Proyecto de nivelación
4ª Oportunidad

Álgebra Lineal
Ingeniería
Objetivo
Diferenciar entre un escalar y un vector con la finalidad de realizar las operaciones de suma, resta y multiplicación.
Conoce los requisitos de la actividad
A continuación, te presentamos tu proyecto extraordinario; utiliza las tres pestañas para conocer los detalles de tu actividad, los recursos de apoyo y la rúbrica de evaluación.

Para realizar este proyecto, puedes consultar la clase 13, vectores y clase 14, aplicaciones de los vectores.
Lee atentamente el problema y desarrolla las 5 fases del proceso de solución.
En la actualidad, los vectores son parte de nuestra vida diaria, más de lo que podemos imaginar. Un ejemplo son los videojuegos, como sabes, en ellos, el jugador se mueve y direcciona objetos o personajes desde un punto del plano hacia otro.
Otro ejemplo podría ser el abrir y cerrar una ventana que se desliza sobre una línea recta, que tienen como característica el mismo modulo, dirección y sentido.
Revisa y realiza las cinco fases del presente proyecto y demuestra tu conocimiento.
Comprender
Analiza e investiga en dos fuentes confiables de internet sobre el teorema de Pitágoras. Una vez que realizaste tu investigación, elabora un ensayo en Word que considere y mencione los siguientes puntos:
- Definición,
- Norma,
- Dirección,
- Interpretaciones geométricas.
Definir
Define y contesta las siguientes preguntas en un documento Word:
- Es una propiedad de los objetos que puede ser medida.
- ¿Cuál es la cantidad de materia que posee un objeto y que se mide en kilogramos?
- Menciona el concepto que define la distancia que separa dos puntos.
- Es igual a la distancia entre el tiempo.
- La aceleración representa el cambio de un objeto.
Idear
Elabora un mapa conceptual en Lucidchart sobre las operaciones con vectores y sus propiedades, considera los siguientes puntos para su elaboración:
- Suma de vectores,
- Resta de vectores,
- Producto de un vector con escala.
Evaluación de la propuesta y conclusión del proyecto
Elabora una video presentación, de manera formal, donde expliques el trabajo elaborado y los aprendizajes adquiridos mediante la realización del proyecto.
El video debe cumplir con los siguientes requisitos:
-Aparecer en el video.
-Mencionar brevemente el nombre completo, matrícula, materia y oportunidad.
-Portar vestimenta formal.
-Utilizar un lenguaje adecuado y cuidar que la dicción sea clara y pausada.
-El audio debe ser claro, volumen adecuado y sin interrupciones auditivas.
-Claridad de imagen, bien definida y luz suficiente.
-Duración de uno a dos minutos.
Para elaborar el video puedes hacer uso de aplicaciones para video presentaciones y screen recorder, a través de PC o dispositivos móviles.
En un documento Word integra tu proyecto, cumpliendo con la siguiente estructura:
-Portada,
-Introducción,
-Reporte de la Fase 1 (ensayo),
-Reporte de la Fase 2 (preguntas),
-Reporte de la Fase 3 (mapa conceptual),
-Reporte de la Fase 4 (resolución de problemas),
-Conclusión escrita,
-Enlace del video,
-Referencias bibliográficas.
**Recuerda adjuntar captura de pantalla al documento Word del mapa conceptual que elaboraste en la fase 3.
**No olvides agregar las fuentes consultadas de internet en formato APA.
