Proyecto de nivelación
4ª Oportunidad

Calidad en Servicios Informáticos
Licenciatura
Objetivo
Conocer los principales problemas de calidad en las empresas y asimismo proponer soluciones para los mismos.
Conoce los requisitos de la actividad
A continuación, te presentamos tu proyecto extraordinario; utiliza las pestañas para conocer los detalles de tu actividad, los recursos de apoyo y la rúbrica de evaluación.

¿Qué haré?
Para desarrollar este proyecto, puedes consultar las siguientes lecciones:
Clase 6: Técnicas estadísticas para el control y mejora de la calidad.
Clase 7: Técnicas no estadísticas para la gestión y planificación de la calidad.
Lee atentamente el problema y desarrolla las 5 fases del proceso de solución.
Problema
Sofía se encuentra realizando una investigación relacionada con los principales problemas que causan mala calidad en las empresas, en esta investigación ha encontrado que estos problemas se centran la mala calidad por causa de las maquinarias, en este ámbito se encuentran, la falta de capacidad de las maquinarias, tecnología obsoleta, configuración incorrecta, otro elemento importante, se relaciona con la mala calidad por causa del material, por ejemplo, material de baja calidad, asimismo existe mala calidad por causa de la administración, como lo es la planificación inadecuada, la falta de supervisión y monitoreo, la falta de comprensión del proceso, entre otros.
Fase 1 Comprender
Elabora un diagrama de Ishikawa que te permita identificar los principales problemas y sus posibles causas en relación con el caso planteado.
Fase 2 Definir
Una vez que hayas identificado los principales problemas y sus respectivas causas, elabora una matriz de Eisenhower en donde ubiques de manera concisa las necesidades más urgentes, menos urgentes, más importantes y menos importantes, mismas que te permitirán proponer soluciones claves para resolver el problema.
Fase 3 Idear
Elabora una lluvia de ideas en donde integres las posibles soluciones descritas anteriormente, enfocadas a solucionar las causas de los problemas identificados.
Fase 4 Prototipo en imagen
Elabora una infografía donde agregues las soluciones propuestas para corregir los problemas identificados en el caso.
Puedes apoyarte del siguiente recurso para crear un diseño digital:
*Cuando concluyas con el diseño es necesario descargarlo como imagen (.PNG) o formato PDF, posteriormente adjunta en tu documento Word y envíalo al apartado correspondiente de la materia junto con el enlace del video.
Fase 5 Evaluación de la propuesta y conclusión del proyecto
Elabora una video presentación, de manera formal, donde expliques el trabajo elaborado y los aprendizajes adquiridos mediante la realización del proyecto.
El video debe cumplir con los siguientes requisitos:
-Aparecer en el video.
-Mencionar brevemente el nombre completo, matrícula, materia y oportunidad.
-Portar vestimenta formal.
-Utilizar un lenguaje adecuado y cuidar que la dicción sea clara y pausada.
-El audio debe ser claro, volumen adecuado y sin interrupciones auditivas.
-Claridad de imagen, bien definida y luz suficiente.
-Duración de uno a dos minutos.
Para elaborar el video puedes hacer uso de aplicaciones para video presentaciones y screen recorder, a través de PC o dispositivos móviles.
¿Cómo se integra el trabajo?
En un documento Word integra tu proyecto, cumpliendo con la siguiente estructura:
-Portada
-Introducción
-Reporte de la Fase 1
-Reporte de la Fase 2 (media cuartilla)
-Reporte de la Fase 3 (propuesta)
-Diseño de la propuesta (Fase 4)**
-Conclusión escrita
-Enlace del video
-Referencias bibliográficas
**Si el diseño de tu propuesta se descargó como PDF, debes incluirlo en tu envío junto con el archivo de Word.

Recursos
Para elaborar los ejercicios puedes basarte en los siguientes enlaces:
Explora los recursos que te apoyarán en la realización de tu proyecto.
¿Cómo realizar tus extraordinarios?
¿Cómo realizar tu video?
Catálogo de recursos