Proyecto de nivelación
4ª Oportunidad

Administración de los recursos financieros
Licenciatura
Objetivo
Analizar las técnicas de la administración de inventarios con la finalidad de examinar el procedimiento de control en cantidades de pedidos, para beneficiar el proceso de producción y ventas de una empresa.
Conoce los requisitos de la actividad
A continuación, te presentamos tu proyecto extraordinario; utiliza las pestañas para conocer los detalles de tu actividad, los recursos de apoyo y la rúbrica de evaluación.

¿Qué haré?
Para realizar este proyecto apóyate con el tema 14, Administración de los inventarios; y, 15 ¿Cuándo pedir inventario? y ¿cuánto pedir?
Lee atentamente el problema y desarrolla las 5 fases del proceso de solución.
Problema
Trabajas para una industria manufacturera de bebidas y eres el encargado de la administración de inventarios y tu objetivo es el de mejorar la rotación del inventario para que la existencia de ellos no afecte las ventas.
Al revisar y analizar el proceso de abastecimiento del inventario te has dado cuenta de que probablemente allá la necesidad de mantener más inventario en existencia dentro de los almacenes, ya que este es utilizado diariamente en grandes cantidades; te has ideado que debes cambiar de técnica para que se puedan atender las necesidades de la empresa de una manera innovadora.
Fase 1 Comprender
Evaluando la situación redacta en media cuartilla ¿cuál es la técnica para implementar la administración del inventario? y que esta pueda saber ¿cuánto inventario pedir y cuándo hacerlo? (Esto para poder tener un ahorro en los costos).
Realiza un cuadro comparativo de las 4 técnicas que conoces para la administración de inventarios.
Fase 2 Definir
Investiga a través de internet (en fuentes académicas y confiables) cuáles sobre las últimas tendencias de los tipos de técnicas de administración de inventarios.
Realiza una cuartilla donde describas 3 técnicas actuales para la administración de inventarios y agrega la descripción de cómo saber, cuánto inventario, pedir y cuándo hacerlo.
Fase 3 Idear
Después de analizar las fortalezas y debilidades del caso, es momento de diseñar una solución al problema identificado.
Determina cuáles son las posibles soluciones y elabora una lluvia de ideas sobre los aspectos que puedan resolver el problema, en esta fase debes incluir las ideas que te parezcan relevantes.
Después, en espacio de una cuartilla, en qué consiste tu técnica de administración de inventarios, coloca ideas innovadoras y auténticas.
Fase 4 Prototipo en imagen
Una vez que definiste, ideaste y construiste tu solución, es hora de poner en práctica tus ideas. Diseña tu propuesta, ya sea por medio de un medio digital, una presentación, un esquema o mapa mental, rich picture, infografía o la estrategia que mejor te parezca.
Puedes apoyarte del siguiente recurso para crear un diseño digital:
*Cuando concluyas con el diseño es necesario descargarlo como imagen (.PNG) o formato PDF, posteriormente adjunta en tu documento de Word y envíalo al apartado correspondiente de la materia junto con el enlace del video.
Fase 5 Evaluación de la propuesta y conclusión del proyecto
Elabora una video presentación, de manera formal, donde expliques el trabajo elaborado y los aprendizajes adquiridos mediante la realización del proyecto.
El video debe cumplir con los siguientes requisitos:
-Aparecer en el video.
-Mencionar brevemente el nombre completo, matrícula, materia y oportunidad.
-Portar vestimenta formal.
-Utilizar un lenguaje adecuado y cuidar que la dicción sea clara y pausada.
-El audio debe ser claro, volumen adecuado y sin interrupciones auditivas.
-Claridad de imagen, bien definida y luz suficiente.
-Duración de uno a dos minutos.
Para elaborar el video puedes hacer uso de aplicaciones para video presentaciones y screen recorder, a través de PC o dispositivos móviles.
¿Cómo se integra el trabajo?
El documento Word deberá presentar la siguiente estructura:
-Portada
-Introducción (Se habla de forma general de lo que consiste el trabajo académico, el tema que se aborda y el objetivo que se pretende alcanzar con la realización del mismo). No mayor a media cuartilla.
-Desarrollo del trabajo (cada una de las fases)
-Conclusión escrita (que refleje una comprensión del tema a través de tres ideas personales). No mayor a media cuartilla.
-Enlace del video
-Referencias bibliográficas (mínimo se deben consultar dos fuentes confiables e incluir las referencias en formato APA.
Nota: La información investigada debe ser citada de forma directa o indirecta dentro del documento para no ser considerada como plagio.

Recursos
Para conocer más acerca de tipos y procesos de técnicas de administración de inventarios, te invito a consultar la siguiente presentación:
Explora los recursos que te apoyarán en la realización de tu proyecto.
¿Cómo realizar tus extraordinarios?
¿Cómo realizar tu video?
Catálogo de recursos