Proyecto de nivelación
3.ª Oportunidad
Conoce los requisitos de la actividad

Programación III
Licenciatura
Objetivo
Analiza los tipos de flujos en Java, con la finalidad de gestionar la entrada, así como salida de bytes y caracteres.
A continuación, te presentamos tu proyecto extraordinario; utiliza las pestañas para conocer los detalles de tu actividad, los recursos de apoyo y la rúbrica de evaluación.

¿Qué haré?
Para realizar este proyecto apóyate con los siguientes temas del curso:
Tema 12 / Otros tipos de flujos
Lee atentamente las siguientes instrucciones y realiza lo que se solicita.
La programación informática es el arte del proceso por el cual se limpia, codifica, traza y protege el código fuente de programas computacionales, en otras palabras, es indicarle a la computadora lo que tiene que hacer.
La programación informática es una de las habilidades esenciales que aprendes cuando estudias informática.
Detrás de todos los programas informáticos que conocemos y usamos de manera cotidiana para facilitarnos diversas actividades de nuestro día con día, existe todo un proceso para poderlos crear.
La programación se guía por una serie de normas y un conjunto de órdenes, instrucciones y expresiones que tienden a ser semejantes a una lengua natural acotada. Por lo cual recibe el nombre de lenguaje de programación. Y así como en los idiomas también en la informática existen diversos lenguajes de programación.
Desarrolle un algoritmo que funcione como caja registradora
Al momento de realizar la actividad tendrás que grabar la pantalla de tu ordenador y explicar en que consiste cada paso. Así mismo describir que tipo de diagrama de flujo estas realizando. En la parte de abajo podrás encontrar el psecuódigo así como las herramientas necesarias para realizar dicha actividad.
Herramientas a utilizar
Conclusión del proyecto
Elabora una video presentación, de manera formal, donde expliques el trabajo elaborado y los aprendizajes adquiridos mediante la realización del proyecto.
El video debe cumplir con los siguientes requisitos:
-Aparecer en el video.
-Mencionar brevemente el nombre completo, matrícula, materia y oportunidad.
-Portar vestimenta formal.
-Utilizar un lenguaje adecuado y cuidar que la dicción sea clara y pausada.
-El audio debe ser claro, volumen adecuado y sin interrupciones auditivas.
-Claridad de imagen, bien definida y luz suficiente.
-Duración de uno a dos minutos.
Para elaborar el video puedes hacer uso de aplicaciones para video presentaciones y screen recorder, a través de PC o dispositivos móviles.
¿Cómo se integra el trabajo?
Se deberán entregar dos documentos como parte de la 3.ª oportunidad.
El documento Word deberá presentar la siguiente estructura:
-Portada
-Introducción
-Desarrollo
-Conclusión escrita
-Enlace del video
Referencias bibliográficas
*Recuerda adjuntar tu archivo Excel (formato ST-7) al momento de enviar tu actividad.
* El trabajo debe fundamentarse con al menos 2 autores. Recuerda incluir las referencias en formato APA.
