Proyecto de nivelación
3ª Oportunidad

Filosofías de la calidad
Ingeniería
Objetivo
Conocer las herramientas básicas de control de calidad total con la finalidad de utilizarlas en una empresa que tenga problemas con la elaboración de sus productos.
Conoce los requisitos de la actividad
A continuación, te presentamos tu proyecto extraordinario; utiliza las pestañas para conocer los detalles de tu actividad, los recursos de apoyo y la rúbrica de evaluación.

¿Qué haré?
Para la realización de este proyecto, puedes apoyarte en las siguientes clase:
Clase 14 las siete herramientas básicas del control de calidad. Parte I
Puedes investigar en libros digitales, revistas académicas en línea y páginas web.
CONSIDERA
-
El proyecto debe ser original y realizado con tus propias palabras. Investiga, lee y analiza la información; posteriormente realiza tu proyecto.
-
Recuerda utilizar los recursos gráficos y textuales de manera correcta, no saturando con información e imágenes el trabajo.
-
Ilustraciones coherentes al contenido
-
Referencias bibliográficas. Utiliza dos fuentes confiables de información
ANALIZA
La planta Nikppon automotriz S.A de C.V es una empresa japonesa dedicada a la producción de cluster y tableros de control de autos, tiene la misión de fabricar y proveer productos electrónicos automotrices conforme a su plan estratégico.
Debido a que el producto que fabrican ha tenido cada vez más competidores a nivel global, se ha vuelto la necesidad de reducir sus costos manteniendo los altos estándares de calidad que siempre se han manejado y sin incrementar el precio del producto.
La empresa está analizando la forma de reducir costos, para ello realizó un diagnóstico interno en el que se dieron cuenta que en dos áreas de producción se están perdiendo gran cantidad de dinero en material dañado y el cual pasa directamente a scrap.
Los directivos exigen una solución inmediata a los ingenieros encargados de todas las áreas de producción, para evitar pérdidas monetarias y reducir el scrap y poder implementar estrategias que mantengan la calidad del producto.
Elabora una infografía en CANVA, donde expliques cada una de las herramientas de calidad, al finalizar deberás descargarlo en formato PNG y anexarlo a Word.
Puedes basarte en las siguientes herramientas para la elaboración de tu actividad:
- Hoja de verificación
- Diagrama de Pareto
- Diagrama de causa efecto
- Estratificación
Responde la siguiente pregunta en media cuartilla.
Si tu fueras el ingeniero encargado del área en donde se están reflejando problemas por daño de material, ¿Qué tipos de mejoras continuas propondrías para detener el daño que se está provocando en el material?
Conclusión del proyecto
Elabora una video presentación, de manera formal, donde expliques el trabajo elaborado y los aprendizajes adquiridos mediante la realización del proyecto.
El video debe cumplir con los siguientes requisitos:
-Aparecer en el video.
-Mencionar brevemente el nombre completo, matrícula, materia y oportunidad.
-Portar vestimenta formal.
-Utilizar un lenguaje adecuado y cuidar que la dicción sea clara y pausada.
-El audio debe ser claro, volumen adecuado y sin interrupciones auditivas.
-Claridad de imagen, bien definida y luz suficiente.
-Duración de uno a dos minutos.
Para elaborar el video puedes hacer uso de aplicaciones para video presentaciones y screen recorder, a través de PC o dispositivos móviles.
¿Cómo se integra el trabajo?
Se deberán entregar dos documentos como parte de la 3.ª oportunidad.
El documento Word deberá presentar la siguiente estructura:
-Portada
-Introducción
-Desarrollo
-Conclusión escrita
-Enlace del video
Referencias bibliográficas
*Recuerda adjuntar tu archivo Excel (formato ST-7) al momento de enviar tu actividad.
* El trabajo debe fundamentarse con al menos 2 autores. Recuerda incluir las referencias en formato APA.
