Proyecto de nivelación
4ª Oportunidad
![](https://universidadvirtualcnci.mx/wp-content/uploads/2021/07/DSC6134-2-copia-scaled.jpg)
Bienestar emocional
Bachiller
Objetivo
Entender las emociones como un proceso natural del ser humano para concebir el entorno de una manera diferente.
Conoce los requisitos de la actividad
A continuación, te presentamos tu proyecto extraordinario; utiliza las pestañas para conocer los detalles de tu actividad, los recursos de apoyo y la rúbrica de evaluación.
![](https://universidadvirtualcnci.mx/wp-content/uploads/2021/07/DSC_0264-1024x681.jpg)
¿Qué haré?
Para realizar este proyecto apóyate con las Competencias del Módulo 2 (clase 5 a 8).
Lee atentamente el problema y desarrolla las 5 fases del proceso de solución.
Problema
La conducta de la sociedad mexicana, se ha manifestado históricamente de manera agresiva, es decir, una gran parte de la población tiene una actitud muy defensiva ante cualquier caso, ya sea en la calle o en espacios públicos (estadios, conciertos, restaurantes, etc.). Constantemente vemos agresiones a los otros por accidentes que se pueden solucionar con el diálogo y que contrario a ayudar, este tipo de comportamientos, magnifican el problema y cada vez se logra a hacer más grande la situación de lo que debió haber sido.
Es por eso que es importante ser autorreflexivos con nuestro comportamiento, y trabajar en las áreas de oportunidad para poder mejorar como personas y sociedad. Aunado a ello, tenemos otros factores que no ayudan a mejorar el comportamiento de los mexicanos, como es el estrés y la depresión. Aún en nuestro país, sigue existiendo un fuerte tabú para el chequeo de la salud mental, algo fundamental si queremos progresar en comunidad.
Fase 1 Comprender
Analiza la situación anterior y redacta, en espacio de media cuartilla, cómo percibes el comportamiento de la sociedad mexicana comparada con la de otros países, te puedes basar en lo que ves en las noticias, periódicos o internet en el día a día.
Fase 2 Definir
Investiga a través de internet (en fuentes académicas y confiables) de qué maneras se atiende la salud mental en México y qué instituciones u organizaciones atienden casos de salud mental (en México).
Fase 3 Idear
Después de analizar a detalle el caso, es momento de diseñar una solución al problema identificado.
Determina cuáles son las posibles soluciones y elabora una lluvia de ideas sobre los aspectos que puedan resolver el problema, en esta fase debes incluir las ideas que te parezcan relevantes. Después, en espacio de una cuartilla, explica cómo se puede resolver el problema de la baja atención a la salud psicológica en México, qué se está haciendo por parte de los diversos organismos (gobierno, sociedad, organizaciones no gubernamentales e iniciativa privada).
Fase 4 Prototipo en imagen
Una vez que definiste, ideaste y construiste tu solución, es hora de poner en práctica tus ideas. Diseña tu propuesta, ya sea por medio de un medio digital, una presentación, un esquema o mapa mental, rich picture, infografía o la estrategia que mejor te parezca.
Puedes apoyarte del siguiente recurso para crear un diseño digital:
*Cuando concluyas con el diseño es necesario descargarlo como imagen (.PNG) o formato PDF, posteriormente adjunta en tu documento Word y envíalo al apartado correspondiente de la materia junto con el enlace del video.
Fase 5 Evaluación de la propuesta y conclusión del proyecto
Elabora una video presentación, de manera formal, donde expliques el trabajo elaborado y los aprendizajes adquiridos mediante la realización del proyecto.
El video debe cumplir con los siguientes requisitos:
-Aparecer en el video.
-Mencionar brevemente el nombre completo, matrícula, materia y oportunidad.
-Portar vestimenta formal.
-Utilizar un lenguaje adecuado y cuidar que la dicción sea clara y pausada.
-El audio debe ser claro, volumen adecuado y sin interrupciones auditivas.
-Claridad de imagen, bien definida y luz suficiente.
-Duración de uno a dos minutos.
Para elaborar el video puedes hacer uso de aplicaciones para video presentaciones y screen recorder, a través de PC o dispositivos móviles.
¿Cómo se integra el trabajo?
En un documento Word integra tu proyecto, cumpliendo con la siguiente estructura:
-Portada
-Introducción
-Reporte de la Fase 1
-Reporte de la Fase 2 (media cuartilla)
-Reporte de la Fase 3 (propuesta)
-Diseño de la propuesta (Fase 4)**
-Conclusión escrita
-Enlace del video
-Referencias bibliográficas
**Si el diseño de tu propuesta se descargó como PDF, debes incluirlo en tu envío junto con el archivo de Word.
![](https://universidadvirtualcnci.mx/wp-content/uploads/2021/07/d5d2dc5ecd5a42ee8854ffb2ff0f3132-e1626449546336.png)
Recursos
Para conocer más acerca del tema, te invito a consultar la siguiente referencia:
Evaluación del sistema de salud mental en México: ¿hacia dónde encaminar la atención?
Explora los recursos que te apoyarán en la realización de tu proyecto.
¿Cómo realizar tus extraordinarios?
¿Cómo realizar tu video?
Catálogo de recursos