Proyecto de nivelación
3.ª Oportunidad
Conoce los requisitos de la actividad

Ingeniería de sistemas I
Ingeniería
Objetivo
Conocer acerca de los modelos de simualción así como cada una de sus clasificaciones con la finalidad de que se adapten a las necesidades y objetivos de cada empresa.
A continuación, te presentamos tu proyecto extraordinario; utiliza las pestañas para conocer los detalles de tu actividad, los recursos de apoyo y la rúbrica de evaluación.

¿Qué haré?
Para la realización de este proyecto, puedes apoyarte en las siguientes clase:
Clase 10 Estructuración de modelos de sistema
Puedes investigar en libros digitales, revistas académicas en línea y páginas web.
CONSIDERA
-
El proyecto debe ser original y realizado con tus propias palabras. Investiga, lee y analiza la información; posteriormente realiza tu proyecto.
-
Recuerda utilizar los recursos gráficos y textuales de manera correcta, no saturando con información e imágenes el trabajo.
-
Ilustraciones coherentes al contenido
-
Referencias bibliográficas. Utiliza dos fuentes confiables de información
ANALIZA
Actualmente es necesario que la industria de la transformación y servicios analice y estudie la capacidad de sus sistemas con el fin de hacer frente a la demanda actual, mejorando sus utilidades y, con el tiempo, contemplar la posibilidad de expandirse
Sin embargo, los complejos sistemas, tanto industriales como de servicios, se integran por una gran cantidad de variables que hacen prácticamente improbable crear un modelo que logre un mejor nivel operativo. Por lo que es necesario buscar herramientas que otorguen fuentes alternas de efectividad en las operaciones. En este sentido, la simulación (que es una proyectiva animada de las operaciones de los sistemas productivos en diferentes instantes del tiempo) se convierte en una técnica interesante a la hora de describir un panorama artificial de distintos escenarios en condiciones óptimas, pesimistas e incluso catastróficas, las cuales proyectan estadísticas que describen la naturaleza operativa en diferentes instantes de tiempo.
Coss Bú R. (2003). Simulación: Un enfoque práctico, (20a ed.), Grupo Noriega Editores Balderas 95, Departamento de Ingeniería Industrial, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterey, México, D.F.: Limusa, S.A. de C.V., pp. 11 18-
1- Elabora un ensayo de 3 cuartillas en donde investigues acerca de los modelos de simulación, puedes apoyarte en las siguientes preguntas para la elaboración de tu actividad.
- ¿A qué se le llama modelo de simulación?
- ¿Cuál es el objetivo principal de un modelo de simulación?
- ¿Menciona las principales ventajas y desventajas de utilizar modelos de simulación?
- ¿Cuáles son los pasos que deben seguir para la implementación de un modelo de simulación?
- ¿En donde se usan los modelos de simulación?
2- De acuerdo con los diferentes requerimientos y la funcionalidad necesaria, existen distintos tipos de modelos para adaptar la realidad y hacer una simulación de esta, para ello, elabora un cuadro de doble entrada en donde definas cada modelo mencionando su función principal, objetivo y características,
Toma en cuenta cada uno de los diferentes tipos de modelos, para la elaboración de tu actividad:
- Numérico
- Continuos
- Discretos
- Determinísticos
- Estocásticos
Conclusión del proyecto
Elabora una video presentación, de manera formal, donde expliques el trabajo elaborado y los aprendizajes adquiridos mediante la realización del proyecto.
El video debe cumplir con los siguientes requisitos:
-Aparecer en el video.
-Mencionar brevemente el nombre completo, matrícula, materia y oportunidad.
-Portar vestimenta formal.
-Utilizar un lenguaje adecuado y cuidar que la dicción sea clara y pausada.
-El audio debe ser claro, volumen adecuado y sin interrupciones auditivas.
-Claridad de imagen, bien definida y luz suficiente.
-Duración de uno a dos minutos.
Para elaborar el video puedes hacer uso de aplicaciones para video presentaciones y screen recorder, a través de PC o dispositivos móviles.
¿Cómo se integra el trabajo?
Se deberán entregar dos documentos como parte de la 3.ª oportunidad.
El documento Word deberá presentar la siguiente estructura:
-Portada
-Introducción
-Desarrollo
-Conclusión escrita
-Enlace del video
Referencias bibliográficas
*Recuerda adjuntar tu archivo Excel (formato ST-7) al momento de enviar tu actividad.
* El trabajo debe fundamentarse con al menos 2 autores. Recuerda incluir las referencias en formato APA.
