Proyecto extraordinario
4ª Oportunidad
Análisis económico, político y social de México
Objetivo
Analizar el papel que tiene la política fiscal en un país, así como descubrir cuáles factores condicionan su funcionamiento.
Requisitos
A continuación, te presentamos tu proyecto extraordinario; utiliza las siguientes secciones para conocer los detalles de tu actividad.
¿Qué haré?
Para realizar este proyecto apóyate en el contenido del curso.
Análisis económico, político y social de México
Lee atentamente las siguientes instrucciones y realiza lo que se solicita.
Analiza
La meta de crecimiento económico de México para 2025 se ha ajustado a la baja, en un entorno de elevada incertidumbre. La Secretaría de Hacienda perfila un alza del Producto Interno Bruto (PIB) para este año en un rango de 1,5% a 2,3%, una reducción respecto a su propia previsión de octubre de 2024, cuando fijó su previsión en un espectro entre un 2% a 3%. Para 2026, el desarrollo de la economía mexicana se sitúa en un rango de 1,5% a 2,5%. Hacienda reconoce que la revisión a la baja responde a varios factores, entre los que sobresalen la incertidumbre en torno a la política comercial de Estados Unidos, así como la debilidad en la inversión y el consumo privado.
Sin una reforma fiscal a la vista, el Gobierno insiste en una mayor eficiencia recaudatoria y en el uso de tecnologías digitales para obtener más ingresos en 2025. Los desembolsos públicos se centrarán en los programas sociales, inversión en infraestructura y en la transición energética. “El financiamiento del sector público priorizará el endeudamiento en moneda local, a tasa fija y a largo plazo, lo que reduce la exposición a la volatilidad financiera internacional”, indicó Hacienda.
Con el blindaje en los programas sociales y una desaceleración económica interna, Hacienda deberá tener pulso quirúrgico para avanzar en su objetivo de reducir el desbalance entre ingresos y egresos que heredó de la Administración pasada, el cual cerró el año pasado en 5,7% del PIB, su nivel más alto de los últimos 30 años. Pese al menor margen de maniobra con el que comienza este año, el Gobierno asegura que podrá reducir el déficit fiscal en 2025, en un margen de 3,9 % y 4% del PIB. De acuerdo con la dependencia federal, la deuda pública de México se mantendrá en niveles estables, en torno a 52,3% por ciento del PIB.
El recorte en las metas económicas de Hacienda ocurre tras meses de signos de debilidad en la economía mexicana. Desde octubre pasado, cuando se presentó el Paquete Económico 2025, a la fecha el horizonte económico ha cambiado y los nubarrones para la economía mexicana se suman. La segunda economía de América Latina reporta una caída en la actividad industrial y en el consumo, así como una devaluación de su moneda. En el exterior, crece el nerviosismo frente a la política arancelaria de Estados Unidos, la cual pone en riesgo más de 505.000 millones de dólares en exportaciones anuales. Durante el cuarto trimestre de 2024, el primero de esta Administración, el PIB cayó un 0,6%, respecto al trimestre anterior, su primera contracción desde 2021.
Suárez, K. (01 de Abril de 2025). El País. Obtenido de El País: https://elpais.com/mexico/economia/2025-04-02/mexico-recorta-su-prevision-del-pib-para-2025-ante-la-incertidumbre-por-los-aranceles-de-trump.html
Desarrolla
En un documento Word define con tus palabras qué es una política fiscal, posteriormente elige y escribe un rubro que consideres necesario fortalecer en una política fiscal (ya sea en salud, educación, economía, etc.).
Define en extensión mínima de media cuartilla porque es importante enfocarse en el rubro elegido.
Realiza una propuesta desarrollando los siguientes puntos en un documento de Word, la propuesta debe ser viable, original y contar con los siguientes elementos:
-
- Título
- Justificación (media cuartilla)
- Objetivo a corto plazo
- Objetivo a largo plazo
- Explicar qué tipo de política fiscal es
En un documento Word define con tus palabras qué es una política fiscal, posteriormente elige y escribe un rubro que consideres necesario fortalecer en una política fiscal (ya sea en salud, educación, economía, etc.).
Concluye
Aterriza el aprendizaje a través de tres principales ideas y detalla al respecto.
Elabora una video presentación, de manera formal, donde expliques el trabajo elaborado y los aprendizajes adquiridos mediante la realización del proyecto.
El video debe cumplir con los siguientes requisitos:
-
- Aparecer en el video.
- Mencionar brevemente el nombre completo, matrícula, materia y oportunidad.
- Portar vestimenta formal.
- Utilizar un lenguaje adecuado y cuidar que la dicción sea clara y pausada.
- El audio debe ser claro, volumen adecuado y sin interrupciones auditivas.
- Claridad de imagen, bien definida y luz suficiente.
- Duración de uno a dos minutos.
Para elaborar el video puedes hacer uso de aplicaciones para video presentaciones y screen recorder, a través de PC o dispositivos móviles.
Fundamenta
Para conocer más acerca del tema, te invito a consultar el siguiente enlace:
El documento Word deberá presentar la siguiente estructura:
- Portada,
- Introducción,
- Desarrollo de cada fase,
- Conclusión escrita,
- Video conclusión (enlace),
- Referencias bibliográficas.