Proyecto de nivelación
4ª Oportunidad

Comercio Internacional
Ingeniería
Objetivo
Conocer las causas que originan los principales problemas del comercio Internacional y buscar soluciones a las mismas.
Conoce los requisitos de la actividad
A continuación, te presentamos tu proyecto extraordinario; utiliza las pestañas para conocer los detalles de tu actividad, los recursos de apoyo y la rúbrica de evaluación.

¿Qué haré?
Para realizar el siguiente proyecto, puedes tomar como base las siguientes clases:
Clase 13: Escalación de precios en los mercados internacionales.
Clase 14: Teoría de aranceles y contra-comercio.
Clase 15: Barreras no arancelarias.
Lee atentamente el problema y desarrolla las 5 fases del proceso de solución.
Problema
María está estudiando la licenciatura en Relaciones Internacionales, como parte del proyecto final de la materia de Comercio Internacional, se encuentra investigando cuáles son los principales problemas que enfrenta el comercio internacional de México. Como resultado ha encontrado que los numerosos procedimientos, los excesivos requisitos de documentos, las operaciones del despacho aduanero, tránsito por diversos puertos, terminales y aduanas, procesos complejos e ineficientes, infraestructura inadecuada, todos estos son problemas que conllevan múltiples retrasos y costos adicionales, lo cual complica las transacciones y frenan el comercio internacional.
Fase 1 Comprender
Reflexiona sobre los problemas mencionados en el caso anterior y en una cuartilla describe desde tu punto de vista, las causas que consideras que originan estos problemas.
Fase 2 Definir
Una vez que hayas descrito las causas que originan los problemas mencionados en el caso, elabora un mapa mental donde plasmes dichas causas de manera más concisa.
Fase 3 Idear
Después de haber diseñado este mapa mental con las causas de los problemas que presenta el comercio internacional, elabora un comic en donde integres las posibles soluciones a los problemas mencionados.
Puedes apoyarte de Comic-maker para su realización o de algún otro software de tu elección.
Fase 4 Prototipo en imagen
Una vez identificados los problemas, las causas y las posibles soluciones, Diseña una propuesta, ya sea por medio de un medio digital, una presentación, rich picture, infografía o la estrategia que mejor te parezca.
Puedes apoyarte del siguiente recurso para crear un diseño digital:
*Cuando concluyas con el diseño es necesario descargarlo como imagen (.PNG) o formato PDF, posteriormente adjunta en tu documento Word y envíalo al apartado correspondiente de la materia junto con el enlace del video.
Fase 5 Evaluación de la propuesta y conclusión del proyecto
Elabora una video presentación, de manera formal, donde expliques el trabajo elaborado y los aprendizajes adquiridos mediante la realización del proyecto.
El video debe cumplir con los siguientes requisitos:
-Aparecer en el video.
-Mencionar brevemente el nombre completo, matrícula, materia y oportunidad.
-Portar vestimenta formal.
-Utilizar un lenguaje adecuado y cuidar que la dicción sea clara y pausada.
-El audio debe ser claro, volumen adecuado y sin interrupciones auditivas.
-Claridad de imagen, bien definida y luz suficiente.
-Duración de uno a dos minutos.
Para elaborar el video puedes hacer uso de aplicaciones para video presentaciones y screen recorder, a través de PC o dispositivos móviles.
¿Cómo se integra el trabajo?
En un documento Word integra tu proyecto, cumpliendo con la siguiente estructura:
-Portada
-Introducción
-Reporte de la Fase 1
-Reporte de la Fase 2 (media cuartilla)
-Reporte de la Fase 3 (propuesta)
-Diseño de la propuesta (Fase 4)**
-Conclusión escrita
-Enlace del video
-Referencias bibliográficas
**Si el diseño de tu propuesta se descargó como PDF, debes incluirlo en tu envío junto con el archivo de Word.

Recursos
Para elaborar los ejercicios puedes basarte en los siguientes enlaces:
Explora los recursos que te apoyarán en la realización de tu proyecto.
¿Cómo realizar tus extraordinarios?
¿Cómo realizar tu video?
Catálogo de recursos