Proyecto de nivelación
3.ª Oportunidad
Conoce los requisitos de la actividad

Estructura de datos
Ingeniería
Objetivo
Clasificar los distintos tipos de listas en la estructura de datos para diferenciar su colección de elementos ordenados
A continuación, te presentamos tu proyecto extraordinario; utiliza las pestañas para conocer los detalles de tu actividad, los recursos de apoyo y la rúbrica de evaluación.

¿Qué haré?
Para realizar este proyecto apóyate del modulo 3 de tu curso.
Lee atentamente las siguientes instrucciones y realiza lo que se solicita.
Caso práctico: Gestión de una clínica veterinaria (Python)
La clínica veterinaria «Patitas Felices» necesita desarrollar un sistema para manejar las consultas de sus pacientes (mascotas). La administración desea organizar la información de manera dinámica para poder:
- Registrar nuevas consultas.
- Atender las consultas en orden de llegada.
- Priorizar las emergencias.
- Llevar un historial circular de los últimos pacientes atendidos.
Para ello, han decidido implementar una solución en Python utilizando listas enlazadas, pilas y colas personalizadas.
Realiza las siguientes actividades.
Actividad 1
Objetivo: Comprender cómo se representan y manejan listas enlazadas simples.
Instrucciones:
- Crea una clase Consulta con los atributos:
- nombre_dueño
- nombre_mascota
- tipo_mascota
- motivo_consulta
- Crea un NodoConsulta y una clase ListaConsultas con métodos para:
- Agregar una consulta al final.
- Imprimir la lista de consultas.
- Agrega al menos 5 consultas de prueba y muestra la lista.
Actividad 2
Objetivo: Aplicar estructuras tipo cola y pila para representar el orden de atención.
Instrucciones:
- Crea dos estructuras dinámicas:
- Una cola para consultas normales.
- Una pila para emergencias.
- Simula el proceso de atención intercalando:
- Una emergencia (pila, LIFO).
- Una normal (cola, FIFO).
Imprime el orden en que se atienden las consultas.
Actividad 3
Objetivo: Usar una lista circular para almacenar el historial de las últimas 5 consultas atendidas.
Instrucciones:
- Crea una lista circular sencilla que:
- Almacene las últimas 5 consultas.
- Reemplace la más antigua cuando se agregue una nueva.
- (Opcional): Crea una lista circular doble para recorrer hacia adelante y atrás.
- Imprime el historial después de cada atención.
Conclusión del proyecto
Elabora una video presentación, de manera formal, donde expliques el trabajo elaborado y los aprendizajes adquiridos mediante la realización del proyecto.
El video debe cumplir con los siguientes requisitos:
-Aparecer en el video.
-Mencionar brevemente el nombre completo, matrícula, materia y oportunidad.
-Portar vestimenta formal.
-Utilizar un lenguaje adecuado y cuidar que la dicción sea clara y pausada.
-El audio debe ser claro, volumen adecuado y sin interrupciones auditivas.
-Claridad de imagen, bien definida y luz suficiente.
-Duración de uno a dos minutos.
Para elaborar el video puedes hacer uso de aplicaciones para video presentaciones y screen recorder, a través de PC o dispositivos móviles.
¿Cómo se integra el trabajo?
Se deberán entregar dos documentos como parte de la 3.ª oportunidad.
El documento Word deberá presentar la siguiente estructura:
-Portada
-Introducción (10 Renglones )
-Desarrollo
-Conclusión escrita (10 Renglones )
-Enlace del video
Referencias bibliográficas* El trabajo debe fundamentarse con al menos 2 autores. Recuerda incluir las referencias en formato APA.
