: Riesgo -tropiezo o resbalón, Acción correctiva: no colocar materiales en pasillos, mantener suelos limpios, limpiar derrames inmediatamente, usar señales o conos de precaución.
Considera utilizar la siguiente plantilla en excel para la realización de esta actividad.
Conclusión del proyecto
Elabora una video presentación, de manera formal, donde expliques el trabajo elaborado y los aprendizajes adquiridos mediante la realización del proyecto.
El video debe cumplir con los siguientes requisitos:
-Aparecer en el video.
-Mencionar brevemente el nombre completo, matrícula, materia y oportunidad.
-Portar vestimenta formal.
-Utilizar un lenguaje adecuado y cuidar que la dicción sea clara y pausada.
-El audio debe ser claro, volumen adecuado y sin interrupciones auditivas.
-Claridad de imagen, bien definida y luz suficiente.
-Duración de uno a dos minutos.
Para elaborar el video puedes hacer uso de aplicaciones para video presentaciones y screen recorder, a través de PC o dispositivos móviles.
¿Cómo se integra el trabajo?
Se deberán entregar un documento como parte de la 3ª oportunidad.
El documento Word deberá presentar la siguiente estructura:
- Portada.
- Introducción (Se habla de forma general de lo que consiste el trabajo académico, el tema que se aborda y el objetivo que se pretende alcanzar con la realización del mismo). No mayor a media cuartilla.
- Desarrollo. Respuesta a las interrogantes planteadas (5 etapas para la creación de la matriz de riesgos). Deberás copiar las pantallas de las tres pestañas de la plantilla de excel donde elaboraste la matriz de riesgos y agregarla al documento word entregable en la sección de desarrollo.
- Conclusión escrita (que refleje una comprensión del tema a través de tres ideas personales). No mayor a media cuartilla.
- Enlace del video.
- Referencias bibliográficas (mínimo se deben consultar dos fuentes confiables e incluir las referencias en formato APA).
Nota: La información investigada debe ser citada de forma directa o indirecta dentro del documento para no ser considerada como plagio.

Recursos bibliográficos
Para conocer más acerca del tema, te invito a consultar el siguiente enlace:
Prevención de accidentes en el trabajo
Matriz de identificación de peligros y evaluación de riesgos.
Explora los recursos que te apoyarán en la realización de tu proyecto.
¿Cómo realizar tus extraordinarios?
¿Cómo realizar tu video?
Catálogo de recursos